![]() |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Querés morirte y tenés millones de razones por las cuales hacerlo. Y sin embargo, todavía rogas por una sola razón para quedarte. Una razón te salvaría, solo una sería suficiente. Y no la encontras, no porque no sepas buscar, sino porque simplemente no hay. No existe la razón por la cual debieras quedarte en este mundo.
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
“Escribe como quieras, usa los ritmos que te salgan, prueba instrumentos diversos, siéntate al piano, destruye la métrica, grita en vez de cantar, sopla la guitarra y toca la corneta. Odia las matemáticas y ama los remolinos. La creación es un pájaro sin plan de vuelo, que jamás volará en línea recta”
Violeta Parra Me quedó sonando ésta frase :"La creación es una pájaro sin plan de vuelo, que jamás volará en línea recta" |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Sin querer estaba dañándome otra vez, casi sin pensarlo. Lo que me ayudaba me destruía, una vez más.
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Cita:
https://49.media.tumblr.com/47534298...57mpo1_500.gif http://vignette4.wikia.nocookie.net/...path-prefix=es ... Y, ya que paso por aquí, un trocito de El péndulo de Foucault, que Umberto Eco ha fenecido. Cita:
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Cita:
-------------------------------------------------------------------------------------------- La normalidad es solo una cuestión estadística, en donde lo normal, es el número que más se repite todos somos personas, con los mismos derechos aunque no repitamos la norma. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=F2ieuf5Fl2ghttp:// |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Cita:
... Great quotes of all time: -Has separado la ropa antes de meterla a la lavadora, ¿verdad cari? -Sí, sí. Claro. Conversación entre Christian Meyer, fundador de Desigual, y su mujer. |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
"La única gente que me interesa es la que está loca, los que están locos por vivir, locos por hablar, locos por salvarse, con ganas de todo al mismo tiempo, la gente que nunca bosteza ni habla de lugares comunes, sino que arde, arde, arde como fabulosos cohetes amarillos explotando como arañas entre las estrellas."
Jack Kerouac “En el camino”, 1957 |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
«’Una sonrisa es un modo económico de mejorar tu aspecto’, y a veces también mejora el aspecto del que te observa…
Porque sonrisas traen sonrisas, como bostezos, bostezos. Además, al final, reír, aunque a veces no tengas ganas, funciona como una afirmación que te acabas creyendo… Porque al fin y al cabo, el mundo es el mundo, independientemente de si tú ríes o lloras. Y ya puestos… Además, dicen que sonreír va bien para la piel, para el corazón y para el alma. Feeling Good no pretende ser más que eso, una sonrisa, una caricia, un gesto… Que no es mucho, pero tampoco es poco.» Juan Chamorro (2012). |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Hernández siguió a Rydell hasta la cocina de la casa de Mar Vista.
Llevaba un overol azul sin mangas y un par de esas horribles sandalias alemanas, de las que tienen un millar de papilas para masajear la planta de los pies. Rydell nunca lo había visto sin uniforme y le resultaba algo chocante. Llevaba en los brazos unos tatuajes grandes, viejos; números romanos, cosas de pandillas. Tenía pies morenos y compactos, como de oso. Era un martes por la mañana. No había nadie más en la casa. Kevin estaba en Sóplame, y los demás andaban haciendo lo que tenían que hacer. Quizá Mónica estuviese en su cuarto del garaje; de todas maneras, no se la solía ver demasiado. Rydell sacó la bolsa de copos de maíz de la alacena y la desenrolló con cuidado. Había cantidad suficiente para un cuenco. Abrió la refrigeradora y sacó una jarra plástica con tapa a presión que tenía un trozo de cinta adhesiva pegada en un lado. En la cinta habían escrito LECHE EXPERIMENTAL con un rotulador de punta gruesa. —¿Qué es eso? —preguntó Hernández. —Leche. —¿Por qué dice «experimental»? —Para que nadie más se la beba. Se me ocurrió en la residencia de la Academia. — Vertió los copos en el cuenco, los cubrió con leche, buscó una cuchara y se llevó el desayuno a la mesa de la cocina. La mesa tenía una pata coja, así que había que comer sin apoyar los codos. —¿Cómo está tu brazo? —Muy bien. —Rydell olvidó no apoyar los codos. Leche y copos se esparcieron por el marcado hule blanco que cubría la mesa. —Toma. —Hernández fue al mostrador y sacó unas cuantas servilletas de papel beige. —Esas son de fulanito —dijo Rydell—, y no le gusta nada que se las usemos. —Papel experimental —dijo Hernández depositando las servilletas en manos de Rydell. |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Al mismo tiempo me intrigaba, y no me disgustaba del todo, descubrir lo importante que era -de un modo que no podía entender siquiera- para alguien que no era absolutamente importante para mí. Me arrojaba a la alfombra del vestíbulo y me hacía cosquillas en la barriga con ferocidad, como si fuera un perro, y yo me quedaba parada de asombro cada vez, por su fuerza impredecible y sus sucios trucos; me asombraba como deben asombrarse las personas secuestradas al descubrir que en el extraño mundo de sus secuestradores tienen un valor que no se corresponde para nada con la percepción que tienen de si mismos.
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Cita:
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
"Sabemos que el pasado, el presente y el porvenir ya están, minucia por minucia, en la profética memoria de Dios, en Su eternidad; lo extraño es que los hombres puedan mirar, indefinidamente, hacia atrás pero no hacia adelante. Si recuerdo con toda nitidez aquel velero de alto bordo que vino de Noruega cuando yo contaba apenas cuatro años ¿a qué sorprenderme del hecho de que alguien sea capaz de prever lo que está a punto de ocurrir? Filosóficamente, la memoria no es menos prodigiosa que la adivinación del futuro; el día de mañana está más cerca de nosotros que la travesía del Mar Rojo por los hebreos, que, sin embargo, recordamos."
El informe de Brodie - Jorge Luis ****** |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
"En mis ojos está aquella tristeza latente que me perseguía desde siempre; desde la gorda rechazada del primario hasta esta mujer esquelética a punto de morir."
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
"Alaba al Dios de la inmortalidad y recibirás parte de su vitalidad" Albert Kennedy
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Cita:
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
YO NO ESTOY BIEN, TÚ NO ESTÁS BIEN... PERO, BUENO, TODO ESTÁ BIEN.
Luz virtual - William Gibson |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
"Segun sus "amigos" el plan era encontrarse conmigo, golpearme con una picana, atarme y llevarme en el maletero del coche. A continuacion, conduciria al campo, luego me ataria en un arbol y me torturaria hasta la muerte mientras lo va grabando todo en video. Mi reaccion a esto fue, naturalmente la ira. ¿que demonios se cree que es? El mismo dia que decidi manejar a Oslo, darle el contrato y decirle basicamente "andate a la mierda!" se llevo todas las excusas que tuvo para no ponerse en contacto conmigo nunca mas."
"Euronymous estaba esperandome en la entrada, parecia nervioso y le entrego el contrato en mano...despues de unos segundos salto del suelo y se fue corriendo a la cocina. Yo sabia que el tenia un cuchillo en la mesa de la cocina, y me di cuenta que si el va a tener un cuchillo, yo voy a tenerlo tambien" "Salte delante de el y logre detenerlo antes de que èl pusiera sus manos en el cuchillo de la cocina. En este punto se habia mostrado sus intenciones, asi que cuando se fue al dormitorio me imagine que se iba a buscar otra arma. Unas semanas atras me habia comentado que conseguiria de la policia una escopeta (la usada por Dead cuando se pego el tiro) asi que pense que iria a buscar eso o que iria a buscar su arma de aturdimiento ( aunque en realidad èl no tenia ninguna de las dos cosas en su apartamento) empece a correrlo, y lo apuñale fue un poco sorpresivo cuando el corrio hacia afuera del departamente en vez de quedarse. No tenia sentido huir, lo cual me enojo mucho al saber que el habia iniciado la pelea." "Acabe con èl empujando el cuchillo en su cráneo a través de su frente y murió instantáneamente. Los ojos se le dieron vuelta hacia la cabeza y un gemido se oyó como vaciando sus pulmones cuando murió. Cayo sentado, pero el cuchillo estaba pegado en la cabeza. Cuando saco el cuchillo de su cráneo cayo hacia adelante y bajo las escaleras como una bolsa de papas haciendo suficientemente ruido para despertar a todo el vecindario." - Varg Vikernes Flipante, no había llegado a leer su versión :meparto: |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
"El cerebro humano es un sesenta y cinco por ciento agua. Nuestras células son poco más que odres para transportar agua. Cuando morimos se derrama de nuestro interior por el suelo y el aire y en los estómagos de animales y se convierte en contenido de otra cosa."
"¿Cuánto, cuánto, cuánto? una gota de agua contiene 10^20 moléculas, cada una agitada y nerviosa, uniéndose y separándose de sus vecinas, cambiando de pareja millones de veces por segundo. El agua de cualquier cuerpo está desesperada por encontrar más, por adherirse a más de sí misma, por aferrarse a la gota que la sujeta; por encontrar nubes, océanos; por chillar desde la espita de un hervidor." |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
no es un escritor ni nada por el estilo, sólo una persona normal en una agradable conversación
"es encontrar pequeñas razones para seguir, o tener una gran meta a la que llegar, ambas sirven" |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Está ronco el cuervo que anuncia con graznidos la fatal llegada de Duncan a mi castillo.¡Espíritus, venid! iVenid a mí, puesto que presidís los pensamientos de una muerte!Arrancadme mi sexo y llenadme del todo, de pies a la cabeza, con la más espantosa crueldad!¡Que se dense mi sangre que se bloqueen todas las puertas al remordimiento! ¡Que no vengana mí contritos sentimientos naturales a perturbar mi propósito cruel, o a poner tregua a surealizacion! ¡Venid hasta mis pechos de mujer y transformad mi leche en hiel, espíritus demuerte que por doquier estáis -esencias invisibles- al acecho de que Naturaleza se destruya!¡Ven, noche espesa, ven y ponte el humo lóbrego de los infiernos para que mi ávido cuchillo novea sus heridas, ni por el manto de tinieblas pueda el cielo asomarse gritando.
Lady Macbeth |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
"A veces siento que las charlas sin importancia en lugares sin importancia fueron los momentos más importantes de mi vida"
"El amor, el heroísmo, la pasión….¿quién me manda a mí escribir sobre cosas que no tengo la menor…? Sobre el miedo tendría que escribir yo. Del miedo…cátedra. Por miedo te perdí, por miedo tengo un laburo que odio. Le fallé a Mastronardi, a su hijo, a….Perdona, estoy un poquito…no quería. Yo siempre pensé que lo que tocara se iba a convertir en oro. Mirá vos. Todos lo que toco se convierte en mierda." <3 <3 |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Cita:
Muy interexante ---------> Fijaos. |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Siempre querido me fue este yermo cerro
y este cerco que tanta parte a la mirada excluye del último horizonte. Mas, sentado y mirando interminables espacios de allá lejos, sobrehumanos silencios y su hondísima quietud, me quedo ensimismado hasta que casi el corazón no teme. Y como el viento cuyo tráfago escucho entre las hojas, a este silencio sin fin esta voz voy comparando, y pienso en lo eterno y en las muertas estaciones y en la viva presente, y sus sonidos. Así a través de esta inmensidad se anega el pensamiento mío; y naufragar en este mar me es dulce. El infinito, Giacomo Leopardi. |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Hold the door
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
"Todo me devora. Cuando tengo los ojos cerrados, es por mi vientre por el que soy devorada, es en mi vientre donde me ahogo. Cuando tengo los ojos abiertos, es a través de lo que veo por lo que soy devorada, es en el vientre de lo que veo donde me asfixio. Soy devorada por el río demasiado grande, por el cielo demasiado alto, por las flores demasiado frágiles, por las mariposas demasiado tímidas, por el rsotro demasiado bello de mi madre. El rostro de mi madre es bello sin más. Si fuese feo, sería feo sin más. Los rostros feos o bellos, no sirven para nada más.Miramos un rostro, una mariposa, una flor, y eso nos transforma, después nos irrita. Si nos dejamos llevar, nos desespera. No debería haber ni rostros, ni mariposas, ni flores. Tenga los ojos abiertos o cerrados, estoy contenida en un todo: de repente, ya no hay suficiente aire, el corazón me aprieta, el miedo se adueña de mi."
etc "Estoy sola. Solo tengo que cerrar mis ojos para darme cuenta de ello. Cuando quieres saber dónde estás, cierra los ojos. Estás ahí, donde se está cuando tienes los ojos cerrados; estás en la oscuridad y en el vacío. Está mi madre, mi padre, mi hermano Christian, Constance Chlore. Pero ellos no están ahí donde yo estoy cuando tengo los ojos cerrados. Ahí donde yo estoy cuando cierro los ojos, no hay nadie, nadie salvo yo. No hay que preocuparse de los demás, noto muy bien como ellos están fuera, que ellos no pueden entrar donde yo estoy y que yo no puedo entrar donde están ellos. Sé muy bien que tan pronto como sus voces ya no me impidan oír mi silencio, la soledad y el miedo me recobrarán. No hay que preocuparse de lo que sucede a ras del suelo ni a flor de agua. Eso no cambia nada de lo que sucede en la oscuridad y en el vacío, ahí donde estamos. En la oscuridad y en el vacío no sucede nada. Solo queda esperar, todo el tiempo. Esperar a que pase algo para que todo se pase, para salir de ahí.Los demás están lejos, los demás, se escapan, como las mariposas." fghh "Solo encuentro momentos verdaderamente felices en mi soledad. Mi soledad es mi palacio. Allí tengo mi cama, mi silla, mi viento y mi sol. Cuando estoy sentada fuera de mi soledad, estoy sentada en el exilio, estoy sentada en un país engañoso. Estoy orgullosa de mi palacio. Me entrego en cuerpo y alma por mantenerlo calmo, agradable y resplandeciente, como para recibir mariposas y aves. Si tuviera más orgullo aniquilaría con unos cuantos asesinatos a los que comprometen el bienestar de mi soledad, a los que hacen resoplar el odio en su chimenea, a los que cuelgan la tristeza de sus ventanas." "A veces me ausento de mi palacio. Los hay que entonces aprovechan para colarse. Tan pronto como regreso, los expulso. Cuando alguien entra en mi palacio, es porque he fallado en la vigilancia; y me averguenzo de ello. Pero mi palacio es demasiado frágil para que yo pueda recibir en él a los amigos. Cuando anda algún amigo en mi palacio, las paredes tiemblan, la sombra y la angustia se precipitan por las ventanas de la luz y del silencio que cada uno de sus pasos rompe. Cuando no estoy sola, me siento enferma, en peligro. Tengo que vencer mi miedo. Para vencer el miedo, hace falta verlo, oírlo, olerlo. Para ver el miedo, hace falta estar a solas con él. Cuando pierdo de vista mi miedo, es como si perdiera el conocimiento.. Tal vez porque fui destetada dos días después de nacer. Fueron ellos quienes me destetaron.Pero prefiero creer que yo misma me desteté, que, en un arrebato de orgullo, mordí el seno de mi madre, que yo tenía unos férreos dientes oxidados y que el seno se gangrenó. Imagino todo tipo de cosas y me las creo, las dejo que actúen en mi como si fueran verdaderas. Solo existe de veras lo que yo creo verdadero, lo que me atrevo a creer verdadero." "Tengo la cara cosida a granos. Soy tan fea como un cenicero lleno de colillas y chicotes. Cuanto más calor hace, más me escuecen los granos. Tengo la cara roja y amarilla, como si a la vez tuviera ictericia y sarampión. MI cara como la corteza de los abedules." rtgrgrfgr "Juega con mi nariz, con mis orejas, con mis trenzas. Eso me molesta. Incluso irrita mi odio. Cuando me coge en sus rodillas y empieza a toquetearme, pierdo los papeles, me pongo furiosa, se me turba la vista. Olvido que es guapo y que siempre sonríe. Sólo es un molesto gigante que se aprovecha cobardemente de la superioridad de su fuerza. Sólo es uno de esos enfermos mayores que aprietan a un pajarito en su manaza y le acarician el pico con sus dedazos imaginándose que eso le gusta al pajarito, imaginándose que el pajarito va a sentir agradecimiento y a quererles. No quiero que se juegue conmigo como con un objeto, como con un reloj. Sólo los perros, los gatos y algún que otro prostituto de semejante calibre se dejan manosear. Una pava no se deja manosear. ¿Qué se cree, pues, que soy para que me coja así el rabino Schneider? No soy su perrito faldero. No soy el mejor amigo del hombre. Soy alguien y me pertenezco. ¿Que diría si entrara en su casa y me pusiera a toquetear sus mesas, sus sillas y sus estatuillas?¡Deja mis mesas, mis sillas y mis estatuillas en paz!." "Entramos en la sinagoga. Nos pasamos media vida en la sinagoga. Somos asiduos a la sinagoga. Preferiría que nos inclinásemos por el vino. Einberg me sujeta de la mano. Einberg deja escapar mi mano y me empuja a un banco. El rabino Schneider lee en su gran libro rojo de cantos dorados. <<Todos los arrogantes, todos los impíos serán solo paja. Arderán con el fuego que viene, -dice Yaveh de los ejércitos él no les dejará ni raíces ni hojas>> -¡Caca de la vaca! Escudriño en los ojos de la mustia asamblea. Patino con la mirada por entre sus hombros; la lanzo por encima de sus sombreros. De rostro en rostro, la misma cara anónima y repulsiva se reproduce." grjhtujtyy -¡Caca de la vaca! - Te prohíbo blasfemar. Te prohíbo pronunciar esas palabras. -¡Caca de la vaca!¡Caca de la vaca!¡Caca de la vaca! - Sigue y te suelto un par de bofetadas. - Tu mujer dice "vaya cabronada" tanto y más. - Te prohibo que la señales de esa manera. -¡Vaya caca! - Otra "caca de vaca" y te encierro en tu habitación durante el resto del día. Y sin comer. - ¡Caca de la vaca! ¡Crees que eso me da miedo! No tengo miedo. Además, nunca lleva a cabo sus amenazas de encerrarme durante el resto del día. Cuando se molesta en darme un par de bofetadas, se siente absuelto de sus deberes de padre durante un buen tiempo." "Cuando sea mayor seré arrogante e impía. Me habrán crecido unas raíces tan gordas como las columnas de las sinagogas. Tendré unas hojas tan grandes como las velas. Andaré con la cabeza bien alta. No miraré a nadie a la cara. Cuando el fuego que viene venga, quemará mi piel, aunque mis huesos no flaquearán, no doblaré el espinazo." jkgufu "Los granos me vienen de nuevo a la mente. De repente la quemazón que almidona mi cara me resulta agradable. Me impregno de dolor, lo avivo, lo paladeo, me deleito en él... -¿Sabes Einberg... los demás, los humildes, aquellos que tiemblan... - Si Si - Si tiemblan ¿no es acaso porque tienen miedo?, ¿acaso no es porque no tienen suficiente orgullo y coraje? Este año, había un chico en nuestra clase que se dejaba pegar por las niñas. Las chicas le robaban las canicas y él corría a llorar a las faldas de la señora Ruby. Einberg ya no oye. Cuando ha oído la primera palabra de la primera frase de lo que digo, ya ha oído bastante." |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
"I write poetry because I want to be alone and want to talk to people." Allen Ginsberg
https://40.media.tumblr.com/f4bda79e...iv3ro1_500.jpg (Aterrador). |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
hodor
-hodor |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
“-Te busqué por todas partes y no te encontraba. Tuve miedo, tuve miedo cuando oí tantos disparos. ¿Por qué los mataron? No tenían armas. Tú tenías razón: no tenían armas. ¿Y ahora qué vamos a hacer? Yo tengo que volver, quiero verla de día, quiero ver cómo es de día. ¿Tú crees que volveremos al cuartel? No nos van a dejar aquí con todos estos muertos. ¿Sabes? No fui donde las mujeres. No tuve necesidad de ir donde las mujeres. En la casa de al lado, ¿te acuerdas?, la que estaba cerrada, hay gente. Ella debe vivir ahí porque estaba en el patio, sola en el patio. No le he visto bien la cara. Tampoco habló. Después, un rato después, se puso a llorar, no gritando, sino despacio: casi no se oía que estaba llorando. Yo no entiendo, no entiendo nada. Tienes que volver conmigo, tienes que explicarme. No me tocó, ni siquiera se agarró de mí, ni siquiera alzó los brazos. Con los ojos abiertos se dejó. No la obligué. No me vas a creer, pero no la obligué. Ella se dejó. No la he visto bien pero es casi de mi alto y olía a cananga. Al principio olía a cananga: después olía a sangre. Mírame los dedos, es como si me hubiera cortado. Por eso me demoré, porque enseguida se fue, se metió en la casa, y yo me quedé en el patio mirando el corredor oscuro. Me quedé toda la noche mirando el corredor, sin saber qué hacer. Ahora sé que el miedo lo tuve desde antes de oír los disparos.
-Estaban sentados sobre el techo del vagón. Yo me acerqué. Uno bajó los brazos. No sé si iba a saltar. Cuando alcé el fusil, el cañón casi le tocaba la barriga. No sé si iba a saltar pero yo lo vi bajar los brazos. Con el cañón casi tocándole la barriga disparé. Quedó colgando en el aire como una cometa. Enganchado en la punta de mi fusil. Se cayó de pronto. Oí el disparo. Se desenganchó de la punta del fusil y me cayó sobre la cara, sobre los hombros, sobre mis botas. Y entonces comenzó el olor. Olía a mierda. Y el olor me ha cubierto como una manta gruesa y pegajosa. He olido el cañón de mi fusil, me he olido las mangas y el pecho de la camisa, me he olido los pantalones y las botas: y no es sangre: no estoy cubierto de sangre sino de mierda. -No es culpa tuya, tenías que hacerlo. -No, no tenía que hacerlo. -Dieron la orden de disparar. -Sí. -Dieron la orden disparar y tuviste que hacerlo. -No tenía que matarlo, no tenía que matar a un hombre que no conocía. -Dieron la orden, todos dispararon, tú también tenías que disparar: no te preocupes tanto. -Pude alzar el fusil, nada más alzar el fusil pero no disparar. -Sí, es verdad. -Pero no lo hice. -Es por culpa de la costumbre: dieron la orden y disparaste. Tú no tienes la culpa. -¿Quién tiene la culpa entonces? -¿No sé: es la costumbre de obedecer. -Alguien tiene que tener la culpa. -Alguien no: la culpa es de todos. -Maldita sea, maldita sea. -No te preocupes tanto. ¿Tú crees que se acuerde de mí? -En este pueblo se acordarán de nosotros: en este pueblo se acordarán siempre, somos nosotros los que olvidaremos. -Sí, es verdad: se acordarán.” CEPEDA SAMUDIO, Álvaro, “La casa grande”, El Áncora Editores, Bogotá, 2012, páginas 58-60. (PE: Ediciones Mito, Bogotá, 1962.) |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Hazme un instrumento de tu paz
donde haya odio lleve yo tu amor donde haya injuria tu perdón señor donde haya duda fe en ti Maestro ayúdame a nunca buscar el ser consolado sino consolar ser entendido sino entender ser amado sino yo amar Hazme un instrumento de tu paz que lleve tu esperanza por doquier donde haya oscuridad lleve tu luz donde haya pena tu gozo señor Maestro ayúdame a nunca buscar el ser consolado sino consolar ser entendido sino entender ser amado sino yo amar Hazme un instrumento de tu paz es perdonando que nos das perdón es dando a todos como tu nos das muriendo es que volvemos a nacer Maestro ayúdame a nunca buscar el ser consolado sino consolar ser entendido sino entender ser amado sino yo amar Hazme un instrumento de tu paz |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Después de las fiestas
Y cuando todo el mundo se iba y nos quedábamos los dos entre vasos vacíos y ceniceros sucios, qué hermoso era saber que estabas ahí como un remanso, sola conmigo al borde de la noche, y que durabas, eras más que el tiempo, eras la que no se iba porque una misma almohada y una misma tibieza iba a llamarnos otra vez a despertar al nuevo día, juntos, riendo, despeinados. *Julio Cortázar ------- Hablando de fantasías románticas... |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
La idea de «derroche» domina la actividad deportiva. En principio, todo gesto deportivo es un derroche de energía: si arrojo una piedra por el puro placer de arrojarla — no con un fin utilitario cualquiera— derrocho calorías que he acumulado a través de la ingestión de comida, realizada a través de un trabajo. Ahora bien, este derroche —que quede muy claro— es profundamente sano. Es el derroche propio del juego. Y el hombre, como todo animal, tiene necesidad física y psíquica de jugar. Hay, por tanto, un derroche lúdico al que no podemos renunciar: ejercitarlo significa ser libre y liberarse de la tiranía del trabajo indispensable. Si junto a mí, que arrojo la piedra, se agrega otra persona para arrojarla aún más lejos, el juego toma la forma de la «competición»: ésta también es un derroche de energía física y de inteligencia, que provee las reglas del juego, pero este derroche lúdico se resuelve en un provecho. Las carreras mejoran las razas, las competiciones desarrollan y controlan la competitividad, dado que reconducen la agresividad original a sistema y la fuerza bruta a inteligencia.
Pero en estas definiciones anida ya la carcoma que mina el gesto en sus raíces: la competición disciplina y neutraliza las fuerzas de la praxis. Reduce el exceso de acción, pero de hecho es un mecanismo para neutralizar la acción. En ese núcleo de equívoca sanidad (de sanidad «sana», mientras no se traspase cierto límite: se puede morir por exceso de ese indispensable ejercicio liberador que es la risa, y Margutte revienta por causa de una salud exagerada) maduran las primeras degeneraciones de la competición: como la «cría» de seres humanos consagrados a la competición. El atleta es ya en sí mismo un ser que ha hipertrofiado un órgano, que hace de su cuerpo sede y fuente exclusiva de un juego continuo; el atleta es un monstruo, es el Hombre que Ríe, es la geisha de pie comprimido y atrofiado, consagrada a la instrumentalización total. Pero el atleta como monstruo nace cuando el deporte se eleva al cuadrado: es decir, cuando el deporte, de juego que era jugado en primera persona, se convierte en una especie de discurso sobre el juego, el juego como espectáculo para otros y, por tanto, el juego jugado por otros y visto por mí. El deporte al cuadrado es el espectáculo deportivo. Si el deporte (practicado) es salud, como el comer, el deporte visto es el falseamiento de la salud. Cuando veo jugar a otros, no hago nada sano, y únicamente me deleito vagamente con la salud de los otros (que ya sería escuálido ejercicio de voyeurismo, como quien observa a otros mientras hacen el amor), porque en realidad saco el máximo placer de los accidentes que le ocurrirán a quien realiza ese ejercicio saludable, y, por consiguiente, de la enfermedad que mina esa salud en ejercicio (como quien observa no a dos seres humanos, sino a dos abejas que hacen el amor, en espera de asistir a la muerte del zángano). Es cierto que quien observa la práctica del deporte en otros se excita y grita y se remueve, y por tanto realiza una gimnasia física y psíquica, y reduce su agresividad y disciplina su competitividad. Pero esta reducción no es compensada, como en la práctica del deporte, por un acrecentamiento de energía y por la adquisición de control y dominio de sí mismo, ya que los atletas rivalizan por juego, pero los voyeurs lo hacen en serio (tan cierto es como que luego se pegan, o mueren por infarto en las gradas). El elemento disciplinante de la competitividad, que en el deporte practicado tiene los dos aspectos del acrecentamiento y de la pérdida de la propia humanidad, en el voyeurismo deportivo sólo tiene una, la negativa. El deporte se presenta entonces como ha sido a través de los siglos, como instrumentum regni. Es evidente; los circenses ponen freno a las energías incontrolables de la multitud. Pero este deporte al cuadrado (objeto hoy de especulaciones y mercados, bolsas y transacciones, ventas y consumos coaccionados) genera un deporte al cubo, que es el discurso sobre el deporte en tanto que deporte visto. En primera instancia, ese discurso es el de la prensa deportiva, pero genera a su vez el discurso sobre la prensa deportiva, y por consiguiente un deporte elevado a la potencia n. El discurso sobre la prensa deportiva es el discurso sobre un discurso acerca del deporte ajeno como discurso. El deporte actual es esencialmente el discurso sobre la prensa deportiva. Tres diafragmas más allá está el deporte practicado, que, en caso límite, bien podría no existir. Si por una diabólica maquinación del gobierno mexicano y del senador Brundage, aliados con las cadenas televisivas de todo el mundo, las Olimpiadas no se realizaran, pero fueran relatadas día a día y hora a hora con imágenes ficticias, nada cambiaría en el sistema deportivo internacional, ni los comentaristas deportivos se sentirían defraudados. Por consiguiente, el deporte como práctica ha dejado de existir, o sólo existe por razones económicas (porque es más fácil hacer correr a un atleta que rodar una película con actores que finjan correr): sólo existe la cháchara sobre la cháchara deportiva. La cháchara de la prensa deportiva representa un juego con todas sus reglas: para comprobarlo basta escuchar esas transmisiones radiofónicas del domingo por la mañana, donde se finge (elevando así el deporte a la potencia n") que algunos ciudadanos reunidos en una barbería charlan de deporte. O bien se puede ir a escuchar tales discursos donde tienen lugar. Se podrá observar, como por otra parte ya todo el mundo sabe, que las valoraciones, consideraciones, argumentos, polémicas, denigraciones y triunfos siguen un ritual verbal muy complejo pero de reglas simples y exactas. En este ritual verbal, las energías intelectuales se ejercitan o se neutralizan; las físicas no están ya en juego, con lo que la competición se sitúa a un nivel puramente «político». En efecto, la cháchara sobre la cháchara deportiva posee todas las apariencias del discurso político. En ella se dice qué hubieran debido hacer los gobernantes, qué es lo que han hecho, qué es lo que quisiéramos que hicieran, qué es lo que ha sucedido y qué es lo que sucederá: sólo que su objeto no es la Ciudad (y los pasillos del Palacio de Gobierno), sino el Estadio, con sus bastidores. Esta cháchara es pues, aparentemente, la parodia del discurso político, pero, puesto que en esta parodia se diluyen y se disciplinan todas las fuerzas de que disponía el ciudadano para el discurso político, tal cháchara constituye el Ersatz del discurso político. Y lo es hasta tal punto que ella misma se convierte en discurso político. Después, no queda espacio para otra cosa. Y puesto que quien practica esa cháchara deportiva, si no hiciera por lo menos esto, advertiría que posee posibilidad de juicio, agresividad verbal y competitividad para emplear de otro modo, la cháchara deportiva lo convence de que el gasto de esas energías tiene un fin determinado. Una vez calmada la duda, el deporte cumple su función de falsa conciencia. Y puesto que la cháchara sobre el deporte proporciona la ilusión de interesarse en el deporte, la noción de hacer deporte se confunde con la de hablar de deporte: quien parlotea sobre el deporte se cree deportivo, sin advertir que no practica deporte alguno. Así no se da cuenta siquiera de que no podría practicarlo, porque el trabajo que hace, cuando no parlotea, lo debilita y le resta la energía física y el tiempo que serían necesarios para practicar un deporte. Umberto Eco |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 03:04. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.