![]() |
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
yo sufri maltrato psicologico y no por una pareja si no por todos los demas del liceo al que iba, todo eso duro 4 años y te puede asegurar que te marca, y no solo en el momento sino que el efecto queda, y muchas veces aparecen años después las consecuencias de ese maltrato.
Por cierto está demostrado que gente maltratada psicologicamente y fisicamente, tiende a hacer los mismo con otros en algún momento |
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
Cita:
Siento lo que te ha pasado, a mi también me han maltratado en el colegio y por desgracia en mi casa aunque curiosamente en mi casa ha pasado de mas mayor. Aunque siempre está la barrera de lo que es normal y lo que no porque los propios maltratadores nunca van a reconocer que lo son. |
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
Cita:
|
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
Cita:
-Y SÍ.TE LO CONFIRMO...ESO ES PURO MALTRATO SICÓLOGICO...ADEMAS DE LO MAS DURO..PORQUE ES DE UNA MADRE....El ámbito donde solo debe existir amor,cariño,comprensión... Una madre no debe tratar jamas así a un hijo,,JAMÁS¡ DEBERía:cry:N HABER MAS LEYES CONTRA ESTO .sólo que es algo difícil de demostrar... NO SIGAS VIVIENDO MAS CON ELLA...busca la manera de poderte ir.... |
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
Zima te conteste por privado.
Conozco alguien cercano que le paso lo mismo. No le debes nada a esa persona ella fue quien quis adoptarte, es su problema si pretendia que fueras su juguete o su capricho, tu eres una persona y como tal te tienes que desarrollar no segun lo que ella se habia imaginado. Crece como persona , sal de ahi cuanto puedas y veras como cuando ve que no tiene el control sobre ti cambia de actitud. Se sale y con la cabeza bien alta, si quisiera lo mejor para ti y no para ella dejaria que te formaras como persona, mucho animo. |
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
Cita:
Lo mejor es irse definitivo,pasar temporadas fuera ..como me ocurría a mí,no sirve nada,realmente no cambian,EL MALTRATADOR NO CAMBIA NUNCA... , ES DIFÍCIL...Y CUANTO MAS MAYOR SE HACEN .....PEOR,,SÓLO SE PUEDE MODIFICARA ALGO DE :???:SU ACTITUD,SIENDO MAS JÓVENES...incluso creo que nadie cambia,,y si cambia....ES PARA PEOR. |
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
Cita:
Por cierto, el asperger creo que Hans Asperger lo llamaba piscopatía autística. Yo ni soy psicópata ni asperger porque cuando tomo café (y a veces sin tomarlo) me da miedo ir con la cara levantada y mirar a la gente y que me mire. Con los años te haces más insesible, que no psicópata. De pequeño, por ejemplo, sentía más empatía por los débiles. Ahora no. Y es lo normal, porque si no la gente no jugaría a videojuegos violentos. A mí no me gustan los videojuegos violentos porque favorece la psicopatía e insensibilidad hacia el otro de una manera masiva y hacia un target sensible. |
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
Cuando yo tenìa cuatro años mi madre falleciò y mi padre decidiò dejarme al " cuidado " de mi abuela paterna. Por motivos que ahora como adulta màs o menos puedo comprender deciciò " borrarse " èl tambièn, viniendo de visita sòlo los fines de semana.
Lo que siguiò ya màs o menos pueden imaginarse teniendo en cuenta el tema del que estamos hablando: no hubo vilencia fìsica pero sì ( de parte de mi abuela hacia mì ) maltrato psicològico, y lo llamativo del asunto era que no era un maltrato psicològico grosero, por llamarlo de alguna manera ( gritos ), sino un maltrato màs sutil, màs fino, màs sinuoso, del tipo del que pasa desapercibido para otras personas del entorno, pero que dìa a dìa nos va horadando como personas, hasta que una termina pareciendo algo asì como un ente, limitandose a observar lo que sucede alrededor pero sin posibilidad de acciòn. Creo que en muchos momentos ella era consciente del daño que me producìa, en ocasiones habìa una media sonrisa en su cara o un brillo en sus ojos que denotaban el gozo que el ejercer tal maltrato le producia. Por supuesto crecì con el convencimiento de que mi abuela era " mala ". Esto pasò hace mucho tiempo. Hace unos años, hablando con mi hermano, me comenta que para èl èsta abuela era " sumamente buena" ( un acopio de virtudes ) y otras personas de la familia tambièn la recuerdan con afecto y cariño. ¿ y entoces ? ¿ còmo era la cuestiòn al final ? Esto me llevò a reflexionar bastante ... siento que los seres humanos llevamos dentro algo asì como una "doble naturaleza" que nos hace capaces de comportarnos amorosamente con algunas personas y cruelmente con otras ( una crueldad que puede tener diferentes matices, de lo grosero a lo sutil hay una amplia gama de posibilidades, a veces hasta el chiste "disfraza" la agresion ). ¿ què hace que en una relaciòn se potencie uno u otro aspecto ? supongo que habrà mùltiples variables, observando un poco me dà la impresiòn de que una de las situaciones que màs promueve la posibilidad del maltrato son las situaciones de poder: cuando una persona percibe que tiene cierto poder sobre otro, que la situaciòn es tal que al otro le serà difìcil huir, escapar de la situaciòn ( jefes con sus empleados, adultos con niños, etc, etc ) Por supuesto no quiero decir que èsto siempre ocurra asì, simplemente me dà la impresiòn de que las situaciones de poder en cualquiera de sus formas constituirìan como una "zona de riesgo" donde èstos comportamientos podrìan aflorar con mayor facilidad ). ¿ustedes que opinan ? Disculpen si me puse muy " densa " :oops: |
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
Cita:
Por supuesto que es "el poder",el saber que eres un ser dependiente de esta persona....no hay mas que ver como no son capaces de ejercerlo con otras personas,las cuáles le son ajenas,en las cuáles no cabe esa posibilidad,las que sabe,que vuelven a su casa ,o su hogar,con otras personas...las que nos se quedan allí en convivencia con ella.....AY¡ SOL NACIENTE,¡me has hecho reocordar tantas cosas....recuerdo una vez ,en mi infancia,aun siendo una pequeña,me atreví a decirle que era una persona que le gustaba hacer daño,que decía las cosas que mas hirieran,que buscaba donde hacer daño de verdad......y la sonrisa que soltó,en su cara...eso...no tiene "desperdicio",aun hoy después de tantos años....lo recuerdo,no fue ninguna carcajada,no fue sonoro.sólo una sonrisa que se dibujaba en su cara.,,,como diciendo...".lo consigo,de eso se trata....se da cuenta"......así es............. |
Respuesta: Signos de violencia psicológica. ¿Cómo detectar el maltrato psicológico?
Si solnaciente, opino lo mismo, de ahi que muchas personas cuando toman las riendas de su vida escapen de ese maltrato.
Creo que hay personas mas fuertes o mas debiles pero todos tenemos la capacidad de sentir que nos valemos por nosotros mismos y poder escapar de eso. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 16:07. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.