![]() |
Respuesta: La fobia social como dilecta aliada.
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Sin embargo, el gran problema es que superar la fobia social probablemente requiere de mucha energía/esfuerzo, compromiso para con uno mismo, disciplina, dedicación y valentía (porque ser fóbico no necesariamente lleva aparejado el ser cobade). Todo lo dicho, constituye un alto precio que a veces el sujeto no tiene la total convicción de estar dispuesto a pagar. Y sobre todo esto subyace también (como citó tenientekif) el "miedo al cambio", tan propio de los seres humanos en general y alarmantemente exacerbado en el caso de los FS en particular. Llegados a este punto, y sumando las erróneas distorsiones cognitivas que el FS va desarrollando en el tiempo con respecto a su realidad (v.g. "como soy fóbico mi entorno será menos exigente conmigo" o "no estaré sujeto a las responsabilidades y compromisos que conlleva la vida social", etc..) hacen que la tendencia que manifestaba al principio del hilo sea como mínimo una posibilidad. Cita:
|
Respuesta: La fobia social como dilecta aliada.
Cita:
Si para conocer los momentos felices, hay que saber distinguirlos de los infelices, ¿ qué podemos ya perder ? . Evidentemente , nada. Por eso yo abogo por tirar la toalla en muchos aspectos y valores sociales predeterminados ( el " qué diran " ) y hacer de nuestra vida una carrera contra nuestro único obstáculo, la fs. No es una derrota social el incomunicarse durante unas temporadas, sino mas bien hacerse una pasota, y ya de paso un poco cínico con la propia vida que nos ha tocado vivir. Con el tiempo, la gente se dará cuenta de que tu hibernación obligada tenía un propósito, y valorará tu esfuerzo ; al mismo tiempo que tu te daras una gran palmada en la espalda |
Respuesta: La fobia social como dilecta aliada.
Increibleee lou spin, eso mismo que dijiste lo pensé hace dos semanas y lo hable con mi hno, y justamente le contaba que me sentía medio raro con el siguiente paso que tenia que dar para superar la fs, el cual era empezar a hacer cosas y salir de casa , y que me parecía complicado ya que antes cuando vivia angustiado simplemente no me ponía metas en mi vida, entonces no tenia ninguna responsabilidad y todo era bastante mas simple, y ahora que tenia que empezar a hacer cosas me parecía muy difícil, de alguna manera mi cuerpo se había ( y por ahora sigue estando) acostumbrado a no hacer nada, pero bueno al final la conv termino en que hay que seguir dándole para adelante jaja.
Y Otra cosa lou, me gustaria saber si leiste algun muy buen libro de psicologia, que se base mas que nada en la FS, que recomiendes, porque se nota que sabes bien del tema y estas informado, y tengo ganas de entender como funciona esto desde el punto de vista de la psicologia ortodoxa, ya que casi todo lo que se y entiendo de la fs es de mis experiencias jaja |
Respuesta: La fobia social como dilecta aliada.
Este foro es perder el tiempo y la fobia social, también.
Estudiar para hacerte un hombre que puedas mirar por encima del hombro a los demás porque estás forrado, es lo que importa. |
Respuesta: La fobia social como dilecta aliada.
Últimamente los hilos del foro me dan dolor de cabeza, pero este si merece la pena. Comentare brévemente.
Hay algo que mencionas, sobre el gusto que se le agarra a la patología, como uno se aferra a ella. Mi explicación es que a veces nuestra existencia está tan des-substanciada, que acabamos sin nada más que nuestra enfermedad para llenar el vacío existencial, y acabamos dependiendo de nuestra enfermedad para contarnos nuestra vida. |
Respuesta: La fobia social como dilecta aliada.
Siguiendo en la misma línea argumental, cabría citar otro aspecto que caracteriza al fóbico social y no sería venturoso el afirmar que es su gran caballo de batalla por antonomasia; el miedo a la responsabilidad. Y no me refiero al tipo de responsabilidades que todo individuo debe asumir en algún momento de su vida (que también), sino a la responsabilidad con mayúsculas, aquélla de la que depende en gran medida la situación en la que nos encontramos AHORA.
Leed los comentarios del foro, todo el mundo carga el peso de sus dificultades fobicosociales siempre a los factores exógenos (v.g. la culpa fue de mis padres, de mis antiguos compañeros del insti, de la vecina del quinto, etc..). Que sí, que puede ser que el influjo de algunas de estas personas causasen tus problemas fóbicos en primera instancia pero, ¿te vas a quedar ahí estancado con esa idea y aquí me las den todas? ¿Verdaderamente crees que tiene eso tanta importancia en este momento de tu vida? ¿No deberías empezar a contemplar que el verdadero responsable de tu status actual eres tú y empezar a tomar las riendas de tu vida? Es decir, si llega un día un desalmado, nos atropella cruzando un paso de cebra y nos rompe una pierna, ¿nos vamos a pasar cojos el resto de nuestros días lamentándonos y cagándonos en el interfecto o por el contrario tras el disgusto inicial tratamos de poner los medios para volver a caminar con normalidad cuanto antes? Es mi humilde opinión, mas creo que tenemos mucha más responsabilidad sobre lo que nos ocurre de la que pensamos. Y eso es una noticia excelente. Cita:
Cita:
|
Respuesta: La fobia social como dilecta aliada.
Totalmente de acuerdo con que la responsabilidad de uno con su propia existencia es mayor que la que puede tener el mundo (aunque la tuviera, el mundo no se va a hacer cargo de uno), a fin de cuentas, aún asumiendo que el universo es determinista: ¿Qué otra cosa nos queda si no la esperanza de pertenecernos a nosotros mismos?
|
Respuesta: La fobia social como dilecta aliada.
Por supuesto. La vida no es fácil. Estudiar, trabajar, realizarse, no es fácil. Luchas por tus sueños, no es fácil. Las relaciones, la convivencia, no es fácil. Es mucho más fácil decir ''me mareo, no puedo'' y quedarte en casa y no luchar. Pero además de ser más fácil, es más triste, ver la vida pasar delante tuyo o ver la vida en películas, en libros, en otras personas...
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 21:54. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.