![]() |
Cita:
|
Lo tienes que hacer porque te tienen que respetar y punto. Todos merecemos respeto y tenemos que defendernos.
|
Cita:
hey mira como dices pues van juntos a la univercidad asi que no es la primera vez que lo tendras que tratar,, por lo mismo puedes ir buscanole sus puntos debiles,, que como dices se te han ocurrido "cosas" que decirle hasta despues de lo acontesido,,podrias usar ezzas cosas y decirselas en otra oportunidad ,,, bueno ezzo de los puntos debiles a mi me funciono (y esto lo descubri basandome en mi que tengo muchos),,a un companiero que se hacia pasar por muy simpatico y socialmente aceptable por ser asi,, solo fue nesesario decirle que se dejara de comportar como ninio,, esto basto para dejarlo callado,, me senti mejor que si le ubiera roto la nariz,, claro auque en ese momento estaba molesto por su actitud ,, no estaba alterado asi que le pude decir claramente esto,, usando un tono de voz correcto,,sin llegar a insultos y discuciones que no tienen sentido. aunque claro en mi caso no es muy comun que actue asertadamente en situaciones asi,, mas que nada he preferido evitarlas :roll: :roll: |
pues si que son situaciones en las que no se te ocurre nada que contestar y uno se queda paralizado, seguro que media hora despues ya tenias la cabeza llena de cosas que decirle.....
La verdad es que es una verguenza que haya gente asi, y mas en la universidad |
Cita:
A mi se me ocurre otro ejemplo (tampoco me voy a esforzar mucho), un actor está picado con otro por razones que exceden a sus trabajos, en una peli coinciden y les toca grabar una escena de 'colegueo' juntos. ¿Crees que realmente lo importante es el lenguaje corporal? ¿el tono de voz? ¿las apariencias? (y no me refiero a que la peli quede mejor o peor en un función de eso). Pueden conseguir engañarnos a todos a través de las apariencias, pero nunca a ellos mismos, no desaparecerá ese mal rollo interno por haber simulado lo contrario, por sus lenguajes corporales, o por su tono de voz. Darle MÁS importancia a las apariencias que a lo que uno siente es darle MÁS importancia a lo que piensen (ocasionalmente) los demás que a lo que piense uno mismo (no tan ocasionalmente), y si de algo se peca en este foro es precisamente de eso. Salute. |
Estoy de acuerdo contigo en el planteamiento pero no en la conclusión, precisamente si las apariencias te hacen conseguir cosas te sentirás bien, que es como dices, lo que más importa.
A todos nos importa lo que piensen los demas, sino la timidez no existiría, ¿alguien tiene miedo de decir o hacer algo cuando está sólo? En este foro se peca de eso por _inseguridad_, podemos mentalizarnos pensando que no nos afecta lo que piense nadie, a la larga no habrá servido para nada, excepto tal vez para hundirnos más. Y por cierto, ¿por qué fingir pensando que no nos importa lo que dicen los demás no te parece fingir y hacerlo en situaciones sociales si te lo parece? Le he dado vueltas toda mi vida a cosas así y al final encuentras una actitud igual o peor en el tímido, que la que encuentras en gente sociable y el tímido critica (superficialidad, fingimiento, malas personas, cualquier cosa que piense). El lenguaje corporal. Es muy dificil hacer amigos, ligues o negocios si hablamos para el cuello de la camisa, sin gracia, encorvados o sin mirar a los ojos, una persona así no inspira confianza. No espero que nadie me tome como dogma, probad a decir la misma cosa a varias personas de distintas maneras, así fui y voy aprendiendo yo. |
Me parece que has dado en el clavo JoePesci. Creo que lo que tenemos que trabajar son lo que tu llamas "apariencias". Yo más bien diría la "imagen" pero no cómo look físico sino cómo el ideal que nos mueve a actuar.
Yo creo que lo que nos pasa es que esos "ideales de yo" los queremos poner en una pica tan alta que nos quedamos todo el rato cavilando las estrategias. Eso tambien explica que nuestra autoestima pueda ser baja, comparado con cómo realmente actuamos, el cómo nos gustaría siempre está por alcanzar. El problema se resolvería sabiendo de dónde nos vienen esos ideales tan altos, pienso que de impulsos espontáneos que hemos reprimido. Cuando alguien no ha podido estudiar, valora mucho el título universitario (es un ideal para él) cuando ya lo tiene no. Pero fué algo que quería hacer y no se decidió, por eso es para él un ideal. Pienso que cuando no se decide a hacer lo que verdaderamente siente pq en el ambiente social o familiar en el que está, nota que no pega y se reprime, eso que no ha hecho como expresión de su yo se convierte en un "ideal" en la imagen que le gustaría tener al actuar. Cómo es tan exigente da miedo no estar a la altura y uno se paraliza. Por otro lado yo creo que el yo, tb es una imagen, pero la imagen que tenemos de nosotros reflejada en los otros. Si no hemos tenido oportunidades de interacción con éxito de provocar el aprecio del otro, este yo va a ser necesariamente débil. Yo creo que el yo se debilita cuando consigue del otro goce (el goce que se consigue al quejarse, al maltratar o aprovecharse del otro) pq el yo se vuelve esclavo de estas pasiones, y se fortalece cuando consigue que el otro le aprecie yempuje a actuar.... Decía Lacan ... "el goce" es el aumento de entropía, el desorden al que se tiende espontáneamente y "el deseo del otro" es lo que nos disminuye la entropía y evita la muerte térmica... para q nuestra energía sea libre y pueda convertirse en trabajo psicológico en la dirección que libremente queramos...Pero sabiendo que siempre empujada por la interacción del otro... pa mi desgracia la soledad es paralizante. Pero soledad entendida como aislamiento de intereses. Se puede estar muy motivado y sólo y entonces es genial. Pero pienso que la motivación es siempre algo extrinseco, sólo por mejorarse a uno mismo no se llega muy lejos. Saludos :wink: |
Me has radicalizado. Hay que ser suficientemente listo como para saber hasta donde se puede o no llegar y lo que funciona o no. No he dicho que se pueda fingir siempre, ni que haya que ser así, sólo es un aspecto más. Tampoco he dicho que haya que obsesionarse, intentas parecer más abierto y seguro de ti mismo pero consciente en todo momento de que eres en realidad y que no; por eso esto no te lleva hacia abajo como razonas sino hacia arriba, al menos así ha sido y es en mi caso.
La importancia real que se da a lo que piensan los demás va atada a la seguridad en uno mismo. No me has entendido o yo explicado bien lo de hacer las cosas solos o acompañados, me refiero a miedos sobre timidez, ahora mismo estoy solo, no tengo miedo a meter la pata o a no atreverme a hacer o decir algo... sería estúpido. Pensé que se entendía. Los dos revoloteamos sobre el mismo nido...xD. Vuelvo a mi experiencia, puedo fingir con mi lenguaje, corporal o no, no infinitamente pero podría quedar con cualquiera de aquí, o que no sea del foro es igual, y que pensara: "no es tímido" (si tengo el día o alcohol en vena podría llegar a pensar: "que tío más sociable y simpático"). La utilidad de haber fingido, es que según vas consiguiendo superar pequeñas situaciones sociales, vas cogiendo confianza, y la seguridad aumenta, después con seguridad (esta si que no puede ser fingida :)) eres más capaz de afrontar situaciones. Salu2. |
Creo que no es fácil fingir, hay un lenguaje no verbal que es el que está expresando el mismo u otro dialogo, creo que cuando se encuentran el lenguaje verbal con el no-verbal, es cuando más seguridad se podría llegar a tener.
A ver, los buenos actores, fingen o se abstraen al personaje ? Yo creo en la segunda opción, el cerebro siente lo que el dialogo estudiado le trasmite, partiendo los tipos de lenguajes, pero inconcientemente está el "yo" con todas sus sensaciones aunque bloqueado por la concentración o mejor dicho la abstracción. |
Cita:
Lo que quiero decir con todo esto, es que las apariencias importan más de lo que creemos, o a lo mejor es que a mí en particular me influye demasiado lo que me digan… no lo sé… por ejemplo, en el caso que cuento en el post de “mentes criminales”, cuando mi compañero de clase se empezaba a “meter” conmigo, yo simplemente pasaba de él, e incluso me sentía superior a él por hacerle el vacío a las tonterías que decía… pero en cuanto los otros compañeros empezaron a decirme que entrara en el juego y a dar importancia a sus palabras, la cosa cambió radicalmente… Esto otro que dices: Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 16:10. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.