![]() |
sera que todos los paises tenemos teorias similares???
En mexico, mientras mas al sur vas, mas se usa el "usted" (vuestra merced, originalmente). Luego, los espanoles, rubios, y los indiginas, morenos y bajitos... en ciertos estados de la republica mexicana (lo se porque vivi varios anos en uno y otro) la gente es mas tendiente a ser timida que en otros. En sonora, por ejemplo, la gente es extrovertida, platicadora, tiene fama de que dice lo que piensa directito... Yo creia que la tendencia a americanizar todo (muestra de disconformidad con la propia identidad) era solo un defecto del mexicano. Pero me entere hace poco que en Japon las operaciones mas populares son las de agrandarse los ojos... Y tambien se pintan el pelo de rubio... Y, por otro lado (ahora que vivo en estados unidos puedo conocer gente de distintos paises y bueno [je, je] estereotiparlos) el colombiano me parece muy alegre, extrovertido, platicador... y buena persona. AH! y chistocito tambien. Hay que ver las telenovelas colombiana... sus dialogos son extensos y llenos de un sentido del humor involuntario... y vean las mexicanas... simples. (PESIMAS, pero este es otro post). |
SALUDOS DESDE BUCARAMANGA, COLOMBIA
Hola amigos(as),
Soy un joven de 24 años residente en la ciudad de Bucaramanga. Padezco el TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo), y este ha sido uno de mis principales obstáculos para conectar con la gente, hacer amigos y ser una persona plenamente feliz y realizada. Estoy en tratamiento psicoterapéutico, me ha ido muy bien con la terapia cognitivo - conductual, y en este momento siento que he alcanzado grandes logros en la compresión y curación de ese problema tan desesperante. Otra de mis mayores dificultades reside en mi baja autoestima de la que han brotado muchos complejos de inferioridad, los cuales me convirtieron en una persona con muy pocos amigos y en alguien con una capacidad no muy alta para mantener relaciones sociales confortables, duraderas y constructivas, o mejor dicho, me mantuvieron aislado y sumido en un sentimiento constante de soledad e incompresión. Ultimamente he mejorado mucho en todos esos aspectos, he adquirido dominio de muchas técnicas sociales y de comunicación por medio del entrenamiento asertivo, pero todavía es muy largo el camino que debo recorrer para recuperarme por completo, sin embargo se con total certeza que llegaré a la meta. Me gustaría conocer gente de Bucaramanga con TOC o con cualquiera de los problemas de fobia social o de personalidad por evitación, o de cualesquiera otra índole, y que se encuentre en la senda de la curación o con la intención de cambiar y de superar esa o esas dificultades. Deseo todo lo anterior con el único objetivo de brindar apoyo, compartir experiencias terapéuticas y consolidar una bella y saludable amistad. Mi msn es [email protected] para todos(as) los(as) interesados(as) en la propuesta. |
Respuesta: ¡QUÉ PENA COLOMBIANOS!
ajajj... me hicieron acordar de una frase que decian en el colegio... ver y no tocar se llama respetar.
|
Respuesta: ¡QUÉ PENA COLOMBIANOS!
pues yo pienso que lo de la manera de disculparse es cierto, debemos dejar esa manía de sentirnos pequeños cuando algún percance sucede.
Y respecto a los disminutivos eso no me parece tan colombiano y como lei por ahi, pienso que es una manera de ser amable como cuando la mamá le da la sopa al niño y le dice: ahi viene el avioncito o que se yo xD. Algo que me sucede es que prefiero hablar lo nesesario y cuando trato de hablar un poco mas para ser amable o parecer amable pues creo que mi falta de expresión confunde a las personas, es algo asi como cuando se rie merlina de los adams :/ |
Respuesta: ¡QUÉ PENA COLOMBIANOS!
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 04:39. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.