jipijay |
19-may-2011 20:39 |
Respuesta: Odio/Lástima
Cita:
Iniciado por ALANIS
(Mensaje 369380)
1. Alguien alguna vez ha sentido odio y lástima al mismo tiempo hacia la misma persona?, jajajaja creo que todos sentimos o hemos sentido eso hacia nosotros mismos. 2. Pero, excluyendo "nuestra propia persona" de este tema, alguien ha sentido hacia otro ser un terrible Odio por su cobardía, por su egoísmo, por su falta de consideración, y su frialdad. Pero al mismo tiempo como que ves lo que hace a diario: su vida miserable, su trabajo vacío, su soledad, su falta de contacto humano, de afecto y todo ello no puede provocarte más que un sentimiento de infinita lástima.
A veces el corazón no logra precisar en que lugar debería colocar a alguien y como manejar los sentimientos encontrados.
3.No sé que opinen ustedes, pero yo creo que no hay nada más letal que sentirse vulnerable frente a alguien que es más debil que tú, depender de esa persona, entregar algo de ti a alguien que no tiene nada que dar. No hay nada peor que esperar algo de alguien así...
|
1. Cualquiera con un poco de psicología, sabe que pensar en términos de sentimiento “puro” es una cuestión peliaguda, el mismo concepto de “pureza” suele llevar a no pocos equívocos; creo que debemos acostumbrarnos a la idea de “mestizaje emocional” a la mezcolanza emocional que ocurre en nuestro interior siempre. Entonces: por su puesto que es completamente normal sentir dos cosas aparentemente dispares por la misma persona como el odio y la lástima, pues proyectamos nuestras emociones hacia las cualidades y defectos(que son varios) de la persona(que es una, según se entiende comúnmente).
2. Los griegos tenían cuatro virtudes fundamentales; a saber: valor, justicia, moderación y sabiduría. Las personas que se siguen guiando por estos valores creativos desprecian profundamente a quienes no solo no poseen estas virtudes, sino que además poseen los defectos contrarios; por ejemplo el amor a la sabiduría es una fuerza creativa que solo puede ir acompañada del respectivo odio, que es fuerza destructiva, hacia la ignorancia y estolidez. Sin embargo la moderación o la socialización o lo que sea, suele llevar a estas personas a sentir compasión o
lástima(que no son lo mismo) por estos seres vacíos.
3. El quid de la cuestión está en la pobreza, no material, sino espiritual de algunos seres humanos, ante los cuales nos sentimos como ante el recién nacido indefenso y naturalmente indigente; solo que estos nos son bebes, y ya deberían tener alguna substancia, pero no la poseen, y sentimos que nuestros esfuerzo son vanos para con la persona indigente, que además se ha cosificado, pues nunca llegamos a suplir o llenar esa falta de nervio y substancia, sentimos que no tiene sentido el trato con estos seres pues lo único que hacen es hacernos perder el tiempo: esto naturalmente cansa al más paciente. Por eso es de admirar la paciencia del santo para con los indigentes de esta clase de quienes naturalmente nadie se ocupa.
|