![]() |
Respuesta: Mente lúdica
Cita:
Espero que no sugiera que mi clon es quien yo creo que está diciendo. Espero. __ ABAJO: Cita:
Cita:
__ ABAJO: Cita:
|
Respuesta: Mente lúdica
Cita:
|
Respuesta: Mente lúdica
Cita:
Por qué te sientes mal? ya intentaste reirte? no me digas que no sirvió. ---- Yo no he dicho "todos riamos y alcancemos la felicidad completa, porque ferdinand ha dicho que la risa cura todos los males" te he dicho a ti, que te rías porque te sientes mal, acaso tu eres un todo? (o tu malestar es un todo?) tenía que especificar el tipo de risa también o que? |
Respuesta: Mente lúdica
Cita:
|
Respuesta: Mente lúdica
Es una visión muy idealista, pero no vas desencaminado. Lo que sí se ajustaría más a la realidad sería un estado de indolencia ante la adversidad (que no es poco), a base de una comprensión profunda del entorno. Yo creo que analizando bien las causas de las desdichas se puede llegar a una asunción sincera de las mismas, lo que situaría nuestro estado de ánimo en el estado estándar, que es más que suficiente.
De todos modos, como ya te han dicho, es necesario pasar por ciertas etapas de dolor para poder superar algunas situaciones. |
Respuesta: Mente lúdica
Cita:
|
Respuesta: Mente lúdica
Cita:
|
Respuesta: Mente lúdica
Mis procesos siempre han tomado un camino opuesto al que propones, a veces con buenos resultados. Profeso una sumisión total a mis estados emocionales, me entrego a ellos aunque sean -y sobre todo si son- negativos. Temo que proceder de otra manera signifique dejar residuos inexplorados de amargura y dolor que me persigan continuamente, como clamando por ser sufridos en plenitud de una vez por todas. Prefiero abandonarme a una fuerte desesperación con la esperanza de que sea pasajera, a distribuirla indefinidamente a lo largo de mi vida en dosis cuya oportunidad e intesidad seguramente no controlaré. Por cierto que existe el riesgo de que un día el pozo sea demasiado profundo, pero una fidelidad completa al estado de ánimo resulta comprensible si piensas que, ante todo, somos conciencia de nuestras emociones, y que el resto de nuestras representaciones nada más distraen al momento de una honesta introspección. Y si debes sucumbir por su causa, pues bueno, sólo sucede que debías sucumbir.
|
Respuesta: Mente lúdica
A mi juicio (siempre errado, claro), no creo que en esencia esta propuesta invite a hacer chirigota de la desventura y de su augusta persona, sino más bien a concienciarse de la presencia de ciertos mecanicismos socioculturales en lo que a estados anímicos se refiere, con el fin de tomar el control sobre ellos, en el sentido de que no se impongan como un absoluto; de que nuestra única determinación sea aquí, paradójicamente, la indeterminación... Sería como volver al ideal de hombre-medida; a un relativismo en el que el sentido de la vida sea el que nosotros le queramos prestar… ¡ains!
Por otro lado, la idea de risa que aquí se presenta podría tomar un carácter transgresor, más bien; ¡una risa encaminada a escupir sobre la tiranía de sacrosantificadas instituciones emocionales…! Bueno, dicho de otro modo menos dionisíaco-carnavalesco, claro :oops: |
Respuesta: Mente lúdica
Cuando juego conmigo me masturbo.
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 00:38. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.