![]() |
Yo al igual que vosotros, no creo que lo mío sea una típica fóbia social. Pues soy una persona de trato agradable, con la suerte de tener bastantes amigos, etc. Pero siempre he pensado que llegó un punto en que por dentro me encontraba tan mal (depresión quizás), y que se habían derrumbado tantas cosas por dentro mío, que esto afectaba a mi relación con los demás: como mostrarte con los demás tranquilamente si por dentro estás destrozado?, claro que se tiene que notar, no¿?
La gran pregunta, la cual no me he podido responder en tantos años es: "primero fueron los síntomas fóbicos como los ataques de pánico y los miedos, o primero me hundí por dentro y luego aparecieron los síntomas comentados?". La verdad es que es una pregunta difícil de responder y creo que sólo lo podría responder si tubiera una máquina del tiempo y pudiera viajar en el tiempo para ver que fué primero... Bueno, lo importante creo que es el día de hoy. Y mi día de hoy implica mucha lucha, al igual que vuestro día de hoy. Pues haciéndote las preguntas solamente no se soluciona nada (bueno, esto ya lo sabeis de sobras supongo). Sobre lo del trastorno de la personalidad; pues la verdad es que leyendo mucha gente, creo que por ejemplo aquí escriben muchas personas con trastornos de la personalidad. Pues es algo que en principio suena muy mal: "o dios, tengo un TP!". Pero que en verdad es la explicación de muchas cosas que nos suceden. La fobia social, con una exposición controlada, con medicación, con aprendizaje, etc. En teoria se podría ir curando muy poquito a poco (como toda fobia). Pero me parece, que muchos de los que aquí escribimos sufrimos algún que otro TP, que es lo que nos hace sufrir tanto, y hace que nos cueste tanto poder remontar el vuelo. Seguramente es mucho más fácil decir o pensar que sólo tenemos una fóbia social, pero la realidad es otra. Apa, un gran gran abrazo a tod@s!!! |
Jo, pues gracias a ustedes por compartir vuestras historias.
Abrazos a punta pala me apetecería a mí ahora, venga sesión de abrazos gratis jejej como el video. Estaba hasta hace 5 minutos mosqueada, he venido de la calle así y bueno que os he leido y eso que pienso que sois muy valientes y me encuentro mejor, nose me gusta leeros. |
Cita:
que cosas. |
La pregunta que haces en el título de este hilo me ha recordado un caso que conozco: una persona que fue siempre muy extrovertida y social hasta edad muy madura. Entonces, por problemas físicos y laborales cayó en una depresión.
Desde entonces se relaciona menos, se encierra en casa, no sale, ha perdido comunicación con sus antiguas amistades, etc. Y así lleva años. Le gustaría volver a ser la persona que fue, pero... quizá los estados depresivos lo obstaculizan. Parece que la capacidad de relacionarse es una habilidad más que se va perdiendo (o atrofiando) a medida que se va dejando de practicarla. Este caso me hace pensar que igual "lo nuestro" es parecido, con la diferencia de haber tenido estados depresivos en la infancia o adolescencia; y que esto pudiera habernos llevado a encerrarnos en nosotros mismos, y no haber aprendido esas habilidades sociales muy bien, en un momento en que la mayoría las adquieren. Y de ahí que andemos un poco (o un mucho) atrasados con respecto al común de la gente en este aspecto. No sé, es una idea no del todo acabada porque no lo he reflexionado lo suficiente. Quizá alguien más analítico pueda aportar algo más. |
hola
hola treintaitanos ke kieres decir cuando as dixo TPE es ke no entendi bien :?
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 10:45. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.