![]() |
Yo creo que la solución es la terapia psicológica cognitivo-conductual ya que como deciis los fármacos sólo sirven para suavizar síntomas pero el problema sigue estando allá , o quizá la otra gran solución es la combinación de los dos , medicación y psicoterapia.
Y como habeis dicho por ahi hay buenos y malos psicólogos , yo probé alguno antes del último que fue el bueno , y hay de muy malos que no sirven para nada, pero con el último me abrió todas las puertas y me ha ayudado creo que casi definitivamente, aunque siempre hay que estar alerta,jejeje Lo que habeis dicho de emociones , pensamiento....yo creo que es evidente que el pensamiento puede controlar las emociones sino seríamos como insectos que no sabemos lo que hacemos, que nos cueste vale pero podemos controlar nuestras emociones sino estariamos arreandonos de ostias por las calles, violando, etc..., podemos controlar las emociones , al menos yo lo veo claro. |
Cita:
Yo no es que sepa mucho, pero te puedo explicar lo poco que sé. En el cerebro hay una zona llamada tálamo que es la parte que recoge las señales procedentes de los ojos o de los oídos, por ejemplo. A partir de aquí son envíadas al neocórtex que es la parte del cerebro pensante, que analiza los datos. Pues bien, se ha descubierto que hay otro camino que conecta directamente el tálamo con la amígdala (parte del cerebro especializada en las cuestiones emocionales, que recibe pocos datos y es la que normalmente es la primera en responder ante las amenazas externas) y que es más rápido que el anterior. Eso hace que muchas veces nos precipitemos delante de algo sin antes pensar de que va eso (sentir antes de pensar. Reacciones impulsivas). Pues bien, la diferencia entre un violador o un asesino y la gente que no hace lo mismo es que nosotros usamos más la vía (tálamo-neocórtex) que la vía (tálamo-amígdala), por lo que puede aportar un pensamiento más racional sobre las cosas. No es tan impulsiva. Aunque primero nos llegue también la señal irracional, nos esperamos a que llegue el dato al neocórtex para producir una acción. El cerebro está compuesto de un montón de circuitos, y estos circuitos se pueden activar (ya sea con medicación o con aprendizaje). El problema ya es saber cuál activar. Ahora, igual que por ejemplo cuando uno estudia matemáticas activa zonas del cerebro para realizar cálculos y pensar, te puedo decir que uno que ha activado más esa parte del cerebro puede ser más capaz de calcular más rápido que otro que no lo ha hecho. Entonces la psiquiatria con medicación intenta regular esos circuitos y la psicologia (lo que habláis de cognitivo-conductual), intenta captar las emociones para modificarlas x otras. El hecho de intentar captar las emociones es en cierta manera una forma de activar el circuito tálamo-neocortex frente al cirtuito tálamo-amigdala. En otras palabras, aprender a pensar antes de actuar, y no dejarse llevar por las emociones. Esto responde a la pregunta que va antes si la emoción o el pensamiento: la emoción (tálamo-amígdala). Pero normalmente no producimos una acción hasta que no ha llegado al neocórtex, por lo que se puede llegar a controlar la mayoría de las emociones con aprendizaje. |
Cita:
Cita:
|
Cita:
Cita:
|
Pufff, entonces, si ni los farmacos, ni las terapias psicologicas pueden ayudarnos cual es nuestra alternativa?
aceptar que somos juguetes defectuosos sin mas? |
Yo sólo voy a hablar de mi experiencia, sin generalizar para que no me den de hos...
Y mi experiencia es que a mí los fármacos me están ayudando. No sigo ninguna terapia psicológica, aunque he leído dos o tres libros de Jorge Bucay. Lo que más me ayuda, por encima de todo, son las ganas de cambiar mi actitud (que no mi carácter). Ganas de abrirme a la gente y coraje para superar el miedo. En mi caso los fármacos me ayudan a segregar más serotonina que antes y eso hace que llegado el momento la ansiedad sea menor (actualmente ya no tengo ansiedad) y por tanto los bloqueos también sean menores o nulos. Durante este tiempo que me estoy medicando estoy adquiriendo una experiencia con el mundo exterior muy positiva y espero que me sirva para que el día que abandone las pastillas sepa enfrentarme a esas situaciones que anteriormente me daban pánico sabiendo que eso ya no es algo nuevo para mí y que como anteriormente me manejé bien en esas circunstancias a partir de ahora no tiene por qué ser distinto. En definitiva, que en mi opinión las pastillas en sí no curan (de nada sirven si no hay un cambio de actitud) pero ayudan a superar los momentos más difíciles, en los que yo personalmente sin pastillas dudo que hubiera sido capaz de hacerlo. |
Cita:
Dices es lo mismo que hacer correr un cojo. Pues a ver... muchos cojos si se ponen una protesis pueden correr perfectamente. Si te refieres a que no será Carl Lewis estoy de acuerdo. Ahora, de quedarse sentado a intentar moverse hay una gran diferencia. Y la prueba la tienes en los paralímpicos, la cantidad de cojos que corren. Cita:
No te puedo hablar porque cada persona es un mundo. Lo que si te puedo decir es que leo en este foro a un montón de gente que no hace nada más que criticar a los psicólogos, psiquiatras, y demás cosas, diciendo que esto no sirve para nada. Y lo que yo veo es que su problema es que son unos cobardes incapaces de intentar cambiar (porque son incapaces de intentar cambiar su actitud hacia las cosas), y cómo no lo hacen porque son cobardes y tienen miedo al cambio, tiran por el suelo el trabajo de los demás, para tener una buena excusa de sentirse cómo estan. Yo no tengo nada en contra en que se quieran quedar como estan pensando que estan incapacitados para hacer cualquier cosa, pero lo que no acepto es que tiren el trabajo de gente por el suelo. Hace poco escribí en un hilo que hablaba del libro "Tus zonas erróneas". Había gente que lo tiraba por el suelo este libro. Este libro está recomendado por un montón de gente. Lo ha leído millones de personas. Después de ver los comentarios que ponían, me doy cuenta que el único motivo de crítica era que son incapaces de cambiar su actitud enfrente su vida. El libro lo único que propone es eso, y cómo ellos son incapaces de hacerlo (no porque esten límitados como dices tú, sinó porque sencillamente son cobardes, inmaduros o diles cómo quieras), su respuesta es "este libro es una mierda", aportando muy pocos argumentos. http://www.fobiasocial.net/posts12010-0 ... highlight= Cita:
Cita:
|
Creo que basicamente estamos de acuerdo en que nuestro problema tiene una base neurologica, por una deficiencia de unos determiandos neurotransmisores. En cambio, no estoy de acuerdo que no se puede cambiar el cerebro y por lo tanto no se puede solucionar nuestro problemas. ¿Para que estan las drogas? Las drogas sirve para manipular tu cerebro, cambia la quimica del cerebro. Yo he comprobado, en mi caso particular, que hay drogas que pueden solucionar mi problema.
Retomando la analogia que tu haces. Es como si cogieras a un deportista mediocre y le metieras esteroides para convertirlo en un campeon. |
Cita:
Llevas razon que esas sustancia que sustituyen nuestro neurotransmisores o los manipulan, no funcionan igual que los originales. Pero eso es MUCHO mejor que nada. ¿Quien ha dicho que sean la panacea? Claro que tienen efectos secundarios y que no es igual que los originales. Pero si pones a un lado los efectos positivos con los negativos, la balanza se decanta claramente al lado positivo. Por ejemplo, el efecto que me produce la cafeina, no lo voy a dejar de consumir, a pesar de sus inconvenientes. Me produce tolerancia, puede aumentar la dosis, pero llega a un momento que no la puedo tolerar bien, me produce vertigo (supongo que sera por la tension alta). En vez de subir mas la dosis, la dejo de tomar un dia y puedo volver a empezar como si nada. En fin, que tampoco me supone tanto, 85% ON y 15% OFF. El farmaco que mejor resultados me ha dado ha sido una anfetamina, es definitivamente lo que necesito para solucionar mis problema, aumenta mi concetracion, mi agresividad (en mi caso es una caracteristica positiva), mi iniciativa, mi voluntad. Este farmaco en concreto no me produce tolerancia ni abstinencia y los efectos secundarios que puedan tener son una chorradita con los ENORMES beneficios que puede darme. A mi me ha dado unos resultados ESPECTACULARES. ¿Cuantos de aqui se quejan que tienen poca voluntad y energia para hacer las cosas y que les cuestas concentrase? Son siempre las misma pautas. Es, sin duda, porque tienen niveles bajos de dopamina. Lo mejor que yo conozco para aumentarlos es la anfetaminas. Es lo que necesitamos para solucionar nuestros problemas. Cita:
Cita:
Cita:
En cuanto a tu conclusion final, del que tiene esperanza es porque tiene miedo, me parece absurda, ridicula. |
Si, bueno, yo lo unico que se es que desde que mi madre se toma sus adofen diarias todos somos mas felices. Realmente no se como podeis plantearos los efectos a largo plazo de los antidepresivos cuando en otros topics de este foro están hablando del suicidio.
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 15:38. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.