![]() |
Respuesta: Nueva York contra las cuerdas
Cambios climáticos aparte, pareciese como si de un tiempo a esta parte los desastres naturales se ensañasen de manera espacial con los EE.UU., como si de algún tipo de maldición bíblica se tratase. Sequías, tornados, huracanes, heladas, desbordamientos de los ríos Mississipi y Missouri, tormentas torrenciales.
Si el que esto no escribe fuera tan descreído en temas religiosos, espirituales y místicos, tendría la sensación de que se trata de una venganza, larvada durante tiempo, de la Madre Tierra contra el país más contaminante y despilfarrador de recursos naturales del mundo. |
Respuesta: Nueva York contra las cuerdas
Cita:
Puede que la culpa la siga teniendo Mame , igual que la tuvo del terremoto de San Francisco, del incendio de Chicago y de las tempestades de nieve que arrasaron Nueva York, tal como sugería Rita Hayworth: Put the blame on Mame, boys: When Mrs. O'Leary's cow Kicked the lantern in Chicago town They say that started the fire That burned Chicago down That's the story that went around But here's the real low-down Put the blame on Mame, boys Put the blame on Mame Mame kissed a buyer from out of town That kiss burned Chicago down So you can put the blame on Mame, boys Put the blame on Mame Remember the blizzard, back in Manhattan In eighteen-eighty-six They say that traffic was tied up And folks were in a fix That's the story that went around But here's the real low-down Put the blame on Mame, boys Put the blame on Mame Mame gave a chump such an ice-cold "No" For seven days they shovelled snow So you can put the blame on Mame, boys Put the blame on Mame When they had the earthquake in San Francisco Back in nineteen-six They said that Mother Nature Was up to her old tricks That's the story that went around But here's the real low-down Put the blame on Mame, boys Put the blame on Mame One night she started to shim and shake That brought on the Frisco quake So you can put the blame on Mame, boys Put the blame on Mame They once had a shootin' up in the Klondike When they got Dan McGrew Folks were putting the blame on The lady known as Lou That's the story that went around But here's the real low-down Put the blame on Mame, boys Put the blame on Mame Mame did a dance called the hoochy-coo That's the thing that slew McGrew So you can put the blame on Mame, boys Put the blame on Mame |
Respuesta: Nueva York contra las cuerdas
Los terremotos no tienen nada que ver con el clima, a ver si algunos escribís menos gilipolleces.
|
Respuesta: Nueva York contra las cuerdas
El cambio climático es real. Las pruebas se ven en las modificaciones de patrones a largo plazo.
Pero el que los huracanes cada vez resulten en más pérdidas materiales se debe a que cada vez hay más población que puede resultar afectada. En la India, Bangladesh y Myanmar (éste cambia de nombre tan seguido que no sé si actualmente es Myanmar, Birmania o Burma o lo que sea) han ocurrido ciclones mucho más mortíferos pero menos costosos desde siempre, antes de que se diera el calentamiento global, pero desde luego nadie les presta atención por no pertenecer al primer mundo. Allá causan más muertes por el evidente exceso de población que ha habido siempre pero menos pérdidas económicas porque allá es menor la infraestructura que se pueda destruir. No va a haber la misma pérdida económica en un huracán destruyendo Nueva York o Nueva Orleans, que uno golpeando algún área selvática poco poblada por humanos. Además la cantidad de ciclones fluctúa en todos los océanos cada año por la influencia de los fenómenos de El Niño y La Niña, y patrones de corrientes océanicas que cambian más o menos cada 25 o 30 años. En el Océano Atlántico se está atravesando por una fase que favorece la formación de tormentas desde 1995, pero está muy próxima a concluir. De 1944 (creo) a 1969 hubo una desmedida actividad ciclónica en dicho océano; de 1970 a 1994 el número de tormentas fue mucho menor (1982 vio 5 tormentas y 1983 sólo 4), y de nuevo desde 1995 ha habido condiciones apropiadas para su formación (en 2005 hubo 28, y en 1995, 2010, 2011 y de momento 2012 ha habido 19 en cada uno de esos años), aunque siguiendo ese patrón, está muy próximo a finalizar el periodo de hiperactividad y pronto los huracanes volverán a ser menos frecuentes, mientras que en el Pacífico sucede a la inversa, la actividad ha sido escasa desde 1995 pero está próxima a retomar fuerza. Por otro lado, cabe mencionar que cada tormenta es como un individuo, todas son completamente diferentes. Su tamaño no guarda ninguna relación con la velocidad de sus vientos, y el huracán Sandy, a pesar de haber golpeado E.E. U.U. con fuerza de categoría 1 (en una escala del 1 al 5) ha obtenido el record del ciclón tropical más grande registrado en el Atlántico tomando en cuenta su diámetro. De hecho rompió el récord anterior casi duplicándolo (huracán Olga, 2001, que nadie sabe de él (o ella) porque no tocó tierra en ningún sitio). También hay que tomar en cuenta que si bien la velocidad de los vientos no es influida por el tamaño, la presión barométrica sí, y mientras más grande es un ciclón, su presión será menor, y Sandy tuvo una presión anormalmente baja para un huracán de categoría 1 (su presión de 945 mb es más propia de un huracán de categoría 4 (Katrina golpeó Nueva Orleans con 938 mb, siendo de categoría 3); y mientras más baja es la presión, la cantidad de agua de océanos que es literalmente "succionada" hacia arriba es mayor, incrementando la marejada. Además el fenómeno impactó con Luna llena, cuando la marea estaba en su máximo nivel, así que condujo mucho más agua tierra adentro. El único factor anormal en relación con este huracán que sí guarda relación con el calentamiento global fue el haber golpeado el noreste de E.E.U.U. al final de octubre, cuando normalmente el riesgo de ciclones tropicales para el noreste de ese país disminuye al término de septiembre. Normalmente los ciclones en el Atlántico abierto en octubre y noviembre se desplazan en dirección noreste, alejándose del continente y las islas del Caribe, pero Sandy se desplazó de sureste a noroeste, como un ciclón de agosto o septiembre, y aun para esos meses resultaría raro, porque en latitudes más arriba del trópico, el patrón de vientos atmosféricos que predomina es de oeste a este, todo el año. Por lo tanto, un solo huracán de estas dimenciones bien pudo ocurrir en cualquier otro momento de la historia, con o sin calentamiento global, pero los patrones de corrientes atmosféricas SÍ están alterados por el calentamiento, y llevaron a este ciclón literalmente en la dirección opuesta a la que debió seguir. Cómo sé todo eso (que dicho sea de paso, sé que a nadie le importa): pues porque cuando no tenía tantos trastornos uno de mis mayores pasatiempos era la atmósfera. En realidad por un tiempo cuando era joven quise estudiar la licenciatura de Ciencias Atmosféricas, pero no existe (o no existía hace 10 años) en mi ciudad y no podía trasladarme adonde sí la hay. Cita:
Si dije que sé sobre meteorología porque era mi hobby, sé de sismicidad (aunque en realidad menos que de meteorología) por la razón opuesta, porque se trata de mi mayor fobia, la mayor cruz que cargo. |
Respuesta: Nueva York contra las cuerdas
Cita:
|
Respuesta: Nueva York contra las cuerdas
Cita:
Igual eso no prueba nada, puede que usen ese bote por una cuestión de seguridad ya que así sean unos cuantos milímetros de agua si uno va caminando está propenso a tocar un cable de electricidad o caerse en un pozo. Con respecto al tema, los desastre climáticos siempre fueron algo común durante toda la historia de la humanidad, ya desde el relato bíblico de Noé (Sea o no algo metafórico). Tampoco voy a entrar en defensa de la irresponsabilidad en la explotación de recursos naturales y la contaminación ambiental porque también es algo que le afecta al planeta, pero no hay que echarle toda la culpa al hombre y las empresas de las cosas que suceden. Así como un usuario ya dijo, los terremotos dudosamente tenga algo que ver con un supuesto cambio climático y si a alguien realmente le quita el sueño todo esto podría empezar por casa; plantando un árbol en la puerta o en el jardín, usar paneles solares o menos energía eléctrica, bolsas y utensillos biodegradables, trasladarse en bicicleta y un millón de etcéteras. No creo realmente que no haya campañas ni se esté haciendo nada por cuidar más el planeta; en tal caso la responsabilidad también recae en cada uno y al ritmo que vamos con la superpoblación y el crecimiento de las ciudades a futuro la gente irá tomando cada vez más conciencia y cartas en el asunto; pero desde ya que los huracanes, terremotos, tsunamis, tornados y demás seguirán existiendo de acá hasta el fin de los tiempos. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 00:39. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.