![]() |
Yo estoy de acuerdo con Emma , Julio y Encallado. Nuestra postura -ni una soledad extrema ni una vida social tan múltiple como forzada- podría resumirse en el aforismo "ama tu rincón, pero no te arrincones".
|
"Si estás solo sabés que no importa desaparecer"
Yo disfrutó de mi soledad, de mis momentos en solitario pero a la vez con la necesidad de algún objeto: sea walkman, libro, compu, en una pileta, en un gimnasio o lo que sea. Solo con mis pensamientos puedo llegar a estar también, pero necesito a veces de gente para experimentar como actúan Se que no soy elegido por la mayoría de los seres humano, pero eso me permitió poder crear actividades para divertirme o pasar el tiempo o hasta poder estar conciente solo del pasaje del tiempo. Creo que nuestra esencia no va a cambiar, si estoy mal con mi soledad, no lo sé depende que leve o pesada sea. Asi que salir de la fobia no significa ser feliz, sino esteotiparse o adaptarse a los valores/entretinimientos de una sociedad a la que queremos llegar y poder ser reconocida por ella. Si el esfuerzo por alcanzar esta meta es demasiado forzado o artificial, prefiero seguir siendo fóbico social. Slds Percho |
coincido con Enma en que uno no deja de ser autosuficiente por estar acompañado, así que ese no es motivo para aislarse.
incluso pienso que por más autosuficiente que seamos, todos necesitamos siempre de alguien, y eso, para mí, no está mal. es sólo mi humilde opinión. |
Por qué no aceptan los demás nuestra forma de relacionarnos con el mundo? Yo ya sé de sobra qué es y cómo les gusta relacionarse a ellos, ¿por qué no se ponen en mi lugar en vez de intentar convencerme de su modelo de vida?
Talueguín[/quote] tan simple como que tú eres la "inadaptada"! |
Re: Vida apetecible de un fóbico social.
Cita:
Si te duele la presencia de otros, es natural, tienes fobia social. A mi tambien me ocurre lo mismo, pero no confundo la fobia social con un deseo autentico de estar solo, porque, si trato de estar solo, es debido a la ansiedad social, y en otras ocasiones, a la inadaptacion a mi entorno social ( al cual por cierto no deseo adaptarme, pero eso es otra cuestión). Respecto a los seguidores del "sendero del extremismo", creo que te equivocas, la mayoria de la gente sigue este sendero, aunque no resulte evidente. Nuestra sociedad es extremista, por eso va como va... :( |
Cita:
Me pasa exactamente lo mismo,solo k con la familia,comidas , cenas familiares y eso ,me agobio mucho y quiero irme a casa ya. Con otra gente no me pasa ,ya kq perdi las amistades por lo mismo,no llamarlas por telefono ni nada,por no llamar no llamo ni a mi madre... En casa sola estoy muy bien. Saludos a todos |
No se si vendrá a cuento lo que voy a poner ahora, pero es que hoy tengo el día un poco tonto...
"Más vale un he hecho bien hallado que miles de he de hacer que ya se han olvidado." "Mucho pedimos y deseamos, pero poco hacemos" (de hecho, creo que ya he perdido un tiempo valioso escribiendo estas líneas :? ) |
Re: Vida apetecible de un fóbico social.
Cita:
Y vuelvo a recalcar que nunca se está totalmente solo, siempre habrá contacto con alguna persona, aunque sea para preguntar la hora. Cita:
Cita:
PD: Puestos a renunciar a algo, propongo que renunciemos a poner este tipo de emoticones ( :( :cry: :twisted: :evil: :oops: ). Son deprimentes, los dos primeros y feos, como el culo de un mono, los diablos jejeje. El último no merece comentario, yo me pongo colorado muchas veces, pero no parezco tan **********. |
Re: Vida apetecible de un fóbico social.
Cita:
Los conventos no son una prueba de que se pueda vivir aislado. Estas personas no viven en aislamiento absoluto. Y además entre ellos hay bastantes problemas de salud mental, aunque las visiones religiosas no sean consideradas como trastornos por la psiquiatría y la sociedad. Cita:
Cita:
A mi tampoco me gustan los emoticones, pero ahorran energia y tal vez ayudan a una interpretación más correcta de los mensajes. Pero, eso sí, creo que se abusa de ellos. |
El planteamiento de inicio de este tema me parece estupendo. Y el nick de "Buendia" fenomenal.
Luego estan las opiniones a favor, las contrarias, las de entremedio. ¿Sabéis? Mucho de lo que se dice aquí es lo mismo que se pueden decir personas que no han sentido que sus fobias son una patología. Hay solitarios sanísimos que a veces salen de copas y gente sociable igual de sana que a veces le apetece quedarse en casa. Muchos hay que se plantean cómo conseguir la felicidad y sufren por no dar con ella, o tener un buen día cuando saben que nada apunta a que va a serlo, o conocerse a sí mismos sabiendo que eso conlleva un enorme esfuerzo que a menudo termina en un fracaso. Casi todo el mundo se plantea qué pinta en la sociedad, qué papel le ha tocado interpretar. Todo el mundo tiene sus manías. No es nada particular de un fóbico social plantearse su posición frente al mundo. La timidez, el miedo a hablar en público, la inquietud por lo nuevo, enfrentarse a la autoridad del tipo que sea, el rubor, el sudor de manos, cierto grado de ansiedad vital, y el largo etcétera de cosas que podemos enumerar, forma parte de la vida. Para vencerlos la gente le echa un par, o se excusa, o inventa y a veces lo consigue y a veces no. ¿No hablamos de estos temas con los amigos, los que afortunadamente los tenemos? Yo puedo hablar de todo esto y de cosas peores y sentir que me comprenden y empatizar con lo que me cuentan y entender que estamos en las mismas. Pero... Ayer le pregunté a una persona que me conoce desde hace diez años y con quien he convivido cinco si, sin saber nada del tema, me consideraría un fóbico social. Su respuesta fue: ¡el fóbico social soy yo! La conversación fue intensa y yo andaba algo desesperado. Fui detallando aspectos de lo que he ido conociendo, explicando el porqué de múltiples reacciones en el pasado, de múltiples actitudes vividas por los dos y, amigos, esas razones encajaban en estas páginas, no en una conversación estandar. Cuento esto, porque para mi, forma parte "de la vida apetecible de un fóbico social", es decir: llegar al punto en que eres capaz de sentar a un amigo y contarle porqué sucedió tal cosa, porqué no sucedió otra. Decirle, sin otra excusa, que esto es lo que es. Curarse? Yo no sé, no soy médico. Mejorar? Vamos si es una mejora! Es como si fueramos tuertos y entraramos al cine y quisieramos aparentar que vemos con los dos ojos. Si lo hacemos así, lo vamos a pasar mal! ¿No es mejor decir, mira, que sólo veo de un ojo, que sólo voy a ver la mitad, cuéntame tu la otra parte de la peli porque no la estoy viendo? ¿No es mejor decirle a un amigo, mira, no me voy a poder comunicar contigo durante unos meses, espera a que te llame yo porque si lo haces tu me vas a desbaratar la vida? ¿No es mejor esto que pasar como tantas otras veces por distante, esquivo, rehuidizo? Pasé tres meses encerrado en casa de una amiga, simulando como siempre, diciendo es que yo soy así y qué se le va a hacer. El mismo día que regresé a mi casa explotó una bomba en su misma calle. Yo no llamé para interesarme, ¡cómo iba a llamar! Y sufrí horrores por saber que es lo que debía hacer y ver que no podía ni tocar el teléfono e iniciar una conversación. Quiero decir, esto es real, esto es así. La amiga me dejó días después un mensaje en el teléfono: gracias por llamar y preguntar cómo estoy. El sarcasmo fue todavía más doloroso. ¿No hubiera sido mejor si ella hubiera sabido lo que tengo? Habría podido saber que estaba preocupado pero que no iba a poder hacer esa llamada, simplemente. Amigos, no dudemos de la capacidad de comprensión de las personas que nos rodean. Para los que se quieren quedar como están, sólo una observación al vuelo, sin ánimo de querer cambiar su postura un ápice: la vida es terriblemente terca, y por mucho que te escondas siempre te encuentra. No podemos mantener más esta contradicción. Decir que estamos bien cómo estamos y estar tan incapacitados. ¡La sociedad no va a hacer nada por nosotros porque la sociedad no es nadie! Es algo abstracto, tu y yo somos de carne y hueso. Así que tendremos que tomar las riendas cada uno de nosotros, los fóbicos, los no fóbicos, los guapos, los feos, los altos, los bajos... si sigo con la lista va a parecer un anuncio. Bueno, me tiemblan las manos ahora mismo. Saludos. Buenos días, Buendia. Buenos días a todos. Días felices. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 00:36. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.