![]() |
Respuesta: El problema del nihilismo
Cita:
La verdad es que mi inspiración de hoy ha sido gracias a la aparición del hilo titulado: Filosofía?. Pero luego reconozco que me acordé de ti.:timidez: Yo soy de los que piensan que la mayoría de personas adoptan aquellas creencias o posturas ideológicas que les convienen :numerouno: por uno u otro motivo. Pero me ha parecido ver que tu ideología y tu pensamiento antisocial no te han convertido en una persona muy feliz y que esté en armonía con el mundo, sino alguien amargado y con deseos de venganza. (También creo que es comprensible si hemos sido maltratados por los demás). Además opino que la asexualidad es una invención propia de alguien lleno de traumas o complejos. Discúlpame si mis anteriores apreciaciones fuesen erróneas. De todas formas no te sientas atacado, porque hay mucha gente por ahí que se cree sabia porque ha leído algo sobre el nihilismo o sobre Nietzsche. Un saludo. |
Respuesta: El problema del nihilismo
A mí el nihilismo sí me ha ayudado. Es un gran "descondicionador". Una actitud vital que te hace, y no es poco, plantearte y cuestionarte cualquier creencia, convención, cultura, corriente, ideología o autoridad.
|
Respuesta: El problema del nihilismo
Alguien me puede resolver una duda, si una persona es asceta, quiere eliminar sus deseos como las cosas materiales y experiencias físicas, solo en pro de alcanzar algo mayor, eso se podría encasillar como Nihilismo?
|
Respuesta: El problema del nihilismo
Cita:
Para no degenerar el tema central de esto te dejo un enlace donde gustoso puedes preguntar lo que quieras sobre la asexualidad. http://www.fobiasocial.net/el-rincon-del-asexual-64434/ Cita:
|
Respuesta: El problema del nihilismo
Cita:
|
Respuesta: El problema del nihilismo
Cita:
No tengo ni la mas mínima idea de quien eres o que se supone que haces o no haces en este foro como para meritar que extraños supuestamente te critiquen. Yo solo señalo mi experiencia con aquellos que adoptan posiciones tan simplistas y absolutas. Usualmente gente insegura e inmadura desesperada por impresionar con lo poco que les interesa los "convencionalismos", la "sociedad" o nociones similares. Si te has sentido aludido... pues culpate a ti mismo, que te has encasillado por tu propia voluntad en esa definición. |
Respuesta: El problema del nihilismo
Pero el nihilismo es una parte de la doctrina de Nietzsche, después viene la parte del superhombre (y otros términos que no recuerdo) que es lo que tendría que seguir a la destrucción de los pilares de nuestra cultura. Tendría que mirar los apuntes pero hoy no me apetece nada, no me encuentro muy bien,
|
Respuesta: El problema del nihilismo
Cita:
|
Respuesta: El problema del nihilismo
Nietzsche lo que decía es que el centro elemental de la vida son los impulsos y las emociones, y no la lógica o la razón, que eran los valores de la cultura de aquella época (la que ahora es la occidental vaya) La cultura se olvida de los primeros.
Su doctrina por una parte se basa en el nihilismo, que es descubrir el fallo de la cultura y para ello va a criticar sus tres pilares fundamentales que son la religión, la filosofía racional y la ciencia, porque nos han hecho llegar a unos horizontes vacíos. La ciencia solo mira los aspectos cuantitativos y nada tiene que ver con las emociones de los hombres. La filosofía se había vuelto algo abstracto y nada tenía que ver con la realidad de los hombres. (el que haya estudiado un poco de filosofía que sea anterior a Nietzsche le pueder dar la razón :D) La religión es el corruptor del hombre, pues impone una moral de obediencia y no luchar que va en contra de la vida (la vida es lucha, competencia, gozar...) La religión la crearon aquellos rencorosos que intercambiaron el valor de lo que se consideraba bueno en un principio (gozar, competencia, etc) a hacerlo ver como malo, pues ellos son unos envidiosos conformistas que no consiguieron el éxito a través de la competencia y la ambición (cosas que repito, forman parte de la vida misma) Resumiendo, esta situación lleva al nihilismo (a la nada) y Nietzsche lo resume con la frase de Dios ha muerto, que no significa la muerte de Dios de la religión (en el cual por supuesto no cree y afirma que es algo inventado) sino la muerte de la sociedad en su conjunto. El nihilismo significa que hemos fracasado como cultura, pero tiene una parte buena, que es que podemos construir una nueva. Cuando quiere hablar del nuevo futuro no quiere hablar de conceptos (algo racional) y por eso se explica con metáforas como: - Voluntad de poder: Todo está permitido, ahora que "Dios ha muerto" - Superhombre: el hombre ahora vivirá en un mundo sin tradiciones ni moral impuesta, buscando el progreso y gozando del único mundo existente (porque el cielo es uno invento) - Transmutación de los valores - Eterno retorno Esta nueva forma de actuar es una que dice sí a la vida. Es un resumen de mis apuntes y si me lo pedís puedo entrar más en detalle. |
Respuesta: El problema del nihilismo
Cita:
Aclaro que yo no tengo ni idea de filosofía, esto es lo que yo aprendí con un profesor que, a mi modo de ver, no enseñó muy bien su asignatura. Enseñándonos y explicando bien y con sus propios apuntes (el libro no lo abrimos en todo el año) En el examen de filosofía de Selectividad (la PSU para los chilenos) saqué un 10 jaja Edito: hemirado en la wikipedia y si es verdad que el nihilismo es algo más extenso, que quede claro que yo solo he hablado del nihilismo respecto a Nietzsche |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 01:41. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.