![]() |
Cuando yo vivía con mi madre, era una mujer tan absorbente y manipuladora, que, aunque era muy buena y me quería muchísimo, llegué a odiarla, odiaba no tener amigos y tener que estar encerrada con ella, odiaba que hablara bien a las vecinas de mí: "mi niña es muy buena, no es como las niñatas de ahora", cuando yo me moría por ser niñamala, llegué a odiar hasta que me acariciara, cuando yo deseaba salir con chicos que me acariciaran y me quisieran...sólo cuando tuve un trabajo y pude irme de casa (después de un verdadero caos emocional, sentimiento de culpa, ...), pude empezar a desarrollarme como persona, y empecé a superar poco a poco la timidez absoluta. Seguía saliendo muy poco (era una ermitaña), pero disfrutaba de mi soledad a plenitud, me lo pasaba bien conmigo misma. Está claro que en estos casos, lo mejor es la independencia, aunque claro, no es tan fácil, y menos para nosotros...
|
ami me pasa parecido,no ablo con mis ermanos mi con mis padres nada,y ellos tampoco ablan conmigo ni ola ni adios ni a dnd vas ni nada,para mi ya es lo normal,
|
Cita:
|
Esa ha sido la misma historia con mi familia...solo hay una salida, sal de ahi, busca un trabajo y cambia de ciudad. Yo he decubierto que no hay nada tan doloroso ni tan aterrador como mi familia, ellos me han invadido simpre y creo que esa es la causa de que ahora tenga terror de la gente, sus continuas imposiciones y reproches, aunque sepa que nadie mas me va a juzgar tan duramente. De hecho, ahora cuando paso algun dia en mi ciudad natal, aunque vaya a su casa, procuro no darles pie a que se acerquen a mi, cojo mis gafas de sol, un libro y busco algun rincon del parque o alguna terraza vacía para sentarme a leer, no hay nada que deba darme mas miedo o que me vaya a hacer mas daño que ellos.
|
Hami, mi relación actual con mi familia es buena, como ya conocen mmis "rarezas", se han acostumbrado. Nos vemos, nos llamamos, ahí estamos cuando nos necesitamos, pero claro, me ven algo fría con ellos en comparación con otras hijas o hermanas.
Lo normal en las hijas es que deseen vivir cerca de sus madres, mantener una relación de amistad íntima con sus hermanas(que se consigue no en la adolescencia sino con los años), pero yo no soy así, ya te digo, me llevo muy bien con ellas, pero me agobia que me manipulen o que intenten obligarme a expresar unos sentimientos que, no es que yo no los tenga, es que me es muy difícil expresarlos, me cuesta trabajo besarlas, abrazarlas, decirles que las quiero, y claro ellas me lo reprochan. Al principio, mi madre quería que la llamara todos los días, pero a mí me agobiaba tener que pasarle el "orden del día", así que la acostumbre a recibir mis llamadas sólo dos o tres veces a la semana. |
Yo por ejemplo, ultimamente me he dado cuenta de que si es así. Solo el hecho de que haya alguien en casa conmigo ya es reconfortante, aunque ellos no saben lo mal que lo estoy pasando y simplemente creen que soy un poco raro.
Me he dado cuenta de ello cuando han salido todos o he llegado a casa y no había nadie. En seguida he sentido terror de pensar que mi futuro vaya a ser así todos los días, una casa vacía con la unica compañía de la tv, la radio o algun animalito. No se que voy a hacer cuando mi família ya no esté, ya que ellos son lo unico que tengo. |
.
|
Cita:
De todos modos me da la impresion de que no sientes sinceramente ni un poquito de amor por tu familia excepto tu padre y si es asi entonces eso no es una familia, aunque me resulta dificil comprenderlo si es asi. ¿Por lo que me dices ya estas sola en el mundo? Para mi una pareja realmente no me dice mucho, porque hasta ahora siempre me han fallado por muy bonito que pareciese. El amor de pareja es para pasarlo bien y tener cariño, pero me he dado cuenta de que seguramente no exista nada mas alla. Se que parece que no, pero he visto como cosas imposibles han sucedido, y luego te das cuenta de lo que realmente es verdadero y lo que no. Con mi familia me he peleado diez mil veces y nos seguimos queriendo. |
Hay muchas formas de refugiarse
Y lo importante no es si es la familia u otra, lo importante es no hacerlo. Hay miedos o fobias tantos como te puedas imaginar. En el caso de la fobia social es comun refugiarse en la familia. Y que los padres esten muy atentos y sean sobreportectores. Pero ellos no tienen la culpa. Creo que puedes hablar con ellos y decirselo. Pero no te sientas malon ellos. Para superar el problema tienen que darle donde mas le duele, iual que hace el contigo... y ya sabes donde es..tu sabes lo que no le gusta que hagas...hazlo¡¡¡ Mi opinión es que te des un tiempo para superar el problema, 6 meses por ejemplo y vayas a un profesional que sepa solucionarlo. Solo es miedo por suerte o por desgracia, pero ante todo es algo psicologico y se supera.
|
Cita:
Lo de las constelaciones familiares pues... sinceramente, si al tomarme una infusión pensaban que me había metido en una secta, ni te cuento lo que pensarán si se lo planteo, sin contar con que ni si quiera me tomarán en serio pensando que se lo ví hacer a alguien o que alguien me convenció para sacarme los cuartos... por otra parte, es que ya ni me apetece arreglar nada con ellos... es triste, pero así es como me siento... Por lo que respecta al amor... pues mira, yo también he tenido malas experiencias (como todo el mundo, supongo), pero tampoco busco refugiarme en el amor y olvidarme de todo... ahora mismo no tengo pareja, pero tampoco la busco... lo que yo creo que necesito ahora no es tanto una persona que me apoye, sino aprender a aceptarme y apoyarme yo misma, superar poco a poco mis limitaciones y mis miedos... no sé... que vale, que puede que una pareja te ayude a salir de esto como os ha sucedido a algunos, pero en mi caso, mis experiencias anteriores me han demostrado lo contrario... Vaya, creo que he enrevesado un poco el mensaje, espero haber transmitido lo que pienso... |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 13:44. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.