![]() |
Cita:
|
Cita:
Cuando sentimos que la vida no nos llena, significa que tenemos que cambiar, no quedarnos igual. Pero la apatía y la desesperanza nos minan nuestro deseo de luchar por ese cambio. Ese es el verdadero enemigo. |
Cita:
Lo del enamoramiento es cierto, conviene amarse a si mismo y no tener un gran grado de dependencia. Tanto como emparejarse como la soledad tienen virtudes absolutas, y ninguna termina siendo, para mi, la solución última. Percho |
Si hay desmotivación, desgana o tristeza yo creo que sigue habiendo fobia social enmascarada de una u otra forma. Al fin y al cabo son síntomas típicos de una depresión o de una distimia. Si la fobia social o la timidez se superara completamente debería poder superarse esa situación.
La cuestión es que yo creo que realmente nunca llega a superarse del todo pero si por lo menos se sale del hoyo, si has caído en él, y te permite hacer una vida algo más normal ya es un avance importante. Pero lo que nunca se va a poder conseguir es retomar nuestra vida tal y como hubiera sido si nunca hubiésemos padecido estos problemas. El pasado sigue ahí y no se puede borrar y en él hemos dejado de hacer cosas y de vivir experiencias que marcan nuestra personalidad, nuestro "curriculum" y por tanto nuestro presente y futuro. A lo mejor la recuperación completa consiste en saber asimilar completamente el pasado, para poder enfrentarse con optimismo al presente y eliminar así cualquier síntoma de tristeza, apatía desmotivación |
Estoy de acuerdo con Antartico.
La apatía y la desmotivación no es sino una arista más dentro de la FS. A lo mejor con el tiempo nos sentimos capaces de hacer ciertas cosas que antes no hacíamos, pero siempre hay otras para las que seguimos siendo reservados, y las seguimos dejando en el "baúl", o bien se emprenden de forma tímida o incompleta (los típicos "retos" que se abandonan a las pocas semanas...). Realmente cuando se lleva unos años padeciendo un trastorno mental es difícil afrontar la vida, y está claro que hay una serie de facetas en las que nos quedamos atrás, y experiencias perdidas, o no ganadas. Eso luego llega a lastrar, y no todo se recupera en esta vida. Aunque también es cierto que la recuperación parcial, valiéndonos de nosotros mismos, queriéndonos más y abriéndonos un poquito -aunque sea- al mundo, a mi modesto entender, es mejor que seguir anclados en la absoluta FS. Lo suyo es tratar de tomarnos el presente como un "renacimiento" y no atormentarnos por el pasado; es lo menos que deberíamos proponernos. Saludos. |
Cita:
|
Cita:
Yo a veces me imagino que he estado en coma un montón de años y me despierto ahora. Es una manera de decir “empiezo de cero”. Pero como puedes empezar si careces de una base, y sobre todo si te encuentras achorrado por la costumbre. La costumbre es una gran enemiga, te hace pensar que puedes prescindir de todo o que nada vale la pena. Si piensas eso es facil caer también en la desmotivación y en el aburrimiento. |
Cita:
|
Cita:
¿Que no existen mas problemas que lo de sentir ansiedad social? Hay muchos motivos que te puedan hacer pensar que tu vida no es como te gustaria que fuera,que te pueden causar frustracion,sentimientos de culpa,inferioridad,baja autoestima,poca confianza en ti mismo y en los demas,no sentirse querido,tener ideas raras en la cabeza que no puedes escupir,miedos,preocupaciones,incluso hay enfermedades que te pueden hacer la vida imposible mas alla de un mero estres o ansiedad. De todas formas el pasado influye,pero yo creo que influye mas el presente con sus problemas y el futuro con sus miedos. |
Cita:
En cualquier caso, y sea cual sea el motivo de tu desmotivación o tristeza, espero que lo superes cuanto antes. He leído en otro mensaje tuyo que abandonas el foro temporalmente por estas razones así que mis deseos de que pronto te recuperes y podamos volver a leerte por aquí aunque solo sea para contarnos que ya estás bien del todo. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 22:20. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.