![]() |
Respuesta: Sexo, internet y casetes de Manolo Escobar. Una explicación de la hiperact
La verdad es que internet te hace ser demasiado consciente de la cantidad de cosas y de información a la que nunca tendrás acceso por simple falta de tiempo. El hipertexto y la inmediatez de la red solo ponen más claramente de manifiesto un problema que ya tiene bastantes años en los lugares mínimamente civilizados. En este vídeo de la serie "Cosmos", el inolvidable Carl Sagan nos plantea el problema a partir del minuto 6:40. Y eso que no menciona el mando a distancia de la televisión:
Saludos |
Respuesta: Sexo, internet y casetes de Manolo Escobar. Una explicación de la hiperact
Cita:
|
Respuesta: Sexo, internet y casetes de Manolo Escobar. Una explicación de la hiperact
Hola!
Hace tiempo que leí este post por encima y esta mañana he vuelto a él. Yo también tengo problemas de concentración en el estudio, única y exclusivamente en este ámbito. Mi opinión es que no se trata tanto de un TOC con internet, sino que creo que se debe a la falta de motivación que te produce lo que estás estudiando. En mi caso concreto he logrado indentificar varios factores de mi vida que me están perturbando. Por una parte, soy extremadamente susceptible a medicaciones que por causas circunstanciales tenga que tomar en días o semanas determinadas. Otro factor sería la valoración global que hago de mi vida en la actualidad. No existe nada en concreto en mi existencia que me satisfaga especialmente. No tengo ninguna afición o reto concreto que sea el premio a haber estudiado correctamente x horas. Mis fines de semana suelen estar vacíos de contenido, apenas dedico unas pocas horas a hacer cosas que realmente me ilusionan. De modo que me hallo en un estado constante de "felicidad", sí, pero contenida y apática. Algo raro. El deporte ayuda mucho, pero tras tres semanas sufriendo una importante gripe, retomar mi deporte diario me agota, me extenúa. Me encanta, pero tengo que sufrir de nuevo la temporada de adaptación para conseguir el nivel anterior. Y finalmente, existe un gran factor que me está perturbando constantemente: las relaciones sentimentales. Quizá deba abrir un hilo referente a este tema y tratar ahí unos comportamientos que llevo observando en mí desde hace un tiempo y que me cuesta controlar. Lo que quería transmitiros es que si pensáis que internet acapara muchas horas de vuestro tiempo cuando tenéis que estudiar, es porque existen aspectos que están afectando a vuestra estabilidad psicológica. Por ejemplo, el estar pendiente constantemente de mensajes a recibir, contestaciones a post y cosas por el estilo, es signo de carencia de afecto, de estar continuamente pendiente de que los demás nos hagan caso, de que resultemos importantes para alguien. Al menos eso es lo que yo creo. Centrándonos en el tema del estudio, si tú sabes que una vez finalizado el tiempo de estudio vas a tener una vida plena, tranquila y que te satisfaga, nada te va a distraer en la tarea de estudiar. Si estás todo el día apático, vives en una monotonía eterna, te sientes perturbado por tus relaciones sentimentales... estarás el tiempo de estudio pensando en cualquier cosa menos en lo que debes de pensar o buscando distracción en un lugar como internet. |
Respuesta: Sexo, internet y casetes de Manolo Escobar. Una explicación de la hiperact
Cita:
En el estudio se verían las consecuencias de esto mejor que en cualquier otra dedicación cotidiana. El estudio también se ve afectado por todo lo que gira a nuestro alrededor y lo que bulle en la cabeza de uno. Cuando no hay preocupaciones lo más seguro es que todo fluya aceptablemente, pero cuando las hay, el terreno tenderá a ir cuesta arriba. Entonces se buscarán otras alternativas temporales al estudio, para retomarlo más adelante, y de todas esas alternativas la más procrastinadora es internet, creo que sin género de dudas. Porque dar vueltas puede cansar, la tv la mayor parte del tiempo no produce nada digno de ver, la ventana llegado un tiempo aburre ver a su través... pero internet te lleva de un sitio a otro endiabladamente con sólo mover mínimamente el dedo índice. Al final es eso, mera expresión de otro problema de fondo, pero bien no parece hacerle pasarse horas estériles delante de la pantalla, más bien al contrario. |
Respuesta: Sexo, internet y casetes de Manolo Escobar. Una explicación de la hiperact
Cita:
|
Respuesta: Sexo, internet y casetes de Manolo Escobar. Una explicación de la hiperact
Coincido en todo lo que decís Rashkolnikov, es un tema interesante para desmenuzar. Las dos conexiones entre HIPERACTIVIDAD-TOC e Internet son muy correctas. Internet ofrece un terreno demasiado fertil para que esa fuerza (obsesiva-hiperactiva) se exprese, aunque para mi de forma muy inconsciente en los dos casos y con mayor énfasis en el TOC.
En la hiperactividad podriamos decir que se relaciona con la interminable, como dijeron, cantidad de links (información) que te llevan de un lado para otro: abrimos la página de deportes, seguimos con un foro, otro foro, un tercer foro, pasamos a leer qué sé yo una página de las últimas noticias en neuro-ciencia, seguimos a descargar una película- música-imagenes-libros, etc. No se para. En el TOC, también se mezcla un poco con lo primero pero se concentra en puntos específicos, también como dijeron, en un determinado foro por ejemplo se abre, se cierra, se re-abre la misma página repetitivamente, impulsivamente. En este sentido no tiene nada que ver con la obseción específica en sí, digamos que yo por ejemplo tengo un trastorno-obsesivo-compulsivo con el físico, pero yo no veo una y otra vez páginas que estén relacionadas con el tema, sino que el accionar en sí de la patología es el mismo, pero sobre otros temas que no tienen nada que ver, no sé si me explico, por eso digo que en este caso es más inconsciente. Creo que ahí está el problema de por que dificulta por ejemplo el estudio, una lectura de un libro -por más que nos sea sumamente interesante y útil- es una actividad muy débil como para abstraerse de esos impulsos, de esos problema de fondo... |
Respuesta: Sexo, internet y casetes de Manolo Escobar. Una explicación de la hiperact
Cita:
También recomendaría tomar un libro, el que sea o guste, y leerlo de cabo a rabo, sin tocar ni una tecla del ordenador durante el tiempo que le dediques a la lectura del libro -incluyendo tiempos muertos, es decir, en 2 ó 3 días que a lo mejor te lleve acabar el libro, no tocar el ordenador-. Creo que en este caso también se producen resultados apreciables. Lo realmente complicado, una vez experimentado todo esto, es planificarse para sacar el máximo provecho a nuestras tareas. Ahí es donde hay que esforzarse realmente e intentar sacar frutos a medio y largo plazo. Un saludo. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 14:06. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.