![]() |
Respuesta: ¿De qué religión te declaras?
Cita:
Y sin ánimo de contradecirte, parece ser que lograr la apostasía no es tan cómodo ni inmediato como lo pintas -y encima tienes que rascarte el bolsillllo-. Haciendo uso de un santo, que nunca será beatificado, pero que es práctico como él solo, San Google, he encontrado una página del año 2010 -no creo que las cosas hayan cambiado mucho desde entonces- donde te asesora de todos los pasos a realizar para conseguir el deseado estatus de apóstata. Advierto de la parrafada que sigue, entre comillas: "PASO 1. Y quizá el más importante. Mucha gente se salta este paso y luego no consigue la apostasía. Ármate de paciencia: es muy posible que tengas que tratar con curas muy pesados pero si realmente has decidido salir no te va a parar nada ni nadie. ¿Tu determinación es firme? ¿Seguro? Pues empecemos a trabajar. PASO 2. Consigue la partida de bautismo. Tienes que saber dónde te bautizaron (lo sabrá tu familia más cercana). Una vez que tengas localizada la parroquia ve -o llama- y solicita tu partida de bautismo. Si te preguntasen para qué, puedes decir que para casarte, para confirmarte, para entrar de catequista en tu parroquia actual… Imaginación al poder. Si dices que para apostatar, también te la deben dar, pero si quieres evitarte largas discusiones y consejos mejor no lo hagas. Aunque de todas formas lo más probable es que no te pregunten nada. Les va a hacer mucha ilusión que se la pidas: esa maldita fotocopia con firma y sello cuesta 10€. Alguno quizá te pregunte si quieres volante de bautismo (que es gratuito) o partida de bautismo. Di que quieres partida porque es lo que te va a exigir el arzobispado. Puedes ir a recogerla o pedir que te la manden por correo. Si escoges la segunda opción asume que te la van a mandar certificada y a contra reembolso. Serán unos 15 euros. Al menos fue lo que me costó a mí porque mi parroquia está algo lejos de Madrid. Hazte una fotocopia de seguridad (para no tener que volver a pagar si hubiera problemas). PASO 3. Consigue una fotocopia compulsada de tu DNI. Es gratis y lo hacen en cualquier comisaría (mejor si es una de policía nacional). Llevas tu DNI y una fotocopia sin recortar del mismo (ambas caras del carnet por el mismo lado del A-4) y te lo hacen en el momento. No se necesita pedir cita. Te hará falta para acreditar tu identidad en los documentos que vas a firmar y mandar. PASO 4. Descárgate este formulario: Hay más formularios pululando por Internet pero este es el más completo, está redactado teniendo en cuenta las nuevas circunstancias derivadas de la Sentencia del Tribunal Supremo del 2008 y es muy efectivo. Doy fe de ello. (Entre otras cosas dice claramente que te niegas a tener que hablar con ninguna persona o a recibir asesoramiento sobre tu decisión y eso puede evitarte conversaciones incómodas.) Lo imprimes y lo rellenas. No tiene misterio alguno PASO 5. Manda la carta y espera. Una vez que tienes el formulario, la partida y la fotocopia compulsada del DNI lo metes en un sobre y lo mandas certificado al arzobispado al que pertenezca tu parroquia de bautismo. Si no sabes qué arzobispado es el que te corresponde mete el municipio de tu parroquia de bautismo en este buscador y te lo dice (arzobispado y diócesis es lo mismo a efectos prácticos). Cuando sepas a qué diócesis perteneces buscas su dirección postal y la pones en el sobre. Aquí tienes todas las direcciones de diócesis de España: Esto puede tardar dos o tres días en llegar y la respuesta del arzobispado suele ser casi inmediata. Te mandan una carta (súper divertida) advirtiéndote de las consecuencias de la apostasía y adjuntan un formulario que tienes que rellenar con tus datos y los datos de tu bautizo (por eso es bueno que tengas una fotocopia de la famosa partida de bautismo). Exigen que ese formulario sea firmado ante notario eclesiástico (cualquier cura vale) o civil. ¿Cómo solucionamos esto? Sigue mi consejo: No rellenes aún el formulario y avanza al paso seis PASO 6. Resuelve el resto presencialmente. Es lo que aconsejo si las distancias lo permiten. Puedes terminar el proceso en una mañana. Llama al arzobispado el día anterior a la mañana que tengas libre y di que quieres tratar personalmente una cuestión sobre la apostasía y que vas a ir al día siguiente. Dile tu nombre completo para que tenga presente la información que mandaste en su momento. Los arzobipados están abiertos generalmente de lunes a viernes y sólo hasta las dos de la tarde. A la mañana siguiente, vas temprano directamente a la sección Vicaría General del arzobispado (como llamaste el día anterior puedes decir que estás citada si te ponen pegas). Es mucho mejor si vas con otra persona que te acompañe para que haga de testigo. Entras en la oficina del vicario y le dices que el correo postal no funciona bien en tu zona y que preferieres hacer el resto del trámite presencialmente. Le dices que vas a rellenar y firmar el formulario recibido delante de él (no se puede negar) y así te ahorras todo el rollo del notario eclesiástico. Una vez firmado ante él, se lo das. Te dirá que te mandará la contestación por correo cuando hable con tu parroquia para que hagan el trámite en el libro de bautismo. Insiste en recogerlo presencialmente y, si puede ser, ese mismo día aunque sea a última hora (las dos de la tarde). Yo me di un paseo por ahí y una hora después me lo tenía preparado. Lo recogí, le di amablemente las gracias y salí. Es un certificado estupendo en forma de carta con fecha, sello y firma. Regodéate. PASO EXTRA. Ya eres apóstata: haz una fiesta. PS. Quizá en algunos sitios no pidan tanta documentación como me exigieron a mí en Madrid pero si queréis que ningún cura os pueda poner trabas, entregando todo esto y siguiendo los pasos, os lo aseguráis. La Iglesia se sigue enriqueciendo a tu costa si no realizas la apostasía. ¿Vas a mantener esa situación?" Fin de la cita. En mi caso hay una dificultad añadida, y es que aunque vivi y trabajo en barcelona desde hace muchos años, nací en un pueblito de Andalucía en cuya parroquia fui bautizado, con lo que todo el proceso sería aún más tedioso, si cabe. |
Respuesta: ¿De qué religión te declaras?
Cita:
Cita:
"No tener las cosas claras" Si dices q eres del PP, y luego votas al PSOE, pues si quieres puedes decir q eres de los dos partidos, pero sinceramente, es bastante absurdo. Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
|
Respuesta: ¿De qué religión te declaras?
Cita:
El que sea considerado una filosofía no depende de cuantas personas se adhieran a ella o de cuan bien sea aceptado por la sociedad. En términos estrictos, vemos que el Diccionario de la Lengua Española, entre una de sus acepciones, define filosofía como: "Manera de pensar o de ver las cosas". Con respecto a los artículos de la Wikipedia, te recuerdo que tú fuiste el que me pidió que te los proporcionara (al parecer, presentas alguna tara que te impide buscar información por ti mismo). Yo por mi parte, suele presentar fuentes más fiables que simplemente una página de la Wikipedia cuando la situación lo requiere. Podrás comprobar que también existen libros y diversas publicaciones donde se habla del tema, como los trabajos de Robert Flint, Michael Martin, George H. Smith, Gordon Stein, Frederic R. Howe, Austin Cline, entre otros (algunos citados también en el artículo de la Wikipedia). Asimismo, haciendo una muy simple indagación en cualquier motor de búsqueda, podrás encontrar una ingente cantidad de artículos sobre el tema. Cita:
Cita:
Para que compruebes mi magnánima filantropía hacia las mentes débiles :roll:, te dejo aquí la información necesaria para que te des una idea de que es lo que padeces: "Las personas con un trastorno de personalidad paranoica son altamente recelosas de los demás y como resultado limitan su vida social de manera drástica.Fuente: MedlinePlus – Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Cita:
Yo en ningún momento quise apoyar mi agnosticismo con las palabras de Martín Lutero. Lo que quise hacer, al citarlo, es reafirmar que la religión es absurda, pues, en efecto, como dice Lutero esta es opuesta a la razón. Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
|
Respuesta: ¿De qué religión te declaras?
¿11.17 protestantes? ¡¿Tantos Testigos de Jehová?! Con razón tantos dicen que el sexo no es gran cosa, que se puede vivir bien sin pareja ni vida social, etc. ¡Por el señor Brahmá, ahora todo tiene sentido!
|
Respuesta: ¿De qué religión te declaras?
catolica, apostolica y romana
osease DEVOTA DE LA SANTISIMA TRINIDAD:bien: |
Respuesta: ¿De qué religión te declaras?
Cita:
Cita:
Gracias a algunos a quienes les machacaron los huevos o se los rostizaron por atreverse a pensar, ahora podemos expresarnos con un poco más de libertad y eso hay que aprovecharlo. Así que no es intolerancia llamar absurda a una creencia, es libertad de expresión. Intolerancia es cuando se hace algo para evitar que esa persona ejerza sus creencias, como tirarla a los leones en el circo romano, por ejemplo. Si la gente no se atreviera a llamarle absurdo a lo dicho por otros y a tratar de rebatirlo, no habríamos salido de las cavernas, en primer lugar. |
Respuesta: ¿De qué religión te declaras?
Cita:
|
Respuesta: ¿De qué religión te declaras?
Partido político: Amor
Religión: Amor Filosofía: amor Esa es mi tendencia. |
Respuesta: ¿De qué religión te declaras?
Cita:
Ya estas listo para la 5ta dimensión, en serio no es broma ni sarcasmo, se supone que esa sera la proxima evolución del ser humano, ojala llegue a ser verdad... Yo quiero creer que si aunque yo no llegue a verla. |
Respuesta: ¿De qué religión te declaras?
De la religión F.C.Barcelona.
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 20:37. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.