![]() |
Respuesta: conflictos padres-hijos adultos
No sé, yo llevo tres años sin hablar con mis padres. Es uno de mis temas pendientes más jodidos. Me dieron la patada en cuanto cuplí los 18.
|
Respuesta: conflictos padres-hijos adultos
Cita:
Ya que la autora se tomo la molestia de explicar su situacion por lo menos mostremos un poco de consideración. |
Respuesta: conflictos padres-hijos adultos
yo tengo un padre muy orgulloso y no admite la culpa de nada, mas sin embargo el le echa la culpa de los problemas a todo el mundo, aparte de que es violento tambien le gusta exigir pero no le gusta que le exigan....
es de lo peor vivir con alguien asi pero yo a el ni le hablo y pocas veces lo veo, y eso que vivimos en la misma casa |
Respuesta: conflictos padres-hijos adultos
Cita:
Sin embargo, no entiendo que, a pesar de todo, sean tan reacios a que me independice. ¿No se dan cuenta de que es lo mejor? Ellos ven absurdo que alguien soltero se independice, para ellos solo tiene lógica la independencia si te casas o si te mandan a trabajar lejos. |
Respuesta: conflictos padres-hijos adultos
Cita:
Evidentemente, son de censurar aquellos casos en los que los hijos, haciendo gala de protuberancia facial y flamante sinvergonzonería, viven a costa de sus progenitores y encima los traen a los pies de los caballos a pesar de la manutención que éstos le brindan. Convivir con los padres más allá de la edad a la que aquéllos están obligados legalmente a velar por sus vástagos, requiere de una serie de leyes morales no codificadas pero de obligado cumplimiento por parte del hijo. Éste debe contemplar siempre una actitud conciliadora y de colaboración en la medida que sus posibilidades se lo permitan, asumiendo en todo momento la situació de carácter provisional en la que se haya y porfiar proactivamente en aras de poner fin a su dependencia financiera. No obstante, el hecho en sí de ofrecer cama y mantel no da derecho a la imposición de regímenes autárquicos ni las reglas del todo-vale sobre el mantenido que terminen por minar su autoestima (ya de por sí bastante depauperada en los FS), haciéndole sentir como si fuese una mierda (Sunako dixit). Es como si yo vivo con mi pareja y por avatares de la vida, durante una larga temporada he de correr con la totalidad de los gastos corrientes por hallarse ella en situación de insolvencia económica (o viceversa, que si no se quejará alguna feministilla y …). ¿Me otorga tal situación preponderancia para situarme por encima de ella, ningunearla o vulnerar su derecho a la intimidad? Me parece que la respuesta debe ser negativa. Aunque siempre existe la posibilidad de acogerse al “o lo tomas o lo dejas”… suponiendo que haya otras alternativas, claro. Y de lo expuesto algo sabemos algunos fóbicos sociales… |
Respuesta: conflictos padres-hijos adultos
Cita:
Yo vivo con mi madre y mi padrastro, y cada vez que este último se pone cachondo le succiono el falo sin rechistar, porque no soy un desagradecido y sé que ellos están haciendo un esfuerzo titánico al sostenerme económicamente, y lo menos que puedo hacer yo, es poner mi dignidad a su disposición ya que, acaso: ¿mi dignidad no es proporcional a mi independencia económica?, acaso ellos no tienen el derecho divino de hacer conmigo lo que quieran porque soy dependiente de su dinero, de la misma forma que una mascota de la comida de su amo? Ansío el día en que consiga un trabajo que me permita independizarme económicamente de mis padres, para succionar el falo a un jefe, en vez del de mi padrastro. |
Respuesta: conflictos padres-hijos adultos
Cita:
|
Respuesta: conflictos padres-hijos adultos
Cita:
|
Respuesta: conflictos padres-hijos adultos
Cita:
|
Respuesta: conflictos padres-hijos adultos
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 11:03. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.