![]() |
Re: ¿Emoción o Pensamiento?
Cita:
Por eso es por lo que un recién nacido no siente miedo ni tiene complejos. Cuando vaya creciendo y le vayan metiendo todos esos pensamientos que se volverán en automáticos ya vendrán la ansiedad, la depre, las frustraciones y todo esas emociones. |
Re: ¿Emoción o Pensamiento?
Que no siente miedo? tu coge un crio que aun no habla y que está contento y métele un buen BUUHH a ver si se echa a llorar o no del susto :lol:
Weno.. insisto en que os doy la razón pero también os la quito. Para cada uno y en cada fase de su vida se establecen reglas distintas que alteran la relación de poder entre la emoción y el pensamiento, no toda emoción negativa tiene que ser fruto de un pensamiento negativo, puede serlo pero no necesariamente A los veintipico llegó mi aislamiento total. Ya había sido tímido y huraño, pero también extrovertido, había tenido novias, amigos, juergas, años de salir todos los putos días, con quien fuera, pero de repente no quería o no podía, estaba solo y bloquedo por completo. Y durante mucho tiempo me reconcomia sobre todo el pensamiento de que estar en casa el fin de semana nochevieja etc y no tener una p u t a alma a la que llamar me convertía en un bicho raro, y en mi realidad de entonces si que tenías más razón que un santo Sergio, todo era negativo porque así lo autogeneraba, ese pensamiento era una vergüenza obsesiva, era depresivo, anulaba toda posible salida. Pero el tiempo va pasando, las cosas se relativizan (joder cuantas veces me he repetido ya con esta frase por el foro xD), estando aun solo conseguí una estabilidad emocional, ya no me sentía desgraciado.. Ahora no tengo pensamientos negativos que me jodan las cosas, Los tuve mucho tiempo, me costó muchísimo ser más fuerte que ellos. Ahora hay emociones inmediatas, fruto de una realidad puntual, de los lances del día a día, libres de autosugestiones negativas, y hay esquemas de pensamiento que sirven para encajar las emociones negativas y minimizar sus efectos, y para ensanchar las positivas. El pensamiento puede mandar, pero no como generador de emociones negativas, sino como receptor y canalizador. Por supuesto también hay runrun y hay bajones.. pero en otro plano Cuando algo me sienta mal o me duele, cualquier cosa, un hecho, un error, un malentendido, una torpeza, una reacción, mías o ajenas, una actitud lo que sea, y partiendo de la base de que darte cuenta de ello no equivale a pensar (esque si no..), lo primero que percibo es esa punzada emocional, cuando aun está sucediendo y ya se que va a picar. Luego viene la batalla de pensamientos, a un lado los viejos fantasmas, llamados a magnificar el hecho, a desbordar las emociones negativas y hundirme, al otro los que lo contienen, lo relativizan y me permiten superarlo. Y si ganan los malos estás jodido. Pero si ganan los buenos, y últimamente lo estoy consiguiendo, las emociones se resetean, al día siguiente veo a esa misma gente libre de los malos pensamientos que, en realidad, serían las secuelas del día anterior. Estoy 'limpio' para seguir en el camino de ser más participativo y poder aportar de mi lo suficiente para ganarme su cariño, o su rechazo pero que si es rechazo que no sea porque yo me cierre la puerta. Porque se que son buena gente, que actúan de buena fe pero también en reflejo de lo que yo de, y esa base de pensamiento es positiva, es constante, y no es culpable de que un día salga peor que otro. Joder ya me he puesto coñazo :mrgreen: |
Re: ¿Emoción o Pensamiento?
Coño! una que piensa un poco :)
Obviamente, así es. Cita:
|
Re: ¿Emoción o Pensamiento?
Si?? Seguro?
La cuestión no crees que es más bien POR QUE ESTAS DEPRE? No será tal vez que lo que te lleva a estar depre son los pensamientos que tienes sobre ti mismo??? Cita:
|
Re: ¿Emoción o Pensamiento?
Cita:
|
Re: ¿Emoción o Pensamiento?
editado
|
Re: ¿Emoción o Pensamiento?
Cita:
Por ejemplo yo era buena estudiante, y un día empecé a faltar a clase, y a no presentarme a examenes. ¿cómo llegué ahí? porque me bloqueé, me dije a mí misma que no podría aprobar y huía de todas las situaciones que me recordaran eso: la facultad, estudiar... cada vez que me ponia a preparar un examen era lo mismo. Mi psico me dijo quee ra miedo al fracaso, que me había bloqueado. Yo le dije y le repetí que no, que dejé de ir a clases sin más. Y luego empecé a recordar qué fue lo que me dije antes de empezar a dejar las clases: "no aprobaré" ... la emoción venía de un pensamiento, pero tan rápido que no te das cuenta d eque está ahí, pero está. [ Cita:
Cita:
POSDATA: deberias cambiarte el nick y ponerte "el relativizador" |
Re: ¿Emoción o Pensamiento?
Este párrafo es el quid de la cuestión. Esa es la clave de todo lo demás.
Cita:
|
Re: ¿Emoción o Pensamiento?
Si si todo lo que decís me parece muy bien y muy razonado pero yo sigo en mis 13 :lol: para mi las emociones son más rápidas, más inmediatas, más automáticas. Sigo aceptando que a través del pensamiento se puede influir sobre las emociones pero.. así por sorpresa por algo que suceda de repente o algo que ves u oyes que no te esperabas, la emoción salta antes que los pensamientos asociados a ella y no al revés. Insisto en el matiz de que los pensamientos de percepción meramente descriptivos que te llevan a ser consciente de la situación no los considero 'pensar antes que sentir', la carrera empieza cuando sabes cual es la situación sino es trampa :mrgreen: salvo que tengamos una visión distorsionada, pero eso ya es otro tema
|
Re: ¿Emoción o Pensamiento?
Pon una situación, en a que se produzca una emoción, a ver si sergio y yo te convencemos de que hay un pensamiento antes, cabezota. :lol:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 10:01. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.