![]() |
Respuesta: sos resentido?
Yo sí siento resentimiento, aunque reconozco que lo que me pasa no es culpa de los demás, que con mi personalidad les doy alas si quieren "atacarme" en mis puntos débiles. A veces siento un resentimiento global, hacia toda la humanidad, y otras lo concreto en determinadas personas, a las que no supe encararme y por eso me cuesta olvidar sus afrentas, que tal vez no son tales, tal vez sólo lo fueron desde mi punto de vista...
Supongo que en nuestra situación es muy tentador buscar culpables... lo peor es cuando te das cuenta de que no existen, que eres tú y tu personalidad la que provoca la situación. En fin, el resentimiento debería ser en todo caso contra la madre naturaleza, por haberme hecho este "generoso regalito", eso los días ateos, los días creyentes contra Dios Todopoderoso... |
Respuesta: sos resentido?
si.... soy resentido, trato de cambiar eso.....
por ahí dicen que el odio y el rencor solo hacen daño a el que lo siente, y es muy cierto, para superar muchos problemas de timidez y ansiedad es necesario estar en paz con los demás(al menos de nuestra parte), pero hay momentos de la vida que hacen parte de mi vida, es difícil arrancarlos de mi vida... pero estoy tratando de hacerlo. |
Respuesta: sos resentido?
Cita:
Sí, en el momento que a uno le ofenden, o se siente ofendido, no es uno capaz de darse cuenta por lo que has comentado, o si te das cuenta ese conocimiento queda ofuscado por todo lo que dices que sentimos. Luego, en frío, te das cuenta, y lo que sientes es rabia y frustración, lo que no hace sino empeorar el resentimiemento, y eso hace difícil que si se presenta una ocasión de saldar la deuda de algún modo, puedas discutir lo que crees que te ofendió de manera serena y educada, pues la rabia acumulada hace que de nuevo te enfades: si en esa siguiente ocasión la misma persona te hace sentir igual que la primera, se acumula más rencor. Si al final explotas y le hablas desde el rencor y la furia, no se soluciona nada y también se acaba casi igual. Esto también lo hacemos pagar a personas que no tienen nada que ver con un problema anterior que hayamos tenido, pero que venimos reconcomiéndonos por ese problema ya de antemano. ¿ Solución ? Es complicada desde luego, pero creo que lo ideal es que ante el primer síntoma, le dejes claro a tu interlocutor cómo te está haciendo sentir, aunque esto no tenga nada que ver con lo que se está discutiendo; que de algún modo y aunque no sea por su culpa te sientes víctima de una coacción emocional. Puede que entonces la situación no sea tan tensa y pueda uno tratar lo que se discute sin arrinconarse en el extremo del Yo egocéntrico que nos hace pensar en que le voy a disgustar, se me notará ansioso, nervioso, tenso, etc. En fin, tratar de liberar esa tensión con la voluntad propia, voluntariamente uno mismo, de forma suave y conducida, antes de que se suelte por sí sola, antes de que, aliviados en cierto modo, sintamos tanta rabia e impotencia que supere el bloqueo y la resistencia del miedo que sentimos en todo momento a decir cómo nos sentimos. Claro, sé que lo difícil para gente como somos nosotros es eso precisamente; confesar cómo nos sentimos o peor aún, cómo nos está haciendo sentir la persona con la que estamos ahí, frente a frente jeje. Por eso nada mejor que practicar, pasito a pasito; primero con uno mismo, confesándose cómo se siente, luego con gente de confianza serles sincero de vez en cuando respecto a como nos sentimos aquí y ahora con él, y cómo nos hace sentir ( sin abusar, no se trata de ser un pesado :-D ), y luego en alguna situación con un conocido con el que no tenemos tanta confianza y que dicha situación no nos imponga mucha carga emocional, pues también decirle algo así como: "¡ ep !, espera, antes de que sigamos gritándonos, mira; me haces sentir así así y así, y por eso si te voy a contestar será desde la ira y el rencor, y teniendo en cuenta esto ambos, tú y yo, pues sobre nuestro problema..." etc :smile: Al menos esto sería la solución ideal y la que podría aparecer en algún manual de autoayuda, pero yo sé y sabéis, que lo complicado es subir justo ese escalón que separa lo que está ocurriendo y nos desagrada del escalón de lo que en el fondo sabemos debería ocurrir y si al menos no nos agrada, sí que sabemos que sería lo correcto para sentirnos bien con nosotros mismos. Yo por mi parte si no lo hago así, al menos me repetiré este tipo de cosas como un mantra a ver si por mentalización zómbica soy capaz de hacerlo automáticamente ( no serviría de mucho pero bueno jeje ) Un saludo compañeros de fatigas!! |
Respuesta: sos resentido?
Yo no soy resentido, ya dejé de serlo. Me parece que es una carga más a todos los problemas propios de un fóbico social y obviamente complica más la vida.
|
Respuesta: sos resentido?
Yo siempre recuerdo las cosas malas y como dice indagador,es una carga más.
Recuerdo cosas malas que me hicieron o me dijeron,pero no las que les hice a los demás y si bien nunca fuí un acosador ni violento o de insultar y ponerle apodos a la gente,talvez a mis amigos cuando hablábamos mucho les decía cosas hirientes. Me parece que las personas en general tendemos a recordar las cosas malas de los demás así como olvidar las propias. Saludos. |
Respuesta: sos resentido?
Depende...
|
Respuesta: sos resentido?
si, soy resentida, siempre me acuerdo de lo malo que me hicieron y todo eso hace que me complique mas la vida
|
Respuesta: sos resentido?
Cada vez que me acuerdo de las cosas malas que me hicieron y tengo ganas de maldecir a esas personas y dejar fluír el odio dentro de mí trato de olvidar esas cosas lo más pronto posible y pensar en otra. Resentirme me pone mal.
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 18:43. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.