![]() |
Claro: si vas solo por el bosque, te caes por un precipicio y no hay nadie que pueda llamar a los servicios sanitarios morirás por estar solo (que a quien se le ocurre, te lo tienes merecido).
|
Hola, alma, pues mira nacimos sin que nadie nos hubiera preguntado si queríamos o no, así que pienso que nos obligan a vivir, nos ponen en el mundo y estás obligado a arreglártelas en todos los sentidos para vivir lo mejor o lo menos peor que puedas...
Pero si por un instante quitas el enfoque de tí mismo y miras lo que representa uno en la humanidad, pues somos una hormiguita, una bacteria o un protozoo, la vida de cada uno son unos cuantos años que no son nada en el tiempo del mundo y somos tantas y tantas personas que hemos venido a este mundo que es normal que después de un tiempo no haya ni rastro de nuestra existencia. La verdad creo que nos damos demasiada importancia, y a varias cosas, incluida nuestra vida, imaginamos y queremos que todo sea mágico cuando en realidad todo es más bien bastante prosaico. Creo que deberíamos pensar que somos un protozoo más que pensar que somos el ser más elevado de la creación, seguro que así viviríamos mejor, qué tiene un protozoo a perder? Pero es curioso el sentido de la conservación de la vida, que en nosotros se ve exagerado por las muchas amenazas que vemos todo el tiempo a nuestro alrededor, me parece curioso como si le haces terrorismo a una hormiga amenazándola con algo huye despavorida. Ayer vi una hormiga haciendo un esfuerzo tremendo cargando una hormiga muerta. Hasta las hormigas quieren conservar su vida. Lo que pasa es que no se lo piensan tanto y viven. Bueno, estoy de acuerdo que vivir es complicado... no es jugar a casita de la Barbie y todas esas cosas que nos hacen creer desde muy niños... nos meten mucha fantasía en la cabeza. |
Gracias Alma-Solitaria; la verdad es que me has aclarado mucho las cosas, llevo mucho tiempo sin saber que le pasa y por que actua como lo hace. Me has aclarado que él tiene una mujer de sus sueños y no quiere mi cariño; con razón dice que no quiere hacerme daño. Le gusta hablar conmigo y ya esta, no quiere que me acerque ni qu le de cariño. Crees entonces que a la mujer de sus seños si la dejaria acercarse y darle cariño?; que depende de la persona que sea quien se acerque?. Besos Alma.
|
Cita:
Vi en un documental no hace mucho tiempo a un chimpace que perdio a su madre. Se subio a un arbol, esperando a que la madre se levantara del suelo. Estaba muerta, asi que nunca lo haria. Y el chimpace huerfano, siguio esperando dia y noche, hasta que se dejo morir de hambre y sed. ¿Da que pensar, verdad? |
Interesante, Merovingio.
Yo también intuyo que hay algo más que nos hace vivir además del instinto de conservación. No quiero ponerle nombre, quizá porque tampoco sé identificarlo bien. Pero me da que tod@s lo buscamos. |
Cita:
Quizás haya forzado al comparar personas con protozoos, pero desde una visión cósmica es algo parecido, no somos más que protozoos en el universo. Y las hormigas son un ejemplo de organización, de vida en sociedad. Me intriga lo de la hormiga llevando una hormiga muerta, qué haría con el cadáver? Bueno. Y sobre lo de la compañía, hay animales más solitarios y otros que sólo pueden vivir en grupo, el tigre es solitario, el lobo no vive sin sus compañeros... y es así. Lo que quería decir con ser medio protozoo es por tener menos conciencia de uno mismo, menos ego, así se sufre menos. Claro que no nos vamos a despersonalizar y dejar de ser individuos, pero a veces viene bien mentalizarnos como un elemento más en el ambiente. Bueno, un saludo. |
Cita:
|
Cita:
|
Cita:
|
That suicide is painless
It brings on many changes And I can take or leave it if I please Letra de la musica de cabecera de la serie "MASH", seguro que muchos de vosotros la recordais. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 01:19. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.