![]() |
Respuesta: No soy fóbico social
Si, pero nucleo no dice nada...
|
Respuesta: No soy fóbico social
Sí, lo que pienso es que a veces carecemos de esas habilidades por diferentes motivos, y la gente tiende a rechazar a la gente así.
Es decir, incluso puede ser comprensible que si no hablas a la gente no le parezcas interesante. No lo veo tanto como siempre casos extremos de rechazarte por ser diferente, a veces es porque no hablas, porque no transmites afecto, etc. |
Respuesta: No soy fóbico social
Cita:
Eso es lo que entra en la mentalidad popular. Me sentí mal al leerlo. |
Respuesta: No soy fóbico social
Es que hay mucha gente con el complejo de "princesit@". A quien se le ha de dar todo hecho y masticadito. Que by the face han de triunfar, socializar, follar... Y la vida no es así...
Esto me recuerda al libro "quien se ha llevado mi queso" (libro que no he leido porque odio la psiko-barata) |
Respuesta: No soy fóbico social
A mí antes me pasaba igual, me sentía rechazada muchas veces, y ha sido debido a no estar al lado de buenos amigos y también a mi falta de sociabilidad. Por suerte, he ido encontrando alguna que otra buena amistad que me ha ayudado a recuperar ese interés que yo también había perdido en conocer a gente por la misma causa, el que otra gente me hubiera traicionado, fallado, jodido.
Otro problema es que al ser tímido o escasear en habilidades sociales, como han comentado, muchas veces te tachan te estúpido y te miran mal o yo que sé... Hay gente que no quiere conocerte si no vas de guay, hay gente hipócrita, hay de todo... Pero por suerte también hay gente buena, y entre ella puedes encontrar una gran amistad, aunque para encontrarla creo que antes tendrás que dejar de llamar a tu vida "mierda", porque aunque te sientas vacío porque no tengas esa compañía que todos anhelamos, amistosa o amorosa, tu vida sólo es una mierda porque tú la quieres llamar así... Porque si tienes algo de paciencia (todo hay que decirlo) y pones interés, tu vida seguro que será lo que tú quieres que sea! Si crees que la estás desperdiciando totalmente, cambia lo que no te guste de ella... Si hay algo que te gustaría hacer y puedes, hazlo... Quizás pienses que para mí sea fácil soltar el rollo porque no vivo lo que tú. Vale, no viviré lo mismo, pero algo parecido he vivido y sigo viviendo... Además, si dices que no eres fóbico, más problemas tendrá el que lo sea ¿no? Tienes una gran ventaja, puesto que no te será tan complicado relacionarte, y aunque te haya pasado muchas veces, todo el mundo no te va a rechazar. |
Respuesta: No soy fóbico social
Tal vez no seas fóbico social ahora, pero hace un tiempo si que lo fueras. Te hablo desde mi experiencia. Desde que empecé a trabajar y, también un poco antes, he mejorado mucho pero si que había situaciones en las que me sentía fatal. Yo ahora tampoco tengo inconveniente en ir a tiendas a comprar, en estar rodeado de gente "a mansalva", etc. pero hace un tiempo me daba pavor. Es posible que por tener que enfrentarte a esta enfermedad por fuerza mayor, por el trabajo, hayas dejado atrás esos miedos y seas capaz de hablar con cualquiera. El problema tal vez es que, te has "curado" demasiado tarde cuando la gente ya ha hecho sus amistades y te has quedado fuera de juego. A mí también me ha pasado eso, pero ahora veo a gente conocida y no les esquivo, les saludo y les pregunto. Hace años les esquivaba y trataba de que no me viesen para que no me preguntasen nada.
Mi consejo es que vayas encontrando hobbies con los que te diviertas y tengas capacidad de socializar. Y que se hagan en la calle. Y no te obsesiones con hacer amistades de un día para otro. Si, como dices no has tenido un amigo en tu vida, cómo lo vas a conseguir en 1 semana? Intenta ser más "empático" con la gente nueva que conozcas (por ejemplo les pides el móvil y les llamas "solo para saber que es de ellos", sin pedir nada a cambio). Cuanto más te obsesiones en "estoy solo, no tengo amigos" más te va a costar encontrarlos. Yo afortunadamente si que tengo alguien a quien puedo considerar amigo, bueno más de uno si que conservo aunque no estoy demasiado en contacto con ellos. Y en mi vida si que considero que he tenido amigos, en el sentido "amigo" de la amistad (no gente con la que estar y llevarte). |
Respuesta: No soy fóbico social
Cita:
Respecto a lo que dices, Aprendiendoavivir, he seguido un proceso similar. No tengo problemas en ir en transporte público, comprar en una tienda o participar en algún debate público. No obstante, aún tengo problemas para establecer relaciones de intimidad. De alguna forma lo evitamos, porque está siempre el temor, afectado por experiencias pasadas, del rechazo o la burla. De todas formas yo lo de la "fobia social" no lo entiendo como una "enfermedad", pienso que es un continuo y que en las sociedades hay gente con mayor o menor grado de ansiedad social. No se puede hablar de "curación" porque no estabas "enfermo". Lo entiendo como un entrenamiento continuo en habilidades sociales y exposición a situaciones para solucionar el problema de ansiedad. |
Respuesta: No soy fóbico social
valgame la rebundancia, entonces que haces aqui ._.?
|
Respuesta: No soy fóbico social
Cita:
sitios donde hay mucha gente reunida ... me sigo sintiendo mal, observado ... los grandes centros comerciales son un sitio bastante agobiante. Todo está pensado para reconducirte como comprador. Tengo la sensación de ser un borrego ... tanta cámara mirando a ver qué reacciones tienes y lo que haces ... en una tienda pequeña me va mejor ... sigo dependiendo de si quien lleva la tienda es alguien con empatía o no ... yo soy de los que les gusta llegar, comprar y marcharme ... me da palo cuando me intentan dar conversaciones frías para las que no tengo mucho humor ya que somos dos desconocidos. En la oficina si se juntaba mucha gente necesitaba tener mi espacio, irme a la máquina de café, ser el centro de atención me agobia mucho incluso cuando hablan bien de mí o intentan integrarme. Necesito estar en un vértice viendo una película de la que no soy actor principal. Algunas veces he disfrutado formando parte de un todo pero no son las más habituales, por ejemplo me siento bien tomándome algo con dos o tres personas determinadas, jugando a fútbol con otros dos diferentes ... tampoco es invalidante, por suerte. sobre lo de hablar con los dependientes ... a ver ... la semana pasada estuve en una tienda de zapatos y sentí cierta ansiedad pq había 4 dependientas y sólo yo de cliente y era el centro de atención de la sala todo el rato ... yo sólo quería comprar e irme. Luego fui a otra tienda y allí fui con mi hermano y sólo había una dependienta. Entonces no sentí ninguna ansiedad, la mujer era ya mayor y tenía una forma de hablar bastante natural ... en la anterior tienda era una chica joven bastante bonita y eso también afectó a mi ansiedad ... hablar con desconocidos ... las conversaciones cortas con desconocidos no son especialmente un problema, tengo claro que no voy a volver a ver a esa persona y no me da tiempo ni a pensar la verdad. Personalmente no me planteo la posibilidad de ponerme a hablar con desconocidos demasiado tiempo seguido ... excepto por lo de que me puse a hablar con un chaval en la cola del cine podría decir que no es algo que me ocurra en la vida real, ni yo lo busco ni la gente lo busca, la combinación perfecta. No me pondría a hablar con un barman demasiado tiempo, ni en una sala de espera, ni en un ascensor ... y si en vez de un chaval fuera una chica todo esto se multiplicaría por 10. figuras de autoridad ... hablar con un policía, un profesor, mi jefe ... me haría sentir bastante mal. De todas formas invalidante no es, he tenido conversaciones con mis jefes, profesores que han sido bastante normales y sin ansiedad. El tema está en dejar la cabeza en blanco y no tener ninguna intención de conseguir nada, intentando hablar de igual a igual. Para esto me ha ayudado el hecho que yo también he sido profesor y he podido ver que aunque me he podido dar autoridad yo mismo no me la he dado y he preferido estar al mismo nivel que los alumnos. Cuando he vuelto a ser alumno les he intentado hablar desde la igualdad, hablarles de tú ... pq al fin y al cabo su puesto existe pq existo yo, sin mí no tienen razón para trabajar, somos un todo, ellos me necesitan igual que yo a ellos. hablar en público ... tenía terror. En cierta medida es invalidante. Creo que si fuera lo suficientemente frívolo y no me importara la gente podría conseguir hablar delante de mucha gente, les diría las cuatro cosas que querrían escuchar, les diría las 4 pseudoverdades que necesitan oir, lo podría rodear de palabrarería ... pero no estoy por la labor de deshumanizarme así. No siento placer al hablar en público, ni que me escuchen, yo quiero hablarle a una o dos personas con palabras sencillas no a mucha gente con palabras grandilocuentes. es posible que lo mío no sea exactamente fobia social. Es posible que sea un cúmulo de cosas. Timidez, timidez extrema, timidez amorosa ... yo qué sé. No tengo demasiado interés en salir a la calle ya que siempre estoy acompañado en mi casa y tengo muchas cosas que hacer, estudiar, leer, pelis, ordena etc. Es por esto que no quiero seguir teniendo adsl pq así me obligaría a ir a la biblioteca, le quiero regalar la wii a mi hermano para que cuando me aburra no pueda encender la consola y ya tá ... cosas así. Cuando he estado sólo sí he necesitado salir de casa cada día o dos días pq necesito a la gente, de alguna manera superficial, pero la necesito. rechazo de la gente hacia mí no creo que haya ... mi caso es un tema de falta de confianza en mí mismo, vergüenza errónea ... que genera pensar que los demás me ven como yo a mí mismo, lo cual es un error pero no sé salir de esa situación. La gente habla incluso bien de mí, cosa que tampoco sé administrar, necesito que no hablen demasiado bien de mí pq creo que sólo me dan coba y no lo sienten, prefiero que la gente no hable ni bien ni mal de mí y sólo permanezcan cerca de mí como si estuvieran agusto con mi presencia pero eso es difícil que suceda pq la gente necesita definirse al momento, decirte si le gustas o no como persona ... desinterés mío en la gente existe. Es fruto de la malicia de ciertas personas, veo patrones de conducta que suelen acabar en personalidades egoistas y destructivos ... esos patrones de conducta son más habituales de lo que me gustaría encontrarme y por eso la gente en general no me atrae para nada conocerla ... ha habido personas puntuales que han encendido algo en mí y aunque no ha sucedido nada creo que si se hubieran dado determinadas situaciones podría haber evolucionado a otra situación. Y como ya he dicho, con el tema de las mujeres me pasa lo mismo pero multiplicado por 10 ... en fin. Me alegro que no tengas muchas situaciones invalidantes, eso es una ventaja que tienes. Creo que sólo necesitas encontrarte con las personas indicadas en el momento indicado y eso te permitiría evolucionar sin que tengas muchas trabas. Adew ... he aprovechado y también me he hecho un autodiagnóstico ... debo estar muy ocioso, según parece. |
Respuesta: No soy fóbico social
Cita:
Eres nueva en este foro y aun no sabes bien de qué rollo voy en el foro, pero ya verás que es todo cachondeo más que otra cosa :lol: En la vida real no soy así, si no, me llevaría más de una ostia, pero el anonimato es lo que tiene :grin: De todas formas, una cosa es ser fóbico social y otra cosa es ser **********. Dime tú si es normal ir de tienda en tienda buscando un lápiz para comprarlo y escribirle una nota con tu telefono a la primera tia buena que ves por la calle. Y encima va y le escribe "ayudame" como diciendo "ayudame, que llevo años sin mojar y tú estás muy follable" :lol: |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 20:43. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.