![]() |
Respuesta: El rincón de la cosmología
Cita:
|
Respuesta: El rincón de la cosmología
Cita:
http://www.agustoconlavida.es/agclv/...asHistoria.png |
Respuesta: El rincón de la cosmología
http://farm2.staticflickr.com/1394/5...85b2b6d3_z.jpg
Me refería a estos amiguitos. ¡Pero cuéntame algo de esos agujeros negros por favor! Tengo entendido que un celebre inglés los estudia concienzudamente. :pensando: |
Respuesta: El rincón de la cosmología
Me está resultando muy interesante este tema, en serio. Y como total analfabeto en la materia, estaría interesado en que alguien explicara, así un poco por encima, qué es eso de los agujeros negros. Es que siempre me han llamado mucho la atención los agujeros negros, aunque hace ya mucho tiempo que no veo ninguno.
|
Respuesta: El rincón de la cosmología
Cita:
|
Respuesta: El rincón de la cosmología
Muy buen hilo!, hay una aplicacion de microsoft llamada "world wide telescope" que es algo asi como un google earth pero enfocado en el universo y la astrononia. Es bastante intuitiva y facil de usar, y funciona desde cualquier navegador moderno.
Tiene remarcadas con lineas guia todas las contelaciones y muchisimas vistas, constelaciones, planetas, galaxias, nebulosas, agujeros negros, etc. http://www.worldwidetelescope.org/webclient/ Tambien se puede instalar como programa independiente: http://worldwide-telescope.softonic.com/ Muy recomendable. :bien: |
Respuesta: El rincón de la cosmología
Cita:
http://www.nopuedocreer.com/quelohay...e-cover-1.jpeg Esta imagen no es la que querría poner ahora mismo, es la que puedo poner sin que se me eche una vez más del foro... :risita: Ahora mismo eso es todo lo que se me ocurre sobre los agujeros negros. Igual en próximos días alguien (o yo mismo) pueda dar una mejor explicación acerca del consabido tema. PD: Correntino, apunto tu recomendación. Ya sabía yo que este hilo podría dar mucho juego. |
Respuesta: El rincón de la cosmología
Muy buen hilo, lo ire siguiendo sin molestar mucho xD.
respecto a los agujeros negros, en la wikipedia lo tienes casi todo. A parte de eso, las singularidades como los agujeros negros creo que son otro de los hilos que forman el tejido de la existencia. No soy ningun sabio en el tema (de hecho soy bastante zoquete para entender modelos matematicos), todo lo que se lo obtengo de forma amateur o casera xd Pero siempre me ha resultado curioso ver como fenomenos como los agujeros negros se manifiestan en diferentes escalas y de naturalezas diferentes... no es lo mismo el agujero negro que forma un quasar, que el que va a la deriva, invisible, que el supermasivo que hay en el centro de una galaxia, o el que hay supuestamente en el centro de una estrella o los agujeros negros que se dan a nivel subatomico... la verdad es que este tema me gusta disfrutarlo, pero no aspiro a entender correctamente el funcionamiento del mismo universo, sin embargo es divertido especular con el y entender los ejemplos que ya tenemos para poder tener una mejor imagen de toda esa amplitud, variedad y estructura natural que es el cosmos. un saludo |
Respuesta: El rincón de la cosmología
Antes de que me venza el sueño me atreveré a dar una definición en palabras sencillas sobre lo que es un agujero negro.
Se trata de un tema siniestro y, por tanto, muy apto para estas horas. Nos referimos al postrer momento de una estrella, no una como nuestro sol sino estrellas más masivas. Nuestro sol está en un rango que podríamos denominar intermedio. Afortunadamente su muerte no será tan espectacular... eso si consideramos como "no espectacular" a prácticamente devorar el sistema solar casi hasta Jupiter en una llamarada incandescente cuando se convierta en una gigante roja unos cuantos millones de años desde ahora. Esas estrellas aptas para transformarse en agujeros negros, ¿que les pasa? Su horno de fusión nuclear, esa fuente de energía que hace que una estrella luzca y dé calor, se agotará como todas. Nadie se salva. Morirán, sí, pero morirán a lo grande. Las estrellas masivas brillaran finalmente con un último destello de gloria, consumiendo sus últimas reservas de hidrógeno y helio. Después colapsaran y su gravedad se incrementará exponencialmente, de tal modo que hasta sus propios rayos de luz emitidos empezarán a tener dificultades para escapar de la superficie estelar. http://www.abc.es/Media/201007/26/ag...o--478x270.jpg Creo que este no se parece al tipo de "agujeros negros" que frecuentas, Lou. ;-) Al final del proceso tendremos una estrella que no podemos ver, un rescoldo de estrella totalmente frío excepto por la emisión de radiación de rayos X, la cual se verá incrementada en función de la materia y energía que vaya penetrando en el agujero a medida que esa gravedad desatada pueda ir acercándose ricos "manjares" como la luz de otras estrellas, emisiones energéticas cósmicas, ilusos planetas y estrellas cercanos, presas fáciles para esta "especie" depredadora. Es muy probable que en el centro de toda galaxia espiral o elíptica se esconda un gran agujero negro que, a su tiempo, pueda deglutir toda la masa estelar reunida en esa estructura. Al final, todos pasaremos por "caja". No hay escapatoria posible. Los agujeros negros serán las últimas reliquias que perdurarán en el universo cuando todo él sea un continuo frío y aislado. Pero hasta ellos desaparecerán a su debido tiempo. Más información: http://www.cosmopediaonline.com/an_formacion.html http://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_negro_supermasivo http://www.abc.es/ciencia/20121212/a...212121348.html http://www.abc.es/20100726/ciencia/v...007261132.html Y para quienes posean una importante base matemática y les interese profundizar: Historia del tiempo, Stephen Hawking La teoría matemática de los agujeros negros, Subrahmanyan Chandrasekhar http://www.blogodisea.com/wp-content...aper-fondo.jpg Ese núcleo luminoso de la galaxia se debe a la enorme acumulación de estrellas que esperan ser "digeridas" por el gran devorador. |
Respuesta: El rincón de la cosmología
No tenia ni idea, de este hilo. Amo la astrofisica y todos los temas que de ella emanan. Espero pronto, compartir algo interesante por aquí y leer algo interesante de los demás :bien:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 04:39. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.