![]() |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
“El mensaje que nos dirigen está claro: ¿por qué vosotras no os defendéis más violentamente?
Lo que resulta sorprendente, efectivamente, es que no reaccionemos de ese modo. Una empresa política ancestral enseña a las mujeres a no defenderse. Como siempre, doble obligación: hacernos saber que no hay nada tan grave, y al mismo tiempo, que no debemos defendernos ni vengarnos. Sufrir y no poder hacer nada más. Pero las mujeres sienten aún la necesidad de afirmar: la violencia no es una solución. Por tanto, el día que los hombres tengan miedo de que les laceren la pollla a golpe de cúter cuando acosen a una chica, seguro que de repente sabrán controlar mejor sus pasiones “masculinas” y comprender lo que quiere decir “no”. Yo habría preferido, aquella noche, ser capaz de dejar atrás lo que habían enseñado a mi sexo y degollarlos a todos, uno por uno. En lugar de vivir como una persona que no se atreve a defenderse, porque es una mujer y la violencia no es su territorio, como si la integridad física de un hombre fuera más importante que la de una mujer. (…) Estoy furiosa contra una sociedad que me ha educado sin enseñarme nunca a golpear a un hombre si me abre las piernas a la fuerza, mientras que esa misma sociedad me ha inculcado la idea de que la violación es un crimen horrible del que no debería reponerme. (…) Resulta sorprendente que en 2006, mientras que todo el mundo se pasea con minúsculos ordenadores portátiles, con cámaras de fotos, teléfonos, agendas y aparatos de música en el bolsillo, no exista todavía un solo objeto que podamos meternos en el coño cuando salimos a dar una vuelta y que cortaría en pedazos la pollla del primer idiota que quisiera entrar sin permiso. Quizás no sea deseable que el sexo femenino sea inaccesible por la fuerza. Es necesario que siga abierto y temeroso: una mujer. Si no, ¿qué definiría la masculinidad?“ Ay, el subra <3 Locas del coño, amor infinito. |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Cerraron sus ojos
que aún tenía abiertos, taparon su cara con un blanco lienzo, y unos sollozando, otros en silencio, de la triste alcoba todos se salieron. La luz, que en un vaso ardía en el suelo, al muro arrojaba la sombra del lecho, y entre aquella sombra veíase a intérvalos dibujarse rígida la forma del cuerpo. Despertaba el día, y a su albor primero con sus mil ruidos despertaba el pueblo. Ante aquel contraste de vida y misterio, de luz y tinieblas, yo pensé un momento: ¡Dios mío, qué solos se quedan los muertos!! De la casa en hombros lleváronla al templo, y en una capilla dejaron el féretro. Allí rodearon sus pálidos restos de amarillas velas y de paños negros. Al dar de las Ánimas el toque postrero, acabó una vieja sus últimos rezos, cruzó la ancha nave, las puertas gimieron, y el santo recinto quedóse desierto. De un reloj se oía compasado el péndulo y de algunos cirios el chisporroteo. Tan medroso y triste, tan oscuro y yerto todo se encontraba, que pensé un momento: ¡Dios mío, qué solos se quedan los muertos!! De la alta campana la lengua de hierro le dio volteando su adiós lastimero. El luto en las ropas, amigos y deudos cruzaron en fila formando el cortejo. Del último asilo, oscuro y estrecho, abrió la piqueta el nicho a un extremo: allí la acostaron, tapiáronle luego y con un saludo despidióse el duelo. La piqueta al hombro el sepulturero, cantando entre dientes, se perdió a lo lejos. La noche se entraba, el sol se había puesto. Perdido en las sombras yo pensé un momento: ¡Dios mío, qué solos se quedan los muertos!! En las largas noches del helado invierno, cuando las maderas crujir hace el viento y azota los vidrios el fuerte aguacero, de la pobre niña a veces me acuerdo. Allí cae la lluvia con un son eterno; allí la combate el soplo del cierzo. Del húmedo muro tendida en el hueco, ¡acaso de frío se hielan sus huesos! ¿Vuelve el polvo al polvo? ¿Vuela el alma al cielo? ¿Todo es sin espíritu podredumbre y cieno? No sé; pero hay algo que explicar no puedo, algo que repugna, aunque es fuerza hacerlo, ¡a dejar tan tristes, tan solos los muertos! |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Sobre psicópatas:
Los psicópatas encandilan,manipulan y se abren camino en la vida sin piedad,dejando una larga estela de corazones rotos,expectativas arruinadas y billeteras vacías.Con una total carencia de conciencia y sentimientos por los demás,toman lo que les apetece,de la forma que les viene en gana,sin respeto por las normas sociales y sin el menor rastro de arrepentimiento o piedad. Robert D. Hare SIN CONCIENCIA [...]La gente normal se inclina por ver al psicópata con un aspecto tan monstruoso como su mente,pero no hay nada más lejos de la realidad.[...]Esos monstruos de la vida real suelen tener un aspecto y un comportamiento más corrientes que sus hermanos y hermanas normales;presentan una imagen virtuosa más convincente que la virtud misma,de la misma manera que una rosa de cera o un melocotón de plástico parecen más perfectos al ojo que el original que les ha servido de modelo... William March THE BAD SEED |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Nadie debería enamorarse de alguien que, tras el tiempo suficiente, no sea capaz de decirte: “mi apuesta eres tú”. All in. Todo el mundo merece escuchar, al menos, un “¿sabes qué?, me la juego contigo”.
http://www.eluniversodelosencillo.co...n-un-valiente/ |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
"He vivido tan poco que tengo tendencia a pensar que no voy morir; parece inverosímil que una vida humana se reduzca a tan poca cosa; uno se imagina, a su pesar, que algo va a ocurrir tarde o temprano.Craso error. Una vida puede muy bien ser vacía y a la vez breve. Los días pasan pobremente, sin dejar huella ni recuerdo; y después, de golpe, se detienen. Otras veces tengo la impresión de que conseguiría instalarme de forma estable en una vida ausente. Que el hastío relativamente indoloro, me permitiría seguir llevando a cabo los gestos habituales de la vida. Nuevo error. El hastío prolongado no es una posición sostenible: antes o después se transforma en percepciones claramente más dolorosas, de un dolor positivo; es exactamente lo que me está pasando."
"Llega al centro de su tesis. Nuesta civilización, dice, padece un agotamiento vital. En el siglo de Luis XVI, cuando el apetito por la vida era grande, la cultura oficial enfatizaba la negación de los placeres y de la carne; recordaba con insistencia que la vida mundana sólo ofrece satisfacciones imperfectas, que la única fuente verdadera de felicidad está en Dios. Un discursito así, afirma, no se podría tolerar ahora. Necesitamos la aventura y el erotismo, porque necesitamos oírnos repetir que la vida es mamaravillosa y excitante; y está claro que sobre esto tenemos ciertas dudas." "Recuerdo haber pensado en el suicidio, en su paradójica utilidad. Metamos un chimpancé en una jaula demasiado pequeña, cerrada por cruceros de hormigón. El animal se vuelve loco furioso, se aarroja contra las paredes, se arranca los pelos, se inflige a sí mismo crueles mordiscos, y en el 73% de los casos acaba matándose. Ahora hagamos una abertura en una de las paredes, y coloquémosla al borde de un precipicio sin fondo. Nuestro simpático cuadrúmano de referencia se acerca al borde, mira hacia abajo, se queda mucho tiempo allí, vuelve muchas veces, pero por lo general nopperderá el equilibrio, y, en cualquier caso, su irritabilidad se calmará de modo radical. |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
No me tienes que impresionar
ni que seguir la corriente voy a quedarme aquí en la orilla del presente. Con la boca amarga y el corazón destrozado estoy plantando barreras a la.sombra de mis pasos. |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
-Somos esclavos de nuestras Creencias
-Si cambiásemos la forma en que nos entrenamos, hablamos, pensamos y comunicamos, tendríamos muchas posibilidades de generar realidades más apasionantes. -Cuando acudas a un acto, ponte siempre en la primera fila. Donde nadie quiere estar allí vas tú. Esa "valentía" se irá filtrando al inconsciente. -La acción alimenta la confianza; la pasividad (indecisión) alimenta el miedo. -Mientras más convencidos estemos de que nosotros somos nuestro primer amor, más cerca estaremos de abandonar la nómina de los solteros -El tiempo premia a aquellos que en su presente se exigen y determinan con disciplina su futuro -Lo que codiciamos nos destruye, lo que admiramos nos construye. -Las relaciones no se buscan, se crean -Deja de buscar en vano algo o alguien que te haga feliz. Aprecia lo que tienes en este momento y estarás en la senda adecuada. -Todo es muy difícil, antes de ser sencillo -Siempre habrá una razón para sonreír, solo nos falta encontrarla! -la distancia entre el querer y el poder, se acorta con el entrenamiento -"Las metas en la vida son esos faros que nos iluminan en las noches cuando navegamos por este oscuro mar (mundo) cambiante". -La mejor almohada es dormir con la conciencia tranquila -Pasar por la vida de alguien sin darle nada es ser insignificante -El hombre generalmente se convierte en aquello que cree ser. -Si tú no buscas una vida mejor, nadie te la va a dar. -BESAR CON EL CORAZÓN VACÍO ES DE MALA EDUCACIÓN -Confía en ti, no necesitas confiar en nadie mas. -Las dos maneras más sencillas que conozco para hablar con más fluidez son estas: 1) Que tu conversación sea de algún asunto que realmente te emocione a ti. 2) Ve siempre con gente que hable mejor que tú, todo se pega -Las preocupaciones y los complejos, basados en erróneos modelos sociales, únicamente sirven para distanciarnos del momento vivido, desconectarnos con la realidad y alejarnos del placer. -La persona que amo es una parte importante de mi vida, pero no la única. -No importa lo lento que vayas, siempre y cundo no te detengas. (Confucio) -Oh, amigo mío no es lo que te quitan lo que cuenta, sino lo que haces con lo que queda. (Hubert Humphrey) -Vivir el presente significa que vivas la vida intensamente, es bueno tener anhelos, pero es aun mejor ver la vida como una meta ya alcazada -El hombre no sufre por lo que pasa, sino por lo que interpreta -Nunca salgas con alguien con quien no te casarías porque nunca se sabe de quién te vas a enamorar -DEJAR DE LUCHAR.......... ES COMENZAR A MORIR -Prohibido rendirse respira hondo y sigue -Cuando quieres puedes, el resto son excusas -Dama es aquella que no le gusta tener muchos hombres a sus pies, sino uno a su altura -Te equivocas no quiero ser tuya, quiero ser mía, siempre mía y compartirme a ratos siendo libre -No pidas más de lo que tu das, no aceptes menos de lo que mereces -Mi patria es el mundo, mi religión hacer el bien -Yo creo un mundo mejor -Toda salida es una entrada a otra parte -El miedo nos duerme la conciencia y nos convierte en cobardes -La corrección hace mucho, pero el estímulo más. (Johan Wolfang von Goethe) -No esperes que las cosas pasen, has que las cosas sucedan -Quieres algo? entonces ve y has que pase, porque lo único que cae del cielo es la lluvia -Una buena chica conoce sus límites, una mujer inteligente sabe que no tiene ninguno. -Borrón y sonrisa nueva -Inteligente es el que sabe donde quiere ir, pero más inteligente es aquel que sabe donde no tiene que volver -Disfruta el hoy, no esperes nada, vive para ser feliz, día a día -El tiempo premia a aquellos que en su presente se exigen y determinan con disciplina su futuro -Sufrir no es un deporte, deja de hacerlo -Retate diariamnete -La clave es hacer algo que nos haga sentir bien acerca de nosostros mismos. -La autoestima es indispensable para todo logro -Di:"hice lo mejor que pude con lo que sabía y con las herramientas que tenia en ese momento" y dejalo ir -Si alguien no me quiere no sabe de lo que se pierde -Un pesimista inteligente es mejor que un optimista mal informado -A quien le importa cuanto te quiere si vives infeliz -Si no te admiran no te aman -Puede haber admiracion sin amor pero lo contrario es imposible -Nos dejamos estafar en el nombre del amor hay que amar con la cabeza -Hay que pensar bien con quien complicarte la vida -Con el amor no basta -Mira la realidad desnuda, las cosas como son, integra razón y emoción. -La gente cambia, igual que sus gustos y sus motivaciones -La soledad no debe ser una coraza protectora -Que la reflexion te sirva para crecer no para hundirte en la culpa -No ser feliz es suficiente para no seguir una relación -La dignidad se proteje -Cuando permites una falta de respeto estas creando tu propio malestar -Si no te amas a ti mismo nadie te querrá -Si el amor que te dice no se ve ni se siente, entonces no existe o no te sirve -Si me caí es porque estaba caminando y caminar vale la pena aunque te caigas -Nunca dejes que nada te desanime porque hasta una patada en el culo te empuja hacia delante -Temer a la soledad te hace cometer muchisimas pendejadas -El amor de mi vida soy yo -En el momento que dejas de pensar en lo que puede pasar, empiezas a disfrutar lo que está pasando -Tengo todo para caerle muy bien a la gente o todo para caerle muy mal, lo que decidan es su problema. -Hagas lo que hagas te van a criticar así que has lo que se te dé la gana -La felicidad está adentro de uno no a lado de alguien -Nada es seguro y todo es posible -El mundo necesita gente alegre con altas dosis de locura y conciencia tranquila -La falta de coraje causa perdida de momentos increibles -Lo esencial es invisible a los ojos, no se ve bien sino con el corazón Autores varios.. |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
"De hecho, si el factor de potencia es menor que 50 por ciento, uno de los vatímetros dará lectura negativa, Entonces debemos invertir las conexiones de la bobina de potencial, para obtener una lectura de esta cantidad negativa. En este caso, la potencia del circuito trifásico es igual a la diferencia entre las lecturas de los dos vatímetros"
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Sobre la RESILIENCIA:
"La fuerza interior o resiliencia es la capacidad de los seres vivos para adaptarse a circunstancias adversas,aprendiendo de ellas y superándolas.En el ser humano depende de factores psicológicos,biológicos y sociales. Esta capacidad ,a la que apelamos todos los días,aunque generalmente sin darnos cuenta,se basa en la autoestima,pues está relacionada con creer en el potencial para mejorar las situaciones que nos afectan,y crecer a partir de ellas. Es importante: -Mantener una actitud introspectiva que nos permita mirar nuestro interior generando respuestas sinceras sobre el entorno y el yo. -Analizar el problema profundamente nos llevará a estudiar varias variables y opciones. -Tener creatividad, que nos ayudará a diseñar nuevas estrategias para poder sortear los obstáculos,en un proceso creador que transformará nuestro entorno y a nosotros mismos. -Tener iniciativa, para atrevernos a proponer nuevos desafios y superarlos. -Tener sentido del humor,para usarlo como recurso que cuestione una circunstancia difícil. -Relacionarse con los demás ,pues puede en algunos casos ayudarnos a superar dificultades ,debido al aporte de vínculos positivos." |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
"llévala a la luna por mi"
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
¿Me pregunto cuánto costará alcanzar la verdadera felicidad? Creo que el problema sería escapar de la propia infelicidad, una vez que te atrapa no te soltará por las buenas, tienes que luchar cada vez más y más para librarte de ella, hasta que al final no sabes si has llegado demasiado lejos para asirte a un pedazo de dicha ¿Se puede llamar a eso felicidad?
http://i1118.photobucket.com/albums/...mypko1_500.gif |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Manual para combatir la soledad.
Puedes ser diferente pero cuida la imagen que muestres de ti y es que la gente se aleja de quien sólo sabe sufrir se inteligente rie con todos pero llora solo si, repite que eres muy feliz por siempre sobre todo si menos los sientes ya está cansada la esperanza un hombre no cree en un cuento de hadas y es que no lo captas? ¿quieres ver otro sueño podrido en la almohada? huye del amor y de toda persona que te haga bien porque vas a dañarla, vas a perderla o peor, perderás el control otra vez. BorderLine |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
LAS PALABRAS
"…Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan… Me prosterno ante ellas… Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito… Amo tanto las palabras… Las inesperadas… Las que glotonamente se esperan, se acechan, hasta que de pronto caen… Vocablos amados… Brillan como perlas de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío… Persigo algunas palabras… Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema… Las agarro al vuelo, cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas… Y entonces las revuelvo, las agito, me las bebo, me las zampo, las trituro, las emperejilo, las liberto… Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida, como carbón, como restos de naufragio, regalos de la ola… Todo está en la palabra… Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció. Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raíces… Son antiquísimas y recientísimas… Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada… Que buen idioma el mío, que buena lengua heredamos de los conquistadores torvos… Éstos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca más se ha visto en el mundo… Todo se lo tragaban, con religiones, pirámides, tribus, idolatrías iguales a las que ellos traían en sus grandes bolsas… Por donde pasaban quedaba arrasada la tierra… Pero a los bárbaros se les caían de las botas, de las barbas, de los yelmos, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes… el idioma. Salimos perdiendo… Salimos ganando… Se llevaron el oro y nos dejaron el oro… Se lo llevaron todo y nos dejaron todo… Nos dejaron las palabras." Pablo Neruda - Confieso que he vivido |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
A principios de Junio, después de otras cuatro fiestas, en dos de las cuales había vuelto a quedarse dormido en un sofá después de deambular en silencio por las habitaciones sin mirar a nadie, Paul empezó a espaciar su asistencia a reuniones sociales y a drogarse con mayor frecuencia, casi siempre con Daniel o Fran, o solamente con Daniel, o a veces sin compañía, la "mala señal" clásica, pensaba a veces, al principio levemente sorprendido, luego limitándose a hacer una observación neutra y al final empleando la expresión como elemento de relleno sin significado alguno.
Debido a su consumo escalonado de benzodiazepinas y a su falta de obligaciones y de proyectos a largo plazo, y como a veces ingería Seroquel y dormía entre doce y dieciséis horas seguidas (siempre se despertaba de noche, por lo visto, incómodo, desorientado, sin saber qué hacer y normalmente volvía a acostarse), cada vez era menos consciente de los cambios diarios o semanales que se producían en su vida -y cuando pensaba en sí mismo desde el punto de vista de meses o años, seguía considerándose en un "período transitorio" [...] ... Cuando quería saber qué había pasado dos días antes, o cinco horas antes, sobre todo desde un punto de vista cronológico, tenía la sensación de llegar a un punto muerto que se le aparecía bajo la forma de un peaje que no estaba allí antes y que podía pagar realizando un esfuerzo (parecido al requerido para solucionar problemas o escribir un ensayo) que cada vez se sentía menos inclinado a hacer. [...] Después de quedarse algunos días sin memoria por espacio de entre dos y cinco horas, empezó a tomar la realidad concreta por su memoria: un lugar que explorar distraídamente, sin preocupaciones, pero también inútilmente, consciente de que su existencia estaba en otra parte, de que en cierto modo, estaba escondiéndose lejos de donde las cosas pasaban de verdad antes de quedar almacenadas allí, en su memoria. Sabedor por la literatura, la poesía, la filosofía, la cultura popular, sus propias experiencias y casi todas las películas que había visto, sobre todo las que le habían gustado, de que convenía "vivir en el presente", "no anclarse en el pasado", etcétera, esos nuevos obstáculos a su memoria le parecían simpáticos y, en ocasiones, cuando momentáneamente creía en su viabilidad como forma de zen, excitantes o, por lo menos, interesantes. Siempre que quería acceder a su memoria (para analizar o recrear tranquilamente una interacción social angustiante o placentera por lo general) y llegaba a ese punto muerto, lo que podría decirse que siempre le pasaba, o sentía que su memoria había desaparecido, algo cada vez más frecuente, se permitía dejar de querer con una inusitada tranquilidad total -y, como no tardaba en olvidar lo que quería, sin sensación alguna de pérdida o de preocupación, advirtiendo solamente una distribución diferente de la conciencia, como si se hubiera concentrado en reunir y mantener los recuerdos- para mantener pasivamente su percepción sensorial inmediata en la realidad concreta. |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
http://oi63.tinypic.com/oqf1pd.jpg
http://oi63.tinypic.com/105sdad.jpg http://oi63.tinypic.com/2bw7me.jpg --- No es fornido pero tiene las muñecas grandes, las manos grandes. La espalda estrecha. La cara de niño permanece curiosamente intacta tras de las cicatrices, los ojos de una extraña inocencia. Pelean a puñetazos, a patadas, a botellazos o a cuchillo. Todas las razas, todas las castas. Hombres cuyo hablar suena a gruñido de simio. Hombres de tierras tan remotas y misteriosas que viéndolos a sus pies desangrarse en el fango siente que es el género humano el que ha sido vengado. [...] El viejo movió la cabeza de atrás adelante. Duro es el camino del transgresor. Dios creó este mundo, pero no a gusto de todos, ¿verdad? No creo que a mí me tuviera en cuenta. Ya, dijo el viejo. Pero ¿dónde encuentra el hombre sus ideas? ¿Acaso ha visto otro mundo que le haya gustado más? Se me ocurren sitios mejores y mejores caminos. ¿Puedes hacer que existan? No. No. Es un gran misterio. El hombre no puede conocer su mente porque la mente es el único medio de que dispone para conocerla. Puede conocer su corazón, pero no quiere. Y hace bien. Es mejor no mirar ahí dentro. No es el corazón de una criatura que siga el camino que Dios le ha marcado. Se puede encontrar maldad hasta en el más pequeño de los animales, pero cuando Dios creó al hombre el diablo estaba a su lado. Una criatura capaz de todo. Puede hacer una máquina. Y una máquina que fabrique esa máquina. Y si el mal puede durar mil años es que no necesita a nadie que lo maneje. ¿Lo crees así? [...] El menonita contempla las sombras que hay ante ellos y que se reflejan hacia él en el espejo de detrás de la barra. Se vuelve a los reclutas. Tiene los ojos húmedos, habla despacio. La ira de Dios está dormida. Estuvo oculta un millón de años antes de que el hombre existiera y sólo el hombre tiene el poder de despertarla. En el infierno hay sitio de sobra. Oídme bien. Vais a hacer la guerra de un loco a un país extranjero. Despertaréis a algo más que a los perros. Dostoyevski y McCarthy respectivamente. |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Atentar contra la intimidad de las personas es un delito grave tipificado y recogido en el Código Penal, sin embargo sabemos ¿cuándo se produce un delito de estas características? o ¿qué papel juegan las nuevas tecnologías?
En el artículo 197 del Código Penal se especifican las situaciones que se consideran delito en este caso. En concreto, se indica que descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de otro, sin su consentimiento, ya sea mediante la apropiación de papeles, cartas, mensajes de correo electrónico u otros documentos o efectos personales, ya a través de la intercepción de sus telecomunicaciones o de distintos medios técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción del sonido o de la imagen, o de cualquier otra señal de comunicación, puede ser castigado con penas de prisión (entre uno y cuatro años) o multas (de 12 a 24 meses). Al mismo tiempo, se contemplan las mismas penas para aquel individuo que sin autorización previa se apodera o modifica, en perjuicio de un tercero, de datos de carácter personal o familiar que se encuentren registrados en ficheros o soportes informáticos, electrónicos o telemáticos, o en cualquier otro tipo de archivo o registro público o privado. Por último, se recoge otro supuesto que es el que se refiere a la persona que vulnerando las medidas de seguridad pertinentes acceda sin autorización a datos o programas informáticos contenidos en un sistema informático o que, por ejemplo, se mantenga dentro del mismo en contra de la voluntad de quien tenga el legítimo derecho a excluirlo. En estas situaciones el delincuente se expone a una pena de prisión de seis meses a dos años. La ley ampara, por tanto, a los afectados por un delito contra la intimidad. El problema es que además de que existe, en general, un gran desconocimiento de esta legislación Si alguien es víctima de un delito contra la intimidad en los supuestos anteriormente citados debe saber que la legislación vigente lo protege, por lo que no se debe tener miedo a denunciar. |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
................
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Son ciertas las palabras que nos dijimos,
cierta la primavera de tu cuerpo y cierto el espejo de amor de tus ojos negros. Suave llovía sobre el bosque tiernísimo de pinos y diminutas margaritas. Sólo el silencio, sólo nosotros solos. De aquí a muchos años puede ser recordarás que alguien, algún día, te quiso muchísimo. Y te subirá a la garganta una dulzor como una inmensa miel, como una música. La misma dulzor que ahora yo siento recordándote en mi soledad. Nada no vale tanto como un instante de amor. |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Cita:
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Tengo que agradecer a Diegofernando por recomendar el libro: "El hombre en busca de sentido", de Vicktor E. Frankl. Parece muy interesante, apenas voy por el prefacio y...
Cita:
Cita:
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Cita:
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
"La tolerancia es un crimen cuando lo que se tolera es la maldad."
Thomas Mann "La obra maestra de la injusticia es parecer justa sin serlo." Platón "La fantasía,aislada de la razón,sólo produce monstruos imposibles.Unida a ella,en cambio,es la madre del arte y fuente de sus deseos." Francisco de Goya |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Cita:
http://oi68.tinypic.com/23t0bk8.jpg http://fotos.subefotos.com/c1c5609c7...b567b0c8bo.png http://oi63.tinypic.com/vhz3as.jpg http://fotos.subefotos.com/7b3f6624d...38fafd01do.png Cita:
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
“Si bien el libro digital es importante, no es lo mismo que tomar un libro, ver las ilustraciones, sentir el papel. Tengo expectativas con respecto a la sensibilidad de la gente, creo que el manejo del libro tiene una sensualidad que, espero, no muera nunca”.
Roberto Cataldo Librero |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Cita:
Ojalá ambos puedan hacerse felices mutuamente. ... Esperá un segundo, ¿Nástenka? ¡Noches Blancas! ¡Qué memoria ridícula que tengo! :vaya: Me acuerdo que me gustó mucho, que el final es triste pero... No sé qué pasaba exactamente. Lo voy a buscar para sacarme la duda. ---------------------------------------------------- Oh, no, ya releí el final :llorando: Cita:
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Cita:
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Cita:
Cita:
Yo llevo varios tochos a la vez y uno lo leo y releo con audio en francés, o sea, agobio ._. por que no (había puesto porno wtf...) avanzo mucho y me aburro fácil así. Y luego pienso en que quiero leer algo de King porque parece más ligero y tal y cual pero me acuerdo de que El Resplandor ni fú ni fa y que me costó más que otros más densos y no sé qué demonios leer. Debería volver a Asimov. Y dejar de desvirtuar el hilo este también, lo siento. PD: Ese que lees es finito, por cierto. Ánimo e.é PD2: Kundera mola (¿o molaba?) un montón, es mi autor predilecto de la adolescencia xdd Generalmente que me recomienden algo es contraproducente, la verdad. O que le guste mucho a alguien que no tenga al menos medio idealizado. Supongo que eso me convierte en una asquerosa/hater/... cosas. |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Cita:
Hubieran sido súper felices juntos, por supuesto. O no, no sé, ¿importa? Él la amaba :_ pedazo de zorra (mentira, mentira xD, pero sí qué desafortunado resultó todo. Sobre todo para él, claro, y si uno se identifica un poco y lo entiende... *sob* :c). Cita:
No es que ponga al de Dieguín primero, es que como lo vi más breve pensé que podría abordarlo con más comodidad. Igual en la pantalla... >_< Qué lindo, todo el mundo contribuyendo a mi complejo idiomático ): A Asimov también lo tengo muy en cuenta, y no porque me lo haya recomendado el vecino e.e El Resplandor lo leí cuando tenía alrededor de 15 y me aburrió bastante también, sería casi imposible que tocara otra cosa de King. Lo que sí quisiera algún día de mi vida es leer Crimen y Castigo, pero me asusta. Gracias por los ánimos n_n :* |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Cita:
Seguro que ya te lo dije, pero te lo repito a ver si... cuela. |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Cita:
Me da miedo sobretodo eso, que me resulte denso y tener que terminarlo por "obligación autoimpuesta"... Debería relajarme un poco, y si pasa, simplemente dejarlo ahí tirado y listo. ¿Al final terminaste Rayuela? No me suena que me hayas llegado a contar que sí. |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Fragmento de Black Snake Moan
That voice in my head, every time I think it's gone, it comes howling back. Calls me when I'm ailing, when I can't find my way home. Lost in the pines I calls it the Black Snake Moan. Traducción libre personalizada esa voz en mi cabeza cada vez que pienso en quien se ha ido, en que he perdido, en lo que no supe cuidar viene detrás siento su aliento en la nuca, grita dentro de mi cabeza me llama cuando fallo cuando no encuentro el camino, cuando no hay refugio nada que llamar hogar, cuando me siento perdido (siempre) Es el gemido de la serpiente negra que se comió mi vida |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Para ganar en el boxeo, hay que moverse hacia atrás. Pero si retrocedes demasiado, al final ya no estás luchando
Million dollar baby |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Copulando en pleno vuelo para caer al pasto muchas veces juntos. Luego de la cópula el zángano muere dado que se desprende su aparato genital. Las reinas copulan con varios zánganos. La reina guarda en el interior de su espermateca el esperma de los diferentes machos con que copuló.
----- El producto, llamado partenote, no podrá llevar cromosomas específicamente masculinos. Según la modalidad de la determinación del sexo, eso puede limitar a los descendientes a solo uno de ellos, como ocurre en las abejas y otros insectos himenópteros, donde las hembras son diploides, procedentes de huevos fecundados, y los machos haploides, partenogenéticos. Aunque el procedimiento se ha intentado también con gametos masculinos, no se ha logrado todavía el desarrollo de embriones, porque las células masculinas están generalmente reducidas para la única función de fecundar, mientras que las femeninas son característicamente totipotentes. ---- Lo siniestro del sexo (de la reproducción sexual) es que hay algo que se pierde en esa división: me refiero a parte del genotipo del emisor, es como si la sexualidad representara en sí misma una pérdida. Y debe ser verdad pues todos los poetas han aludido a esta identificación entre sexualidad y muerte. Pero no hace falta remitirse a la poesía porque los biólogos saben que en realidad las células asexuales (como las células cancerosas) son eternas mientras que las células y los organismos sexuales están destinados a la desaparición. |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
1)¿Cuál es la causa por la cual una sociedad logra asegurarse la lealtad de la mayoría de sus miembros, aunque éstos sufran bajo el sistema y aunque su razón les diga que la lealtad a ella los perjudica? ¿Por qué su interés real como seres humanos no triunfó sobre sis intereses ficticios engendrados por todo tipo de influencias y lavados de cerebro ideológico? ¿Por qué su consciencia de su situación de clase y de las ventajas del socialismo no fue tan eficaz como lo supuso Marx? La respuesta a este interrogante reside en el fenómeno del carácter social. Cuando una sociedad ha logrado moldear la estructura de carácter del hombre común de modo tal que le guste hacer lo que debe hacer, éste se siente satisfecho con las condiciones que le impone la sociedad. Tal como dijo en una oportunidad uno de los personajes de Ibse: "Puede hacer todo lo que quiere porque sólo quiere lo que puede hace". Es innecesario aclarar que un carácter social que, por ejemplo, está satisfecho con la sumisión, es un carácter mutilado. Pero mutilado o no, cumple los requisitos de una sociedad que necesita de hombres sumisos para funcionar adecuadamente.
2) El concepto de carácter social también sirve para explicar el nexo entre la base material de una sociedad y la @superestructura ideológica@. A menudo se ha interpretado a Marx como si éste hubiera dicho que la superestructura ideológica no era nada más que el reflejo de la base económica. Esta interpretación no es correcta; pero lo cierto es que la teoría de Marx no explicó suficientemente la naturaleza de la relación entre base y superestructura. Una teoría psicológica dinámica puede demostrar que la sociedad produce el carácter social, y que el carácter social tiende a producir ideas e ideológicas que se adaptan a él y que lo nutren, y a aferrarse a ellas. Sin embargo, no es sólo la base económica la que crea un determinado carácter social que, a su vez, crea ciertas ideas. Las ideas, una vez creadas, también influyen sobre el carácter social, e indirectamente, sobre la estructura socio económica. Lo que destaco aquí es que el carácter social es el intermediario entre la estructura socio económica y las ideas y los ideales que prevalecen en una sociedad. Es el intermediario en ambas direcciones: desde la base económica hacia las ideas y desde las ideas hacia la base económica. 4) En tanto que todo lo dicho es cierto, también es cierto que el hombre sólo puede resolver el problema de su existencia con el pleno despliegue de sus poderes humanos. Cuanto más mutila una sociedad al hombre, tanto más se deteriora éste, aunque conscientemente esté satisfecho con su suerte. Pero inconscientemente está disconforme, y esta misma disconformidad es el elemento que lo impulsa eventualmente a cambiar las formas sociales que lo mutilan. Si no lo logra, su tipo particular de sociedad patógena se extinguirá. El cambio y la revolución sociales no emanan sólo de nuevas fuerzas productivas que entran en conflicto con formas antiguas de organización social, sino también del choque entre condiciones sociales inhumanas y las inalterables necesidades del hombre. Se puede hacer casi cualquier cosa a un hombre, pero sólo casi. La historia de la lucha del hombre por la libertad es la expresión más reveladora de este principio. 5)El concepto de carácter social no es sólo un elemento teórico que se presta para la especulación de tipo general, sino que es también útil e importante para los estudios empíricos que se proponen descubrir cuál es la incidencia de diversos tipos de "carácter social" en una sociedad o en una clase social dada. Suponiendo que se defina el "carácter campesino" como individualista, ahorrativo, obstinado, poco proclive a la cooperación, con escaso sentido del tiempo y la puntualidad, este síndrome de rasgos diversos, sino una estructura cargada de energía. Si se intentara cambiarla, esta estructura se resistiría vigorosamente, ya sea recurriendo a la violencia o al obstruccionismo silencioso, y ni siquiera las ventajas económicas darían resultado fácilmente. El síndrome debe su existencia a la norma común de producción que ha caracterizado la vida campesina durante miles de años. Lo mismo se aplica a una clase media baja en decadencia, ya se trate de aquella que llevó a Hitler al poder, o de los bancos pobres del sur de los estados unidos.La falta de toda forma de estímulo cultural positivo; el resentimiento contra su situación particular, que es la de los postergados por los movimientos evolutivos de su sociedad; el odio contra aquellos que destruyeron las imágenes que en otra época los llenaron de orgullo, crearon un síndrome del carácter que está integrado por el amor a la muerte(necrofilia), la intensa y maligna fijación en la sangre y el suelo, y un violento narcisismo de grupo (que se expresa en un nacionalismo y un racismo vigorosos). Un último ejemplo: la estructura de carácter del obrero industrial comprende puntualidad, disciplina, capacidad para el trabajo en equipo; éste es el síndrome que constituye la condición mínima para el eficaz desempeño de un obrero industrial. (Aquí omitimos otras diferencias -como dependencia-pasividad- si bien las mismas tienen capital importancia para la estructura del carácter del trabajador, tanto actual como futuro.) El homo consumens es el hombre cuyo objetivo fundamental no es principalmente poseer cosas, sino consumir cada vez más, compensando así su vacuidad, pasividad, soledad y ansiedad interiores. En una sociedad caracterizada por empresas gigantescas, y por desmesuradas burocracias industriales, gubernamentales y sindicales, el individuo, que no tiene control sobre las circunstancias de su trabajo, se siente impotente, solo aburrido y angustiado. Al mismo tiempo, la necesidad de lucro de las grandes industrias de consumo recurre a la publicidad y lo transforma en un hombre voraz, un lactante a perpetuidad que desea consumir más y más, y para el que todo se convierte en artículos de consumo: los cigarrillos las bebidas, el sexo, el cine, la televisión, los viajes, e incluso la educación, los libros y las conferencias. Se crean nuevas necesidades artificiales y se manipulan los gustos del hombre. (El carácter del homo consumens en sus formas más extremas constituye un comodísimo fenómeno psicopatológico. Se encuentra en muchos casos de personas deprimidas o angustiadas que se refugian en la sobrealimentación, las compras exageradas o el alcoholismo para compensar la depresión y angustia ocultas). La avidez de consumir (una forma extrema de lo que Freud llamó "carácter oral-receptivo") se está convirtiendo en la fuerza predominante de la sociedades industrial contemporánea.El homo consumens se sumerge en la ilusión de de felicidad, en tanto que sufre inconscientemente los efectos de su hastío y su pasividad. Cuanto mayor es su poder sobre las ,máquinas, mayor es su impotencia como ser humano; cuanto más consume más se esclaviza a las crecientes necesidades que el sistema industrial crea y maneja. Confunde emoción y excitación con alegría y felicidad, y comodidad material con vitalidad; el apetito satisfecho se convierte en el sentido de la vida; la búsqueda de esa satisfacción en una nueva religión. La libertad para consumir se transforma la esencia de la libertad humana. |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Nadie va a entender jamás lo que me pasó. Ojalá tuviese vídeos, ojalá pudiese entregar a cada persona que entra en mi vida un disco con mis datos. Ojalá, así nadie se decepcionaría, así nadie crearía demasiadas expectativas conmigo. No, no soy brillante ni la mejor, no soy la más coherente tampoco. Soy poco y de lo poco que soy poco entiendo.
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Brillaba pálida como un hueso, mientras yo estaba solo, y pensaba para mí cómo la Luna, esa noche, arrojaba su luz sobre el verdadero placer de mi corazón y el arrecife donde su cuerpo estaba esparcido.
Manuel Calavera |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 22:23. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.