Iniciado por Grushenko
Yo creo que poner interés y energía en la vida espiritual es una de las mejores cosas que podemos hacer los tímidos. Ese tipo de vida es la que mejor se adapta a nuestra manera de ser... Lo que los tímidos no podemos hacer es empeñarnos en ser vendedores... seguro... fracaso asegurado...
Mi experiencia es que la vida espiritual está perfectamente adaptada a nuestra estructura. En eso podemos ser geniales y lograr grandes progresos... Claro, hay que tener un mínimo de vocación o de inclinación hacia ello por así decirlo... Si uno es ateo, no tiene el menor interés en las cosas del espíritu, cree que son mentira, y además lo único que le interesa es la televisión, el éxito en la vida normal y ligar mucho, pues entonces no hay nada que hacer con "lo espiritual"... eso está claro... pero a nada que se tenga un mínimo de interés o de intuición o de inclinación por el tema es sin duda lo mejor para un tímido...
Los monasterios están llenos de Fobicos Sociales... lo he comprobado... y yo no creo que estén huyendo de nada... simplemente han encontrado una estructura exterior que se adapta bien a su estructura interior... así de sencillo...
Pero, efectivamente, no hace falta irse a un monasterio, se puede optar por la vida interior de muchas maneras...
A mi personalmente me ha ido muy bien. Ha sido el único terreno en el que, por así decirlo, no he fracasado... Yo diría que la vida espiritual es lo que me ha salvado y me salva... Claro, no siempre, los bajones son tremendos y el camino espiritual es muy, muy, muy dificil, resbaladizo y delicado, pero merece la pena... de verdad... lo he comprobado...
Me importa un guano que sea una escapatoria o no... a fin y al cabo quizás sea al reves y la gente se dedica a la vida "normal" para escapar de su soledad y de la interioridad.... No creo que estarse ocho horas trabajando en una oficina o en un taller sea la "realidad". Un monje que vive en un monasterio en medio de la naturaleza está más cerca de la "vida" que una persona que vive en el decimocuarto piso de un edificio en un barrio espantoso y trabajando todo el día poniendo tornillos o haciendo contabilidades y luego viendo la televisión... ¡ese si que está fuera de la realidad!... He conocido personas incapaces de estar solas o en silencio más de una hora... se ponen enfermas... no pueden estar en lo alto de un monte o en medio de un bosque, solos, sin nada, sin teléfono, sin amigos, sin seguridad social, nada, en la más absoluta y desnuda soledad, eso es estar en contacto con la "vida" en su esencia más despojada... Un Fóbico Social sabe hacer eso... un Hipersociable no sabe más que estar rodeado de gente, de ruido y de humo... ¿quien es el que huye y de que huye?...
Los Fobicos Sociales no huimos, simplemente buscamos nuestro sitio... no somos cobardes... de hecho somos muy valientes y nos enfrentamos desde muy jóvenes a la soledad y a la muerte (¿quien no ha tenido ideas suicidas desde muy joven?...) sin embargo hay personas de ochenta años que todavía no se quieren enfrentar a la muerte o a la soledad... nosotros ya lo hemos hecho desde los catorce años...
Si te vas a vivir a una aldea perdida estás mucho más en contacto con la "vida" que si te empeñas en ligar en la disco y en tener un trabajo "normal" y en hacer vida "normal"...
¡A la mierda la normalidad!
¡La normalidad para los normales!
¡Yo en cuanto pueda me voy de eremita a la punta de un monte!. De hecho estoy ya dando los pasos necesarios para hacerlo... En serio...
¡Que le den por el c... a la "normalidad"!
Que resulta que estoy "huyendo"... ¡Pues muy bien!.... ¡Y que más da!... Además es perfectamente legítimo apartarse de aquello que nos incomoda y además no tiene solución... ¡A estas alturas de mi vida me da exactamente igual...! Cuando uno tiene veinte años es normal luchar y tener todavía ilusiones y esperanzas, es normal y yo diría que es obligatorio, pero a mi edad ya me da igual la "realidad", la "huída", y todas esas chorradas... Yo lo único que quiero es estar en paz... más o menos se entiende porque con esta enfermedad y con esta soledad se que nunca voy a estar del todo en paz, pero al menos puedo encontrar una forma de vida (eremítica, orientada espiritualmente) que me de un poco (o bastante) más satisfacción que el empeño en una vida "normal"...
Esta es mi experiencia y la cuento...
Pues eso, que yo apuesto por lo espiritual, que me largo de aquí en cuanto pueda y que animo a los demás en la misma dirección...
Salud valientes...
|