![]() |
Respuesta: La psiclogía un arma de dominación.
Mira, no se si la psicología sea un arma de dominación
Suena muy orwelliano el término, es decir, que el que se sale de la raya debe ser corregido. Desde ese punto de vista es válido. Sin embargo...que hay del sufrimiento? de la prueba palpable que algo anda mal?, bien lo sabemos nosotros, que hemos sentido el "infierno" O me equivoco? |
Respuesta: La psiclogía un arma de dominación.
|
Respuesta: La psiclogía un arma de dominación.
Cita:
|
Respuesta: La psiclogía un arma de dominación.
Yo creo que la psicología está sobrevalorada.. al final todo se basa en sensaciones, estados de ánimo, impulsos irracionales, etc.. y no en razonamientos. Todo lo que tenga que ver con las emociones, claro está. Asi que en mi opinión no se nos puede corregir, ni aunque quisieran lo lograrían (de hecho, la efectividad de las terapias psicológicas dejan bastante que desear)..
|
Respuesta: La psiclogía un arma de dominación.
Cita:
|
Respuesta: La psiclogía un arma de dominación.
Yo pienso que la psicología es otro medio más para mantener el orden social, todo aquel que actúe o piense distinto a la norma es clasificado como enfermo o loco a evitar. Además, ¿por qué ese afán de etiquetar a las personas por su forma de pensar?, ¿por qué debemos de comportarnos o tratar de ser como todos los demás?
Quizá nosotros no estemos tan mal como este sistema nos quiere hacer creer. |
Respuesta: La psiclogía un arma de dominación.
Cita:
|
Respuesta: La psiclogía un arma de dominación.
Yo me siento anormal por ver como la gente tiene caracteristicas comunes de las que carezco y por ver que no encajo, la psicologia solo le dio nombre
|
Respuesta: La psiclogía un arma de dominación.
Como en muchas otras cosas depende de quien la emplee y la forma en que emplea su conocimiento
¿Que es un arma de dominacion? pues si, pero vuelvo a remitirme en mi argumento Lo que si se es que como arma, es una peligrosa |
Respuesta: La psiclogía un arma de dominación.
El daño no viene tan solo del deseo de "catalogar" lo extraño en la psicología. Está desde siempre en la sociedad. Si una persona tiene una enfermedad física toda la gente le mima, le pregunta y sigue su desarrollo hasta curarse. Y sin embargo todo lo que ocurra en la cabeza es por "debilidad", y e es o puede ser "imaginario" o no real.
Es más si puedes seguir las huellas de todo esto durante la historia (incluida la prehistoria), es fácil deducir que lo enfermo mental está asociado con los demonios y el mal de una u otra manera. Si te afecta algo a la cabeza es porque no tienes "voluntad", porque eres débil, porque algo "te domina", al modo de una posesión. A los esquizofrénicos antes lo tomaban como "endemoniados". Nadie en su sano juicio diría que alguien que tenga cáncer es porque es débil y lo miraría con cierta sospecha. No ocurre lo mismo con alquien con esquizofrenia, la gente se aparta de él, se aleja, lo toma como peligroso. Si alguien ser coge un costipado la gente pregunta que cómo está, y se le desea que se mejore, pero sin embargo si tienes depresión nadie te preguntará, ni te deseará mejoría. En definitiva los trastornos metales están estigmatizados. Y por lo menos las psicología está tratando de cambiar la forma de pensar de la gente para que no ocurran cosas como las que pongo arriba. Repiten una y otra vez que hay cambios físicos y que no son imaginarios. Que no es debilidad, sino una enfermedad tan real como el cáncer. Otra cosa es lo que haga este o aquel spicoólogo que sea malo en su prefesión y tan solo quiera ganar dienro. O también lo que hace el Estado, por lo menos el español, que el médico de cabecera ante cualquier duda te receta con antidepresivo o tranquilizantes, sin tratar de "sanar" los porqués de esa situación. Pero de nuevo este comportamiento es denunciable porque si una mujer se nota un bulto en el pecho el de cabecera le manda al especialista, mientras que a los trastornos le recetan antidepresivos o tranquilizantes y no te pasan a un especialista. No quieren gastar dinero en los trastornos mentales, cuando se sabe que la primera causa de muerte violenta en los países occidentales es por lo suicidos. Es España creo que está igualado los accidentes de carretera que los suicidios. Y en estos se corre un tupido velo, por no se sabe qué cuestión. Por que el Estado no tiene más especialsitas, por que los familiares si tiene un allegado con un trastorno lo esconden o callan su trastorno como vergonzoso. ¡En fin!, no me alargo más, espero que haya quedado clara mi postura y visión del tema. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 20:06. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.