![]() |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
Esto es mi opinión, lo más seguro es que le guste a una de cada veinte personas. Pero entiendo tu postura, en realidad se acerca a la mía... sólo que yo lo veo en términos más radicales, creo que todos tenemos condicionantes que se notan en nuestros actos |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
|
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
Entiendo, pero no es desprecio. Es como decir que nuestro carácter se ha formado así, a base de golpes etc Y eso marcará nuestro hacer, nuestros errores y éxitos. Pero no tiene nada de malo, es así Creo que lo que te parece ofensivo es el hecho de que estos condicionantes puedan hacernos cometer errores, que nosotros no nos demos cuenta de porque los cometemos (yo también lo encuentro algo duro, pero sabiendo que podemos evitarlo... ) En fin, quizás no coincidamos en nuestras opiniones... pero no me parece nada lejano lo que has comentado. Así que... encantado de haber charlado y espero seguir haciéndolo otro día Buenas noches |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
"Cada uno de nosotros proyecta una sombra,tanto más oscura y compacta, cuanto menos consciente se halle encarnada en nuestra vida. Es esta sombra,este lado oscuro, esta parte negada de nosotros mismos , lo que transferimos y lo que recibimos del exterior y constituye a todos los efectos un impedimento inconsciente que malogra nuestras mejores intenciones". C.G.Jung. Hace unos meses me dejaron un libro que se convirtió en todo un descubrimiento para mí..."Encuentro con la sombra". Una recopilación de los escritos de varios autores. No fué tan solo el hecho de descubrir y profundizar en la lectura de autores "Jungianos" como M.Scott peck, Rollo may ,James hillman o Robert bly, sino también y lo más importante... redescubrir en mi-mismo una parte que aprendí a negar, a rechazar, a reprimir... y a proyectar en casos. Enseguida me dí cuenta de que esa otra parte de mi personalidad también me pertenece y que por mucho que se niegue siempre pide paso, pisando fuerte cuanto mas reprimido. Recuerdo que cuando era renacuajo sabía que me pertenecía al igual que el lado opuesto complementario y que ambos sumaban mi auténtica naturaleza. En la Infancia me mostraba tal y como era , sentía las emociones , los impulsos , las sensaciones ...sin avergonzarme, sentir algún tipo de culpa ,negar mi auto-aceptación o mi propio valor. Después me enseñaron y aprendí que una parte de mi debía ser arrinconada o encerrada bajo llave....por la cuenta que me traía, y que observarla o manifestarla es negativo y peligroso. Ahora creo que ningún ser humano es solo malo o bueno en términos absolutos. Más allá de los conceptos propios o ajenos sobre lo que está bien o lo que está mal en el aspecto moral y más allá del ego que inevitablemente tambien tiene que hacerse fuerte, pero al que sobrealimentamos.....apuesto a que nadie se libra alguna vez de sentir rabia, ira, miedo, verguenza,envidia, asco, desprecio, queja,...Todo eso que está dentro de cada cual en alguna medida u otra, en mayor o menor intensidad, de un modo mas o menos consciente , lo podremos justificar de mil maneras, lo intentaremos transferir, diremos que solo existe su contrario pero ¿quién no tiene pensamientos negativos? , incluso algunos ruines, otros absurdos...¿Quién no tiene miedos varios? ¿quién no tiene algo de violencia en su interior, algo de cobarde, de insulso, de irracional. Parece que es ahí, en ese terreno enfangado, en esas grutas oscuras,en esos parajes tenebrosos donde no queremos entrar, no queremos sentir lo que con dolor cuesta tanto reconocer, bueno! siempre queda auto-engañarnos, mentirnos. Es más fácil y alivia la carga, pensar que los malos únicamente están allá afuera, quitando ese legado que también tenemos y que coexiste dentro de nuestra propia piel. Además a falta de culpables personales también los hay comunes, ya se encargan los medios o la propaganda ,el de tu a tu,o de oreja a oreja de apuntar hacia cualquier chivo que expiará nuestros pecados, nuestras faltas o limitaciones. Como citó Krishnamurti " El mal de nuestro tiempo consiste en la pérdida de la conciencia del mal" y como es mas sencillo "ver la paja en el ojo ajeno antes que la viga en el nuestro" diría que el mal en nuestras propias vidas consiste en la pérdida de la conciencia del mal que hay en nosotros mismos. Vaya tela, ¿quién se atreve a sacar sus propios dragones a la luz? ¿Quién se atreve a atravesar las noches oscuras del propio alma? ¿Quién se atreve a pagar el precio que hoy en día cuesta, recuperar la individualidad? ¿Quién se atreve a ser dueño de su propio destino? ... diría Jung: "lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino". Pienso que solo cuando se conocen en la práctica y en el esfuerzo voluntarioso los dos lados de nuestra personalidad que suman la totalidad ,se puede estar como diría Nietszche algo "más allá del bién y del mal" y decidir con responsabilidad que camino tomar además de aceptar las consecuencias de nuestros actos. Saludos! |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
|
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
Una cosa es el tema del inconsciente, condicionamientos, etc a nivel psicológico y otra a nivel legal, penal, etc que a mi personalmente no me interesa. |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
Yo lo veo desde otra perspectiva, pero lo que dices es bastante certero. Todos tenemos que asumir nuestros actos y consecuencias... Otra cosa es que yo lo juzgue, ya que entonces el problema es también mío. Cuando yo juzgo no estoy dando una visión objetiva, doy mi propia visión: AQUEL ES UN CHORIZO, DEBERÍAN ENCERRARLE que hay de bueno en esta afirmación, si no conozco las causas reales que han llevado a esa persona a robar ni a quien le han robado (por ejemplo) creo que hay que tener algo de consideración por las personas menos afortunadas, y eso incluye a los delincuentes (que son también víctimas) Y además, eso es asunto del que roba, de la policía y de quien le han robado Que pintamos nosotros en esto?... quizás aburrimiento, ganas de sentirnos mejor atacando a los demás, una salida para que nuestro odio salga a pasear (y luego regrese a casa claro... jajaja) Lo esencial de lo que propongo es centrarnos en nuestra vida, la gente que hagan lo que quieran! Cuando no se juzga a los demás nace dentro de nosotros una libertad, ya no tenemos a alguien pendiente para criticarnos (nosotros mismos nos limitamos cuando juzgamos) Y esto no es un juicio, ya que con ello no se ha juzgado a nadie... sólo es una postura a tener en cuenta! |
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
|
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
|
Respuesta: ¿Por que pensar que la gente es mala ?
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 18:19. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.