![]() |
Respuesta: Tedio corría por la médula
Cita:
Tedio corría por la médula Dónde los dedos de la lluvia. Si solo soy un triste dibujo en la mente de un niño no puedo contestar al teléfono no puedo mojarme. dónde los dedos "qué" de la lluvia? corrían? corrían de la lluvia, escapaban o solo corrían? corrían por la lluvia donde tedio corría por la médula? por qué es solo un triste dibujo en la mente de un niño? el niño está triste? el dibujo es triste? el personaje dibujado está triste? es un dibujo que el niño hizo en su mente o un dibujo que vió alguna vez y ahora solo está en su mente? que relación hay entre contestar el teléfono y mojarse? mojarse literalmente? no puedes mojarte porque eres un dibujo de papel y te dañarías o literalmente "no puedes mojarte" porque no eres real sino que existes solo en la mente de un niño. Puede ser cualquiera de esas cosas o puede ser ninguna. |
Respuesta: Tedio corría por la médula
No hay rima, no hay métrica, no hay tropos, no hay metáforas (explíquese, acaso, qué son los "dedos de la lluvia"), etc. El poema cumple con el canon actual y la demanda de mercado: huele a estrógenos. Aquí hay un filón.
Cita:
Venga, no. |
Respuesta: Tedio corría por la médula
Jamás, nadie, nunca.
|
Respuesta: Tedio corría por la médula
Cita:
|
Respuesta: Tedio corría por la médula
¿Y dónde está escrito que por ser un triste dibujo en la mente de un infante no se pueda contestar al teléfono? Hoy en día con el Blackberry ese, se puede hacer de todo señora.
En cuanto a lo de los dedos de la lluvia, no me preguntéis, no tengo ni **** idea.:sad: |
Respuesta: Tedio corría por la médula
Cita:
Parece que algunos desconocen algo fundamental para juzgar un poema: la poesía no tiene reglas, ni tiene por qué tener sentido. La música, las canciones tienen un significado y un mensaje, pero una poesía no se explica. Tiene que transmitir, fulminar al lector, producir algo. Como este foro está tan atestado de gente sensible y salidos mentales… aclaro que donde digo: “no puedo mojarme” la frase no guarda relación alguna con lo que están pensando (o si), si no que se refiere en todo momento a los anteriormente mencionados “dedos de la lluvia”. ¿Qué son los dedos de la lluvia? Eso que lo decida cada uno, para mí eran un anhelo, el sueño, el mito, algo que se desea y que a la vez purifica. El sentido de las cosas se lo da cada individuo, solo que algunas cosas tienen un sentido ya tan marcado que lo tomamos por inercia. Pero cuando lees una poesía debes dejarte llevar por las sensaciones que transmite, no por su significado, aunque por lo general suelan tenerlo y algunas veces sea importante (en esos casos no hay sensaciones). Cita:
Pero, no conté con que algunos se quedarían en el “no entiendo” y polemizarían con ello, lo cual le da prestigio. Que raro, tu siendo benévolo conmigo… mejor todavía, con algo que he escrito yo. (Todavía me acuerdo de algo que me soltaste no hace mucho). Cita:
La primera palabra está perfectamente acentuada, se entiende perfectamente que es una interrogante. ¿Se te ha ido un poco la pinza o es cosa mía?. :-P |
Respuesta: Tedio corría por la médula
Yo tengo el don de los dedos.
Pueden mojarse. |
Respuesta: Tedio corría por la médula
Cita:
|
Respuesta: Tedio corría por la médula
Cita:
Pero sigue en el aire lo del crío que estaba dibujando, o algo así.:? |
Respuesta: Tedio corría por la médula
Jamás, nadie, nunca.
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 13:27. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.