FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Foro Ansiedad (https://fobiasocial.net/foro-ansiedad/)
-   -   ¿la ansiedad y el extrés pueden crear algún tipo de secuela? (https://fobiasocial.net/la-ansiedad-y-el-extres-pueden-crear-algun-tipo-de-secuela-32683/)

Jim83 26-sep-2009 12:59

Respuesta: ¿la ansiedad y el extrés pueden crear algún tipo de secuela?
 
sí,a mí también me pasa,aunque diria que la ansiedad o el estrés continuo pueden llevar a patologías más graves si cabe como trastorno de la personalidad,algún síntoma paranoide,ezquizofrenia,fobia social,y un largo etc...

Brock 29-sep-2009 02:00

Respuesta: ¿la ansiedad y el extrés pueden crear algún tipo de secuela?
 
Para muchos, las condiciones de hacinamiento, las presiones económicas, la sobrecarga de trabajo, el ambiente competitivo, etc., son circunstancias que se perciben inconscientemente como amenazas. Esto nos lleva a reaccionar a la defensiva, tornándonos irritables y sufriendo consecuencias nocivas sobre todo el organismo:
Elevación de la presión sanguínea (hipertensión arterial)
Gastritis y úlceras en el estómago y el intestino
Disminución de la función renal
Problemas del sueño
Agotamiento Alteraciones del apetito

El estrés y la ansiedad producen cambios químicos en el cuerpo. En una situación de éstas, el cerebro envía señales químicas que activan la secreción de hormonas en la glándula suprarrenal. Las hormonas inician una reacción en cadena en el organismo: el corazón late más rápido y la presión arterial sube; la sangre es desviada de los intestinos a los músculos para huir del peligro; y el nivel de insulina aumenta para permitir que el cuerpo metabolice más energía. Estas reacciones permiten evitar el peligro. A corto plazo, no son dañinas. Pero si la situación persiste, la fatiga resultante será nociva para la salud general. El estrés puede estimular un exceso de ácido estomacal, lo cual dará origen una úlcera. O puede contraer arterias ya dañadas, aumentando la presión y precipitando una angina o un paro cardiaco. Así mismo, puede provocar una pérdida o un aumento del apetito con la consecuente variación de peso en la persona. Los episodios breves de estrés y ansiedad trastornan el funcionamiento del organismo; sin embargo los síntomas desaparecen cuando el episodio cede. Esto ocurre con mayor facilidad si la persona posee tácticas efectivas para enfrentarlo y si expresa sus sentimientos normalmente. También surgen por irritaciones menores, como esperar demasiado en una cola o en tráfico. Situaciones que provocan estrés y ansiedad en una persona pueden ser insignificantes para otra. El estrés y ansiedad afecta órganos y funciones de todo el organismo. Los síntomas más comunes son
Depresión
Dolores de cabeza
Insomnio
Indigestión
Sarpullidos
Disfunción sexual
Palpitaciones rápidas
Nerviosismo.

El organismo, amenazado por las circunstancias se altera fisiológicamente por la activación de una serie de glándulas, especialmente en el hipotálamo y la hipófisis ubicadas en la parte inferior del cerebro, y por las glándulas suprarrenales localizadas sobre los riñones en la zona posterior de la cavidad abdominal. El cerebro, al detectar la amenaza o riesgo, estimula al hipotálamo quien produce "factores liberadores" que constituyen substancias específicas que actúan como mensajeros para zonas corporales también específicas. Una de estas substancias es la hormona denominada A.C.T.H. (Adrenal Cortico Trophic Hormone) que funciona como un mensajero fisiológico que viaja por el torrente sanguíneo hasta la corteza de la glándula suprarrenal, quien bajo el influjo de tal mensaje produce la cortisona u otras hormonas llamadas corticoides. A su vez otro mensaje que viaja por la vía nerviosa desde el hipotálamo hasta la médula suprarrenal, activa la secreción de adrenalina. Estas hormonas son las responsables de las reacciones orgánicas en toda la economía corporal. Cuando un individuo es sometido en forma prolongada a la amenaza de agentes lesivos físicos, químicos, biológicos o sociales el organismo si bien prosigue su adaptación a dichas demandas de manera progresiva, puede ocurrir que disminuyan sus capacidades de respuesta debido a la fatiga que se produce en las glándulas del estrés. Durante esta fase suele ocurrir un equilibrio dinámico u homeostasis entre el medio ambiente interno y externo del individuo. Así, si el organismo tiene la capacidad para resistir mucho tiempo, no hay problema alguno, en caso contrario sin duda avanzará a la fase siguiente. Fase de Agotamiento:La disminución progresiva del organismo frente a una situación de estrés prolongado conduce a un estado de gran deterioro con perdida importante de las capacidades fisiológicas y con ello sobreviene la fase de agotamiento en la cual el sujeto suele sucumbir ante las demandas pues se reducen al mínimo sus capacidades de adaptación e interrelación con el medio. Como ves las neuronas no son las afectadas, sino el organismo por la liberación de estas hormonas que lo fastidian, lo importante es evitar que avance este problema.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 22:52.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.