![]() |
Cita:
|
Re: Desensibilización
Cita:
|
Pero tiene que haber alguna manera de suavizar un poco los golpes, ¿no? Si yo sé por experiencia que, con el tiempo, cuando te acostumbras a una determinada persona o situación, te calmas y aprendes a tomarte las cosas como son, porque tienes una perspectiva clara de las cosas: conoces a esa persona y sabes por dónde va, o sabes lo que puedes esperar de una situación concreta. Pero con cada nueva persona, con cada nueva situación, ¿hay que pasarlo así de mal al principio hasta llegar a ese punto? Es que entonces, o te conformas con conocer a sólo a una o dos personas y a moverte por uno o dos contextos sociales concretos ¡o estás siempre jodido! Bufff, vaya plan.
El problema está en saber o no escudarse ante lo nuevo y lo inesperado para que no te haga TANTO daño. Eso es lo que yo no soy capaz de hacer, y por lo que veo no soy el único. Confiar en que el 99% de las veces no pretenden hacerte daño. Cierto, sí. Pero te lo hacen, quieran o no. Y ni siquiera puedes tener siempre esa certeza, que hay gente por ahí MUY cabrona. |
Re: Desensibilización
Cita:
Por otra parte, el tema de las críticas también me afecta mucho, pero eso no es sólo un problema de sensibilidad sino también de autoestima, pues la gente segura de sí misma, en cierto modo, sabe de qué críticas puede pasar o qué críticas "creerse"... no sé, la verdad es que hoy no estoy muy inspirada para escribir, pero creo que, en todos los casos, la sensibilidad es una desventaja... si no sabes canalizarla... (hay gente que gracias a ella ha encontrado un modo de ganarse la vida, y no hablo de aquéllos que se aprovechan de la sensibilidad ajena para vivir de ella, sino de los pintores, cantautores, escritores, etc. que la convierten en arte en movimiento con el que en cierto modo ayudan a la gente, pero desgraciadamente, ése tampoco es mi caso...) |
Re: Desensibilización
Cita:
Hami: Escribir un diario intimo o con habitualidad sobre lo que nos sucede es también una forma de canalizar la sensibilidad. No hace falta ser Bécquer o Neruda para expresarse. Obviamente que ellos lo hacían para el público y tenían además talento, pero también se puede dejar salir lo que uno tiene. Creo que escribir es una excelente terapia. Y no tenemos la obligación de mostrarle al mundo nuestras creaciones. Además se puede a aprender a escribir o mejorar bastante la redacción. Aunque este es otro tema y no viene al caso. Escribir puede ayudarte a descargar parte de la angustia y a entender con más claridad lo que te molesta. Cuando se hace esto, es como sacarse un peso de encima. Saludos. |
Yo tengo sensibilidad para dar y tomar, y por mucho que me deje un poco en un papel (o un archivo de texto :wink:), sigo llevando encima suficiente como para que me hagan mucho daño. Canalizar la sensibilidad está muy bien para desahogarse del daño recibido, pero no evita recibir más. Tiene que haber alguna forma de aumentar nuestras defensas sin renunciar a nuestra sensibilidad.
Es curioso, hace unos años estaba bajo medicación y resistía mejor los ataques, pero tenía un efecto extraño: por un lado estaba menos sensible, pero era como si toda esa sensibilidad que no salía a la superficie se fuera acumulando en alguna parte, y al final, estallaba en un ataque de emociones exagerado. |
Cita:
No te preocupes, no acabarás como yo. Cada persona es un mundo y yo soy único en mi especie :lol: . |
Pero es un viaje un poco peligroso, ¿no? Empiezas esperando menos de la gente, y al final igual acabas odiando a la humanidad entera, dependiendo de cómo te vayan saliendo las cosas. Ahora mismo estoy preocupado. No sé si será peor el remedio que la enfermedad. ¿Y si al final le cojo asco a todo y me convierto en un amargado (eso sí, más capaz de tratar con la gente, aunque la odie)?
|
Hola,
Creo que hay dos defensas o máscaras ante la falta de asertividad ( defender la posición de uno sin pasarse ni sentirte culpable) , vistas de forma extrema que creo que son: - La máscara de la insensibilidad (cuidar tu posición exterior a riesgo de quedarte frio por dentro) - La máscara de la complacencia ( te vuelves dependiente y pierdes tu papel, conservando tu afectividad) Si no hay más remedio que adoptar una máscara, está claro que un castigo inicial fuerte es más efectivo que tener luego que subiendo el castigo gradualmente. Por lo tanto creo que , aunque cueste más es mejor (para tener una posición desde la que ser respetado) adoptar primero la máscara insensible para después ir dejandola caer. Lo malo es cuando esa armadura ya no tiene llave. La segunda máscara a pesar de que con ella buscas el apoyo social es bastante negativa no sólo claro está para buscarte un hueco en la vida sino tb para conseguir este apoyo. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 20:42. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.