![]() |
Respuesta: Alejados de la realidad.
Yo entiendo que uno tiene la percepción distorsionada cuando realmente no tiene motivos para ser infeliz, pero casi todos los que estamos aquí partimos de una mayor o menor desventaja según cada uno para lograr, ya no digamos ser un superhombre o una supermujer, sino simplemente poder ser nosotros mismos, que es muy distinto. Nuestro problema por psicológico o mental que sea, no deja de ser real porque tiene efectos y consecuencias en cada uno de nuestros actos que conforman nuestro día a día y nuestra realidad. Si fuera únicamente una cuestión de "actitud" todo sería muy sencillo y obvio que no lo es.
|
Respuesta: Alejados de la realidad.
jaja, ¿y cómo cambiar la percepción de la vida cuando no se tiene vida que es el caso de medio foro y tres cuartos? cambiando tu percepción de la vida no cambias tu vida. La vida no se forja a base de creencias, sueños y deseos sino con actos. Y para dar ese paso se necesita de algo más que buenos deseos. Una actitud positiva es siempre ventajoso pero la realidad siempre se impone, antes o después y sigues como estabas, a no ser que algo cambie en tu entorno y circunstancias y ese cambio te sea ventajoso o favorable, así decía Darwin que evolucionaban los seres vivos:)
|
Respuesta: Alejados de la realidad.
El asunto pasa más por los significados que le atribuimos a la realidad.
La realidad en sí no nos dice nada, no significa nada. Somos nosotros con nuestras mentes quienes le damos un significado y un valor a cada aspecto de esa realidad. Eso, sí que se puede cambiar. Un ejemplo sencillo : Interpretar la muerte como algo inevitable y natural o como una tragedia cruel e injusta cambia dramáticamente la forma en que un individuo afronta la perdida de un ser querido muy enfermo o de avanzada edad. |
Respuesta: Alejados de la realidad.
Cita:
usaste ciertos terminos en tu texto, psique, entendimiento, percepcion, podrias decirme que significan para ti, para no malentender por fa.. :D |
Respuesta: Alejados de la realidad.
Cita:
eso hace que sea completamente irracional, queda fuera del alcance de nuestras ideas, mira que los fobicos, sabemos que que tenemos talentos y argumentos que podrian impresionar a un auditorio, eso vemos en la realidad, lo de la ansiedad es harina de otro costal. la reaccion es mas rápida que el entendimiento. |
Respuesta: Alejados de la realidad.
cambiar la mentalidad ayuda a tener claro lo que hay que hacer,
pero no controla los pensamientos automaticos de la psique, y empezar a actuar como deberiamos, ¿de que se trata, de una forma gradual o directamente asi de choque? porque yo opino que es mejor de una forma gradual. |
Respuesta: Alejados de la realidad.
Cita:
|
Respuesta: Alejados de la realidad.
la sociedad solo trata de imponer su estereotipo,
solo trata, nada más, porque en realidad la sociedad es diversa, la mayoria no cumplen el estereotipo, pero eso no les hace menos felices ni participes, valoran lo que tienen igual que lo podriamos hacer nosotros, pero defienden su individualidad discutiendola, se dejan influir en algo por la sociedad, pero tambien influyen sobre los demas, mientras que nosotros tratamos de que no nos influyan, pero por causa de la fs, no hacemos nada para influenciar a otros, es tipico ser rigido en atesorar la individualidad, y no flexible, no tener un espacio vulnerable, en que establescamos una comunicacion. y poco a poco nos acostumbramos al silencio, ser invisibles y la indiferencia del mundo, hasta que creemos concientemente asi asi es como somos, pero la realidad es que somos un gran desperdicio de talento, y no es culpa dela sociedad ni de los estereotipos de la tele, es un obstaculo que tenemos que pasar. y los senderos para salir si son personales, pero siempre hay otros que nos pueden ayudar a desidir, entre quedarnos asi encerrados en esto, o desidir buscar y tomar realmente esos senderos, si es que aun lo estamos pensando. |
Respuesta: Alejados de la realidad.
El sentimiento de pertenencia es de los mas poderosos a la hora de desenvolverse en una sociedad. Este choca constantemente con la individualidad y la potenciación de la individualidad, ahi entra en juego la interacción como herramienta para intentar iniciar, desarrollar y mantener las dos realidades. Las afinidades que puedan surgir a partir de aquí (pensamiento, aficiones, actividades...) conforman grupos. Lo que últimamente se ve es q devido a la "desregularización" del tejido social, se potencie casi exclusivamente la relación conyugal, familiar y "normativa" en general, quedando el resto a un nivel residual o de "cortesía" emocionalmente improductiva.
La visión de "desapego" para con la gente supongo nos hace interesarnos exclusivamente en temas considerados por nosotros "reales", repudiando las relaciones en que, efectivamente, se funda y se construye la realidad. Este tema para mí ha sido especialmente grave, pues nada me provoca mayor frustración que la trivialidad con la que se puede entender el mundo a través del lenguaje verbal, unido a mi nula capacidad del mismo, la información tanto externa como aprehendida no nos sirve para poder utilizarla como recurso de expresión. Buen hilo para hacer un taller de "sociología de la desviación" de andar por casa. :wink: |
Respuesta: Alejados de la realidad.
es verdad hay gente que parece feliz pero no lo esta, sin mas ni menos,
voy a citar un ejemplo q un amigo me dijo una vez, del cual no lo comparto en su totalidad: El dinero compra al mundo, con dinero todo y todos son tus amigos, todos te aman,te hace feliz ( punto que no comparto), te da vida, salud, hijos, te abre puertas, .etc en parte no lo voy a negar, no voy a ser hipocrita, el dinero si ayuda, pero puedo tener todo lo material, y si no tengo lo que mas amo, como pareja, hijos, familia, amigos reales para que la quiero, hoy en dia esta muy dificil conocer a alguien que realmente se interese por ti, por como es uno, que se banque todo, que valla a la par tuyo, y que en momentos muy malos estea a tu lado, y que no se interese por tu dinero. como saberlo realmente???? es dificil trabajar o hacer realmente lo que te gusta en esta sociedad, otro ejemplo: conoci a mucha gente que le apasionaba la gastronomia. lo hacia con total amor y pasion, y una pregunta q muchas veces hizo q detone la idea de porque no elegir esa profesion, cuanto gana un gastronomico en argentina???? con lo caro que esta hoy cualquier estilo de vida, o como a sociedad y el consumismo manipula casi en su totalidad el hecho de tener todo a nuestro alcanza por mas que nos endeudemos hasta la medula. y yo me pregunto es feliz una persona que realiza ese tipo de trabajo y gana como cocinero de un restaurant no meno de los $3500 jefe de cocina $4000 estimativo, ahora si lo haces por pasion y no te interesa la plata, bienvenido pero en esta sociedad esn este planeta la plata maneja todo, |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 02:33. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.