![]() |
Respuesta: La autoestima y la estupidez
Cita:
Seguro 1.adj. Cierto, indubitable y en cierta manera infalible yo 1. pron. person. Fil. Designa la realidad personal de quien habla o escribe. Seguro de mi yo=Seguro de mí mismo => mi realidad personal es cierta, indubitable, y en cierta manera infalible. Por otra parte: Honestidad 1. f. Cualidad de honesto. Honesto 1. adj. Decente (justo) o decoroso. ¿Bastante relación? |
Respuesta: La autoestima y la estupidez
A ver que la discusion se esta empastrando.. es seguridad en uno mismo en ambos casos, el tema es si esa seguridad es honesta con uno mismo o estupidamente autoengañada. Es decir, si uno es capaz de evaluar sus propias opiniones y las ajenas de manera mas o menos objetiva y actuar en consecuencia permitiendo que su criterio evolucione, o es un ceporro que si se empeña en que el cielo es verde sera verde hasta el fin de los tiempos y no se te ocurra discutirselo que tendras bronca. En ambos casos el fulano tiene
"autoconfianza" pero.. son dos fulanos que en nada se parecen :roll: Si se quiere relacionar con la inteligencia, siempre se ha dicho que el sabio sabe rectificar y el necio no sabe equivocarse |
Respuesta: La autoestima y la estupidez
Cita:
De verdad, no entiendo el interés de algunas personas en dar un significado negativo al término autoestima o seguridad en sí mismo cuando a mí me parece encomiable y algo a lo que deberíamos tender cualquier persona, en especial los fóbicos sociales, que andamos muy escasos de coherencia y en cierto modo honestidad con nosotros mismos (y con esto no quiero decir que seamos malas personas, tal como a primera vista podría entenderse aplicando el significado vulgar y popular del término honesto). Confundirlo con la prepotencia y la arrogancia me parece una barbaridad, como bien explicó Danimotero, nada que ver. No me imaginé nunca que nadie pudiera confundirlos, pero en fin... |
Respuesta: La autoestima y la estupidez
Cita:
|
Respuesta: La autoestima y la estupidez
Cita:
Ambos conceptos pueden relacionarse, sí, pero no son la misma cosa, de hecho, según qué personas, pueden ser opuestas. A ver...para que me entiendas: para mí una persona con baja autoestima (un acomplejado, vaya)es posible que tienda a mostrarse seguro de sí misma ante los demás, y no se permite dudar, precisamente porque tiene miedo de que los demás le corroboren lo que piensa que es (un incompetente, por ejemplo). Por contra, alguien con alta autoestima, no necesita mostrarse seguro ante los demás, y podrá mostrarse dubitativo (inseguro), sin ningún complejo ni miedo a la crítica negativa. Con respecto a la adquisición de conocimiento estaremos de acuerdo, que la duda es necesaria. La personas que más dudan (los no seguros), son aquellos que se preguntan, que contemplan varias opciones para una misma cosa. Es cierto que cuando más se conoce del mundo más consciente se es de que el conocimiento total es inabordable, y más pequeño te sientes, más incapaz y menos seguro de que tus creencias sean las verdaderas. Cita:
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 10:13. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.