![]() |
Respuesta: Nuestros defectos.
Cita:
Gran parte de la gente, a nível de trato, valora más "el hecho" que "el concepto". El estudioso o erudito SIEMPRE estará en contacto con el grupo, el entorno o la "receptiva" de su objetivo. Expondrá mas su injerencia con ello que el ello en sí mismo. Si no fuese así, aparte de crear los ya habituales "monstruos de la razón", la despersonalización y el "vasallaje" con el objetivo serían dificilmente soportables... |
Respuesta: Nuestros defectos.
Hola Aristarco. Bueno, ahora sí despejaste mis dudas y la verdad es que concuerdo contigo. Según lo que entendí, quieres decir que hay que aprender de los errores (reconocer los hechos del pasado) para afrontar el presente y mejorar el futuro, ¿estoy en lo cierto? Es lo que también pienso; no es nada sencillo pero vale la pena intentarlo. Saludos :-)
|
Respuesta: Nuestros defectos.
Cita:
|
Respuesta: Nuestros defectos.
ARISTARCO, esto que dices ha resultado en ti?
|
Respuesta: Nuestros defectos.
Cita:
pues quizás sea porque esas personas no recibieron afecto incondicional y por eso necesitan ocultar sus defectos o se avergüenzan de ellos por miedo a no ser aceptados o lo suficientemente estimados, algo que no es extraño pues fijate que a todos desde niños nos inculcan la idea de que si haces algo mal serás castigado y si no eres bueno y no te portas bien irás al infierno del abandono y el rechazo asi que imagino que son esos "fantasmas" interiorizados de una forma inconsciente desde que el niño empieza a aprender a relacionarse lo que pueden hacer de él una persona insegura y de frágil autoestima en el futuro :wink: |
Respuesta: Nuestros defectos.
Cita:
Creo que parte lo que mencionas debería desembocar en un tiempo suspendido. Si partimos de la idea de que el tiempo humano está determinado por etapas transitorias que se siguen una de otra, entonces lo que no se aprovecha cuando es “requerido”, generará necesariamente un conflicto. Si sepultamos experiencias, viviremos parcialmente y suprimiremos el rumbo común de los sucesos (a tal rango de edad le corresponden tales experiencias, según la convención social y el propio pulso biológico). ¿Existirá un momento en que atreverse a salir de la burbuja sea irrelevante por asuntos de vejez? mmmm, tal vez, tal vez no, pero lo perdido nadie lo repone. Se podría volver a comenzar pero los años desgastan y la inexperiencia pesa. En pocas palabras, el tiempo cobra factura. |
Respuesta: Nuestros defectos.
Disculpen, no quería mandar el mensaje 2 veces, la primera vez me apareció "error" pensé que no se había mandado.
Sobre lo de sepultar un suceso del pasado, a veces ayuda, creo que es lo que llaman olvido selectivo. No me había dado cuenta, como escribieron aquí, que puede ser porque no contemos con la herramientas para afrontarlos, yo pensé que sólo era el dolor. No me había dado cuenta, hasta que alguien me preguntó sobre mi niñez que casi no tengo recuerdos sobre ella. A principios de año hablé con mi madre sobre el dolor de aquella época, no es que antes no hablara con ella sobre lo que me angustiaba, pero ahora que soy más grande, analicé la situación de distinta forma y me animé a decirle cosas que antes no hubiera podido expresar porque no me animaba. Necesitaba madurar,crecer en estima, para cerrar el tema y que ya no doliera tanto. Coincido en que hay que amigarse con el pasado y aprender de él, pero no vivir en él. Cita:
PD: debo leer lo que escriben aquí 2 o 3 veces para entender lo que quieren decir, asíque quizás estoy poniendo algo que no tiene nada que ver. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 02:31. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.