![]() |
Respuesta: Autoestima, NO es cuestión de punto de vista
Cita:
Pero aparte de esa experiencia, emocional e intransferible, le quería dar vueltas a otras dos causas de autoestima demasiado baja: -Comparación: fijarse en los demás y en su fachada, y especialmente en cosas muy concretas y llamativas. Un ejemplo clásico entre fóbicos sociales: observar como salen, interactúan y se divierten mientras uno está cortado y cohibido. -Autoengaño: mala autoevaluación. Irónicamente el proceso mental para considerarse uno mismo la peor mierda pisable es más o menos el mismo que el extremo opuesto la autoestima demasiado alta, los "subiditos", el típico creerse más de lo que se es, el imbécil que se cree listo o gracioso.. en mi adolescencia lo llamaban "ir de guai". Cierto que esos pensamientos aunque puedan estar distorsionados también se basan en esa realidad de la que hablas, pero creo que ambos se pueden corregir más de lo que creemos, o al menos no magnificarlos y sacarlos de quicio y recrearnos en la punzada que producen, desde el propio pensamiento, si se pone voluntad o si con el tiempo aparecen factores nuevos que puedes usar, o van perdiendo relevancia los viejos.. por ejemplo, mi caso particular con lo de salir y divertirse: no saber manejar las situaciones se convierte en un problema mayor que no tenerlas, te va llevando a un TPE absolutamente demoledor para la autoestima cuando aun estás ahí entre las dos aguas de querer y no saber, ir y pasarlo mal, no ir y también pasarlo mal, bloquearse, no ser capaz de soltarse, huir... ese peso tardó muchos amargos años en disminuir su presión sobre mi autoestima pero al final lo hizo, con la edad y por simple supervivencia emocional |
Respuesta: Autoestima, NO es cuestión de punto de vista
Cita:
Todo esto me lleva a hacer alguna conjetura. Por paradójico que pueda parecer a priori, tras una baja autoestima a veces se halla oculto un ego descomunal y voraz. Así pues, insisto en una idea que ya expuse; la autoestima por elevada que sea, jamás puede ser negativa para su propietario así como que tampoco lo puede ser para las personas que lo rodean. Cuando uno no tiene la necesidad de incrementar su individualidad, no se siente tan separado de los demás, no necesita minusvalorar a los otros, y por consiguiente, tiene una relación más enriquecedora no solo con su entorno sino que también consigo mismo. |
Respuesta: Autoestima, NO es cuestión de punto de vista
para mi el autoestima no es cuestion de desision, es algo que se construye haciendo cosas por ti para fortalecerte y hacerte mejor, lograr estar orgulloso de ti gracias a tus esfuerzos, conseguir cosas y complementarte, no conformadote ni esperando a que otros lleguen y te digan que eres bueno sin razones que lo argumenten.
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 06:03. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.