![]() |
Respuesta: ¿Inteligencia vegetal?
Cita:
|
Respuesta: ¿Inteligencia vegetal?
Cita:
|
Respuesta: ¿Inteligencia vegetal?
Cita:
Opino igual, y lo de en negrita parece que no terminan de razonarlo algunos, sin ganas de discusión creo que pretende ponerse a las plantas al nivel de los animales para justificar la masacre de los segundos. Son temas distintos la "inteligencia" al sufrimiento, que los animales sufren es evidente y es ciencia, por simple extensión de nosotros mismos es tan obvio saberlo, al menos al nivel de seres tan parecidos a nosotros como los mamíferos, que las plantas sufren tira más a despropósito, la sola capacidad de dolor de una planta sería absurda hablando de evolución, no tendría utilidad alguna, el dolor es un mecanismo de supervivencia y en este caso ni sería útil ni tendría aplicación alguna. ¿"Sentir" algo de otras formas? ¿"Inteligencia" de otras formas? Quién sabe si se le puede llamar así, lo que queda claro es que al nivel animal no por lo ya dicho, no tienen la misma estructura, "sistema nervioso" y cerebro como las personas. El principal motivo para evitar matar para mí es el dolor y mi empatía por ello, no mayor o menor "inteligencia". ¿Que de alguna forma pueden tener su propio "sistema nervioso" rudimentario o algo parecido? No lo sabemos, repito, podría ser... pero de ahí a sufrir va un trecho gigante. Y respeto a la "inteligencia" más de lo mismo, una cosa es que tengan mecanismos de supervivencia como los animales tienen instinto, otra inteligencia, al menos desde el concepto que entendemos. Y obvio, el concepto de "vivo" es aun más complicado, considero, pero es distinto a "inteligencia" (repito, como la entendemos), a sentir, a sufrir, a tener autoconsciencia, etc Me parece interesante este tema, pero como justificación de otras cosas o intento de relativizar cínicamente..no. Por otra parte, creo que puedes comer de todo. Recuerda, que el argumento moral, de quienes no comen carne, es el de no causar dolor a otros seres conscientes. En este punto, ese argumento te llevaría efectivamente a morir de inanición o a aceptar, que toda cosa viva, se alimenta de otras cosas vivas. Esto, no justifica el maltrato hacia los animales, pero si ridiculiza, el argumento moral del vegetarianismo. Y esto otro despropósito, pero vamos, tú mismo reconoces la intención del hilo implícitamente. Otros seres "conscientes" no, otros seres SINTIENTES. Te repito lo mismo: Distinto es algo vivo que algo sintiente, algo sintiente que algo inteligente, algo "inteligente" que algo sintiente, etc y sus variantes intercambiables. |
Respuesta: ¿Inteligencia vegetal?
Cita:
Cita:
|
Respuesta: ¿Inteligencia vegetal?
Cita:
|
Respuesta: ¿Inteligencia vegetal?
Cita:
|
Respuesta: ¿Inteligencia vegetal?
Cita:
Repito, si tanto sufres por el sufrimiento de las plantas, hazte vegetariano porque los vegetarianos 'matan' menos plantas que las personas con una dieta no-vegetariana. (Nosotros sólo las comemos directamente, vosotros las coméis directamente + coméis las de las vacas y cerdos que forman parte de vuestra dieta). Te lo comento por si tantos remordimientos tienes por las pobres plantas con su sistema nervioso central, metidas en jaulas y descuartizadas en mataderos. Me parece bastante lamentable que hables así sobre las personas que no comen carne. ¿Sabes por qué? Porque tus palabras reflejan qué hay dentro de ti. Podría deciros que si la no-inteligencia justifica comer carne, entonces pensad en los recién nacidos (son como fetos comparados con chimpancés recién nacidos) o en personas con un C.I. de 20. En mis seis años de vegetariana he tenido este tipo de conversaciones con demasiadas personas, y lo único que he descubierto es que al final todos terminan aceptando que comer carne podría ser algo "malo" o "innecesario", pero que lo hacen porque les gusta el sabor. Me parece fenomenal que lo sigan haciendo por este motivo, siempre que lo admitan en vez de estar llorando en este foro por el sufrimiento de las margaritas y las amapolas. Repito, me parece fenomenal que no te hagas vegetariano porque te gusta el sabor, pero si descalificas a quienes no queremos hacer daño a los animales VAS a tener problemas con esas personas. Si yo te respeto a ti, hazlo mutuo. Y a quien le interese este tema, y sin malos rollos, os recomiendo esta charla de un periodista, está genial. El conocimiento no ocupa lugar. |
Respuesta: ¿Inteligencia vegetal?
Cita:
Cita:
pues el video me encanto, como la mayoria de los programas de Redes, no sabia lo de las celulas similares en funciones a las neuronas en la region de union del tallo con las raices... es muy interesante eso, de todas formas me quedo con uno de los puntos clave que comentaba el cientifico y alguien mas por el hilo en el que estamos, que no es cuestion de que unos sean inteligentes y otros no... ni siquiera en cantidad diria yo como comentaba el hombre, porque un ser humano puede tener millones de neuronas y muchos conocimientos almacenados y sin embargo vagar sin un atisbo de inteligencia por la vida, siendo una especie de huesped mecanico de un organismo parasitario artificial ya sea un mobil con internet, una tribu urbana, un ordenador, una tele, un dogma o una ideologia estupida... no, es mas sencillo, simplemente la inteligencia existe y punto, existia antes de que hubiera vida en este cochino planeta y existira despues de que hayan desaparecido los ultimos restos de los fracasos (o no, a saber) humanos para dar lugar a una nuevo paradigma biologico. Y considero que es absurdo comparar inteligencias, porque si asi fuera, yo tengo pruebas de que la gente que se dedica a torturar animales por diversion o permiten el dolor como norma (vease los toros, vease los niñatos con educaciones de mierda que crecen como sadicos haciendo daño a todo lo que hay a su alrededor, vease los ignorantes que permiten que nos alimentemos a base de animales mutilados y en continuo estado de sufrimiento, etc...) son peores y mas peligrosos que el virus o plaga mas nocivo que exista en este puto universo y tienen una vida interior muchisimo mas pobre y patetica que un toro de la vega, que un pollo o que un grillo... En conclusion, creo que la dieta mas ideal hoy en dia es el vegetarianismo, con una bena base de legumbres, la cosa es que no todo el mundo se lo puede permitir, o gente como yo que necesito almenos huevos o algo de carne de vez en cuando, pero porque hago mucho trabajo fisico, aun asi lo que sacas de la carne, lo sacas de las semillas... de las alubias, frutos ecos y demas. Por lo tanto es absurdo comparar inteligencias o discutir como ya he dicho... ademas imaginaos que algun dia nos quedamos sin gasolina! como toda nuestra comida se basa en cultivar en paises explotados y empobrecidos precisamente por estas practicas, no podriamos invertir millones en transportar ese alimento o para conservarlo, asi que mucha gente pasaria hambre... no descarteis nunca el canibalismo ;D no sabeis lo que es capaz de hacer el hambre... bueno eso o ponerse a trabajar para uno mismo y para los que te rodean y no para una empresa ^^ cada uno decide xD. Quiza la cosa seria mas que volverse vegetariano al 100 por 100, cuidar bien a los animales que van a ser nuestro alimento, cultivar bien las plantas que nos abastecen, sin usar pesticidas ni monocultivos que hace años que esta demostrado que el monocultivo no es rentable... y menos el transgenico... son demasiadas cosas... teachersp: totalmente de acuerdo con lo que comentas, pero no hace falta que te molestes, las dietas basadas en carne acidifican la sangre, por tanto generan problemas varios, como el cancer, no quiero decir que "que se mueran! xD" pero si que cada uno se encarga de su dieta, si sigue una buena dieta con algo de carne guay, igual vive incluso mas sano que tu, depende, pero una mala dieta como la que suele seguir mucha gente basada en carne y complementando con verduras artificiales genera problemas, eso cada uno ya lo vera cuando toque, porque por mas que des razones no vas a poder cambiar la mentalidad de nadie a mejor respecto a este tema, a menos que sea receptivo... ademas otra cosa que veo es que la gente se cree que ser vegetariano es ser un fanatico come lechugas... mejor ignora ese tipo de posiciones... interesante video, me lo vere esta tarde cuando tenga un rato. por cierto, este video lo encontre enlazando desde el video que colgasteis del punseto: siempre he pensado que es muy importante conocer la inteligencia de nuestros compañeros vivos, pero es mas interesante aun conocer la inteligencia colectiva de todos ellos, este video habla un poco de eso, biodinamica, la base de la permacultura no es mas que eso, conocer la inteligencia importante de verdad, la colectiva... lo que seria el diseño inteligente natural, un diseño que hemos querido cambiar y no nos ha salido bien, todos los datos que comenta son ciertos, solo que hoy en dia son peores aun algunos y por eso ni se mencionan excepto en pequeños recuadritos de nuestra vida diaria xD Siento si el video desentona un poco para alguien respecto al hilo, pero creo conveniente compartirlo sin necesidad de abrir un tema a parte. un saludo |
Respuesta: ¿Inteligencia vegetal?
Cita:
|
Respuesta: ¿Inteligencia vegetal?
Cita:
diomio!, es muy complicado todo lo que planteas xD. De entrada que considerarias tu como unas condiciones perfectas para el desarollo de un ente como un arbol hasta su maxima sublimacion vital? Entraria dentro de esto una relacion simbiotica no solo con toda la comunidad de entes vivientes que conviven y se fusionan con el arbol de forma natural, si no tambien con el ser humano? en una posicion receptiva y bondadosa hacia el arbol? ayudandolo a reproducirse de forma vegetativa de una forma natural y a cuidar de sus apendices infectados por un invasor de origen fungico? es muy complicado, principalmente, porque los arboles son criaturas tenaces y son capaces de cualquier cosa por vivir, ademas cada uno tiene su forma de morir. Por ejemplo, el tejo que comentas, tiene un sistema genial, dentro de su tronco viejo y hueco se acumula mierda (mierda=detritos internos= nutrientes). El tejo proyecta brotes nuevos dentro de si mismo, enreaizandose dentro de su propia corteza. Con los años, queda el tejo viejo partido y de el emerge el tejo joven, que no es mas que una reproduccion vegetativa (un esqueje). Normalmente un arbol se empieza a morir desde ariba, secandose poco a poco, perdiendo vitalidad. La muerte de un arbol puede durar años. Lo bueno es que normalmente cuando pasa esto, en muchas especies, rebrota desde abajo, con lo cual, aunque el arbol en si muera, el mismo ente se substiruira con el tiempo. Si, porque no, un arbol podria llegar a considerarse inmortal, como ser, teniendo en cuenta su adn, pero una estructura arborea, la madera, los tejidos, no son eternos, sin embargo el arbol perdera mas la batalla por la vida, debido a la edad, la perdida de la vitalidad y el posterior ataque de un depredador de la escala que sea, que por vejez. en cuanto a la degradacion del adn, no se que ritmo de degradacion deben tener los telomeros del adn de un vegetal tan complejo como un arbol, pero no parece el mismo que el de la mayoria de los demas entes vivientes multicelulares, no. Aun asi ya te digo, en principio una planta la puedes reproducir de forma vegetativa durante un tiempo indefinido, pero no se hasta que punto se desgastan los telomeros o se pierde vitalidad. Ademas, dependiendo mucho de la especie ya te digo, hay especies como los pinos mediterraneos, que dudo que en su estructura vital quepa una longevidd mayor a los varios centenares de años, pues son de un tipo de ecosistema que se va renovando gracias al fuego. Sin embargo arboles como las sequoyas, de ambientes humedos, de bosques gigantescos, seguramente con estructuras simbioticas que cualquier botanico seguramente daria la vida por estudiar, pues claro el tema cambia. Desde luego lo que tengo claro es que para que un arbol tenga las condiciones idoneas para vivir, debe estar acompañado de muchas otras especies a lo largo de su vida, si no no legara nunca a la sombra de su autentico potencial. Las plantas necesitan relacionarse tambien, de hecho son muy amables entre ellas. Si te soy sincero me has pillado en bragas xD es algo que siempre habia tenido como duda, y en mis fantasias me invento excusas para que un arbol sagrado tenga mas de un millon de años... pero en la realidad, seria bonito verlo con una maquina del tiempo. Por ejemplo cuanto podria vivir un ginkgo? es algo que siempre me he planteado, cuando destruyeron hiroshima, los primeros seres vivos en mostrar vida fueron los ginkgos. Me ariesgo a salir apedreado si digo que creo que hay arboles realmente sagrados? autenticos portadores de esencia vital? sea lo que sea la esencia vital xD? En fin eso, una cuestion complicada, pero bella, me gusta pensar que eso no les preocupa a los arboles, pues deben saber que cuando ellos mismos mueren solo estan alimentando a todos sus amigos, familiares y conocidos que en vida le dieron sustento a el. Lo que dudo que les haga gracia es cuando los usan para escribir libros como este: http://s.libertaddigital.com/fotos/n...bro-crisis.jpg Esto acorta la esperanza de vida por estres a cualquier ser vivo, la verdad. un saludo Aintzane! |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 04:34. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.