![]() |
Si quereis conocer cuál es la formación actual que se le pide a un joven psicólogo, podeis leer este libro:
http://www.casadellibro.com/fichas/fich ... 42,00.html Yo no lo he leido, quizás un día de estos, pero sé que la mayor parte del contenido académico de nuestra carrera es pura teoria y palabrería imposible de aplicar al día a día. De ahi la necesidad del PIR, dicen algunos. Pues entonces que rediseñen la carrera de nuevo, pero que no nos hagan estudiar más que ya vamos sobrados. Como el mundo del trabajo está cerrado al estudiante que acaba de terminar la carrera, pues ya se inventaran algo para tenerle entretenido hasta que encuentre algo. Yo creo que ese es el espiritu. Mas practicas, desarrollar tu profesion en un puesto de trabajo REAL, eso deberia incluirse en la propia carrera. Lo que me jode es que para realizar tu carrera hayas de convertirte en doctor, en plan medico. Aunque, pensandolo bien, tal vez asi logremos la dignidad profesional que tanto merecemos y evitemos el intrusismo profesional. Por una parte el PIR me fastidia pero por otra... Bueno, yo de momento soy auxiliar. Ya veremos en unos años... |
Re: Los psicologos no comparten su conocimiento
Cita:
Y contestando tu segundo párrafo, creo que hay niveles en la clasificación de enfermedades mentales y que precisamente son estas más nuevas y menos estudiadas las que todavía pillan de improviso a los profesionales. Que la FS sea menos severa que una esquizofrenia no significa necesariamente que su cura sea más sencilla. Ya digo, hay trastornos nuevos como este o como los de la alimentación, que estan haciendo ponerse las pilas a los profesionales, o que ni siquiera saben cómo encauzarlos, o que no disponen de tiempo para atenderte en condiciones. Yo no tengo mucha experiencia con psicólogos, de hecho sólo conozco uno. Pero lo que no me parece de recibo es que ante un problema de relación con el sexo opuesto, su contestación fuese que busque una agencia matrimonial. Está claro que con carencias de tiempo para una consulta en profundidad es imposible realizar el trabajo terapéutico. Y este es un caso en el que la terapia puede durar muchísimo. ¿Está la SS española dispuesta a gastar cantidades ingentes de tiempo en nuestro problema? Claramente no. |
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Un saludo. |
Yo creo (después de "conocer" a 4 psicólogos) que ni ellos mismos están en posesión de ninguna cura concreta, práctica y eficaz. Tan sólo se dispone de una pseudo-ciencia llamada psicología que intenta comprender lo que pasa en la mente humana.
La incertidumbre genera miedo y dolor. Yo digo que, si realmente hay una solución definitiva, que la digan. Incluso exigiría que lo dijeran públicamente a través de los medios de comunicación. Porque se trata de un problema muy duro para mucha gente. Es como si se ocultara que existe una vacuna para el SIDA. NO. Creo que lo que pasa es que ni siquiera ellos, los especialistas, saben realmente qué coño hacer con nosotros. Precisamente porque esto de la psicología no es precisamente una ciencia exacta. Eso no quiere decir que no se pueda hacer nada. Quiere decir que nadie sabe a ciencia cierta si realmente hay solución definitiva o no. |
Cita:
Sin todos esos factores es como pedir que un ciego recupere la visión por obra y gracia de Dios. Una estupidez. Hay un largo camino que recorrer y un psicólogo es sólo un apoyo más para ayudarnos y presionarnos para que completemos nuestro destino. Necesario, sí (a menos que en tu nivel no necesites la ayuda de personal cualificado). Único, en absoluto. |
Según mi experiencia creo que se puede generalizar a los psicólogos, hay de todo: muy buenos y pésimos.
La 1° psicóloga a la que fui, fue un desastre, lo único que hizo es decirme que tenía fobia social, y durante 3 meses me hacía hablar para buscar el por qué de mis miedos, me hizo recordar un montón de cosas, y crear resentimientos, vi que no me servía y no volví más. Hace poco empecé a ir a otra psicóloga y la verdad que me explicó un montón lo que son los trastornos de ansiedad, lo que me pasa, por qué me pasa, me presta libros sobre el tema, y me explicó en que consitiría la terapia, y que aproximadamente durará entre 2 y 3 meses si todo va bien. La verdad que con el poco tiempo que fui veo cambios en mí, sobre todo en mi ánimo y en mis relaciones en todo sentido. Me parece que nosostros como fs, por más que tengamos una junta médica con Freud, Lacan, etc. si nosotros no ponemos de nuestra parte por más terapia que tengamos, no servirá para nada. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 21:13. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.