FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Superaciones (https://fobiasocial.net/superaciones/)
-   -   Nada nuevo... (https://fobiasocial.net/nada-nuevo-51050/)

usuarioborrado 07-ene-2012 02:47

Respuesta: Nada nuevo...
 
Ok. Entiendo. Ahí es más interesante. Creo que es la pregunta de la mayoría de los que estamos aquí, en el foro, hacia nosotros mismos. El otro día escuchaba a un psicólogo muy conocido de Argentina decir que la mayoría de las fobias sociales son hijas de una angustia. Conocer cuál es esa angustia y tratarla es tarea de un psicólogo, al menos en mi caso, habrá quienes usen otros medios para superarla. Saludo

KRONOS 07-ene-2012 13:04

Respuesta: Nada nuevo...
 
Cita:

Iniciado por Moloch (Mensaje 431144)
Veo que compartimos excusas... En el espectro humano, podemos ver la mitad "inferior" como poco interesante, desapetente, vulgar. En la mitad "superior" podemos sentir que nos sobrepasan, saturan y no podemos "competir". No hay un margen "seguro" de todos ellos para poder desenvolverse sin presiones, juicios o comparaciones constantes.
Al final se entiende que hay que abandonar los objetivos, requerimientos o exigencias en definitva, pues no són más que una infinidad de handicaps autocomplacientes para evitar el encuentro. Esto no se hace por gusto. Problemas "reales" a los que hay que hacer frente afloran una vez se ha aceptado la existencia de estas barreras.

Buena reflexión. Todo apunta a que las relaciones humanas siempre son muy imperfectas. Cualquier ideal se aleja mucho de la realidad.

usuarioborrado 07-ene-2012 23:59

Respuesta: Nada nuevo...
 
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 431444)
Por qué después de comprobar que aún puedes engrosar un poco más los días adjudicados a tu habitual rutina, a pesar de intentar modificarla, después de ver cómo puedes seguir desconectado contigo mismo y con la vida que a cada momento se va, tienes un subidón y de repente encuentras satisfacción y ánimos, recuperas la visión y la percepción de cómo afrontar cada situación, empiezas a cuestionarte cosas y a decidir por ti mismo como haría cualquier persona normal para luego pasado un corto rato volver a encontrar ese mismo bloqueo, esa pérdida de la inteligencia emocional ??

Quisiera responderte, Aristarco. Responderte algo tan lúcido y revelador que casi no haga falta más nada. Pero me temo que no es fácil; que hará falta meterse en la entrañas de la enfermedad para comprender sus causas. Muy cierto es también que los mejores consejos para ti deben venir de tu entorno, de personas que tengan afecto por tí y no padezcan de esta situación. Si no las tienes, intenta como yo, la psicología. Alguién dijo que no puedes solucionar todo aquello con lo que te enfrentas ni solucionaras nada, a menos que lo enfrentes. De la misma manera, no se irá esta fobia de nosotros mientras nos sentemos a contemplarla y lamentarnos todos los días. ¿Qué padeces exactamente, fobia social, depresión u otros?

xtramask 08-ene-2012 02:27

Respuesta: Nada nuevo...
 
porque no me siento igual q ellos

usuarioborrado 08-ene-2012 05:54

Respuesta: Nada nuevo...
 
Cita:

Iniciado por MRO (Mensaje 431498)
Asi que a la mierda la inteligencia emocional.

Creo que por inteligencia emocional Aristarco se está refiriendo a la capacidad de mantener el ánimo y la fuerza, cierto dominio propio que evite fluctuar en las decisiones. El contexto está claro. La superación de esta fobia tiene que ver primero y fundamentalmente con uno mismo aunque parezca contradictorio. Uno no quiere "adaptarse" a los demás como si eso significara renunciar a la personalidad. Superar la fobia social, según mi humilde opinión, es superarse antes que nada, a uno mismo. Así que, me parece que hay que tener cuidado con este prejucio conforme al cual superar la fobia social significa ceder nuestra libertad a la mayoría. Revisemos nuestras ideas. Leamos, quizá nos encontremos con ideas inteligentes. Me apunto primero.

YAZZUU 09-ene-2012 21:30

Respuesta: Nada nuevo...
 
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 431444)
Por qué después de comprobar que aún puedes engrosar un poco más los días adjudicados a tu habitual rutina, a pesar de intentar modificarla, después de ver cómo puedes seguir desconectado contigo mismo y con la vida que a cada momento se va, tienes un subidón y de repente encuentras satisfacción y ánimos, recuperas la visión y la percepción de cómo afrontar cada situación, empiezas a cuestionarte cosas y a decidir por ti mismo como haría cualquier persona normal para luego pasado un corto rato volver a encontrar ese mismo bloqueo, esa pérdida de la inteligencia emocional ??

de vez en cuando se abren algunas salidas,
como que por alguna razón,
inducida por el momento o incluso por medicacion,
se habre un portillo en esta fortaleza emocional
y podemos salir de nuestro encierro,
a compartir y nos dejamos influir en algo,
pero si no se soluciona el problema de la emocion,
ese paso volvera a cerrarse con mas firmeza,
aunque..
esas experiencias sirven si las vamos valorando,
porque son vividas y pueden modificar nuestro ser, si las valoramos,
pero aun asi, hay que preocuparse de esa barrera emocional,
no sea que tras salidas y entradas,
y valorando todas nuestras buenas experiencias
lograramos cambiar nuestras creencias limitantes,
pero sigamos odiando el mundo y por lo tanto,
sigamos incomunicados y solitarios por desicion propia.
lo que pronto nos volveria a la fobia social, sin duda.
Aristarco, me parece que tu tienes muy claro lo de superarse,
y tienes un deseo muy grande de ayudar a los demas,
digno de admirar,
pero pienso que la natural barrera de desconfianza
que siempre existe al rededor de una creencia limitante,
esta muy fortalecida por emociones acumuladas,
producto del trato que hemos tenido del entorno,
incomprension, indiferencia, rechazo,
justamente por tener esas creencias.
Estas emociones estan basadas en que no fueron justos,
o en nuestra necesidad de justicia,
odio, envidia, deseos de venganza,
que como la misma creencia impide que estallemos,
entonces implosionamos a travez del,
odio hacia nosotros mismos, amargura, tristeza,
incluso autoflagelaciones, en algunos casos,
lo de la autosuperacion sera siempre escencial,
tal como el aprender la tecnicas y habilidades sociales,
pero no te olvides de buscar la forma de sanar eso,
yo tengo mi opinion y experiencia en lo mio,
siempre digo que en mi caso trata del perdón,
aunque de que y como hacerlo es algo personal.
Aristarco..
espero que sigas ayudando a la gente como siempre,
y espero que avances y sigas venciendo esto,
por lo que se de ti, te estimo...
saludos...


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 18:42.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.