![]() |
Respuesta: Lo importante es..
Cita:
|
Respuesta: Lo importante es..
El amor es algo que ha generado la evolución, y al menos en su origen sí que tiene una finalidad egoísta, copular y tener descendencia con las parejas más deseables EVOLUTIVAMENTE HABLANDO, es decir, con la que puede dar una descendencia más fuerte a distintas cosas. No te voy a negar que los factores han cambiado mucho, aunque científicamente se comprueba que nos sentimos atraídos por potenciales parejas reproductoras con sistema inmune complementario (lo que tiene ventajas para la descendencia), con simetría en el rostro (lo que indica en teoría resistencia a parásitos, enfermedades...).
Pero no voy a decir que el amor es algo obsoleto porque la sociedad y la especie humana hayan cambiado enormemente su estilo de vida en los últimos 100.000 años ! ¿Es posible que esos instintos se hayan disparado en el ser humano de una forma pareja al desarrollo de sus capacidades mentales, inteligencia, memoria, empatía etc.. ? ¿O se puede hablar de sensación de amor en otras muchas especies animales como orangutanes, bonobos, leones, elefantes, tiburones.. ? Siempre se suele decir que el amor es irracional. Pero, ¿es realmente solo una amalgama de impulsos "primitivos", acrecentados o no, en el ser humano ? Yo he estado enamorado perdidamente y digo que el amor es una de las experiencias mas interesantes de la vida humana, y que significa mucho mas que en tiempos pasados o que en otras especies animales, aunque comparta su origen. En nosotros esta conectado a muchas mas cosas, porque tenemos un cerebro mucho mas grande que muchas especies, incluido el chimpance, si no me equivoco , 3 veces mas pequeño. ¿En esta evolucion del amor ha intervenido el egoismo ? No me cabe duda. Sigue siendo egoista. Pero lo que en muchos animales significa confrontacion, despliegue de recursos etc.. en nosotros significa tambien altruismo, bienestar, felicidad, da sentido a la vida etc.. Esto es algo unico y creo que algo que hay que disfrutar, sin idealizarlo, sin perder el humor o la cabeza, ni la racionalidad, porque ambas cosas no estan desconectadas. |
Respuesta: Lo importante es..
Cita:
Y respecto al ego y la necesidad de afecto, es fácil entenderlo. Nos gusta ser reconocidos por los demás porque de alguna forma nos demuestra que somos tenidos en cuenta y no pasamos desapercibidos. Lo que ocurre es que muchas veces partimos de una idea del ego como algo negativo, el ego es parte de la vida y sin él no existiríamos. Lo que sí es negativo es el ego-ísmo o el ego-centrismo. |
Respuesta: Lo importante es..
Cita:
|
Respuesta: Lo importante es..
Lo que ocurre es que muchas veces partimos de una idea del ego como algo negativo, el ego es parte de la vida y sin él no existiríamos. Lo que sí es negativo es el ego-ísmo o el ego-centrismo.
Bueno segun los budistas el ego es algo negativo, porque ellos llaman "ego" al "apego" a las cosas, es decir, al hecho de que determinadas sensaciones o pensamientos limiten nuestra vision de la realidad, y nos lleven a cometer errores evitablesque hagan daño a los demas o a nosotros mismos. Pero claro, no vamos a negar la existencia del llamado "mundo interior" que es la fuente de todo lo que podemos llegar a ser por medio de actos ! Es un mundo fantástico porque en él ocurren realmente todas nuestras experiencias, y también científicamente es maravilloso ver cómo todo ocurre de una manera específica y muy compleja. El amor es una necesidad básica del ser humano, y quien niegue eso sólo se engaña a sí mismo Pues si, el que lo niega se esta equivocando, el amor es parte de la vida de todo el mundo, y todos lo sentimos, estemos o no enamorados, porque el amor puede manifestarse de muchisimas formas. Yo creo que cuanto mas ampliemos el concepto de amor mejor, y no solo como palabra, también como acto ! |
Respuesta: Lo importante es..
Bueno segun los budistas el ego es algo negativo, porque ellos llaman "ego" al "apego" a las cosas, es decir, al hecho de que determinadas sensaciones o pensamientos limiten nuestra vision de la realidad, y nos lleven a cometer errores evitablesque hagan daño a los demas o a nosotros mismos. Pero claro, no vamos a negar la existencia del llamado "mundo interior" que es la fuente de todo lo que podemos llegar a ser por medio de actos ! Es un mundo fantástico porque en él ocurren realmente todas nuestras experiencias, y también científicamente es maravilloso ver cómo todo ocurre de una manera específica y muy compleja.
Al margen de lo mediatizado y distorsionado del término por parte de místicos y religiosos el ego es la consciencia del yo, algo necesario para vivir ya que si no fuera así, nada nos impulsaría a vivir y realizarnos. Y el que lo niegue es un falso, no un humilde. El ego como apego sí es malo desde el momento en que uno se apega a una imagen de sí o creencia, identificándose con ella totalmente (yo lo entiendo en ese sentido). El mundo interior existe, pero no tiene existencia real, existir es la misma realidad y su congruencia misma, todo lo abstracto por importante que sea en la vida por sí sólo no tiene categoría de real, mientras no se materialice o proyecte exteriormente, mientras no se materialice en hechos, que es de lo que trataba tu post, algo que mucha gente fóbica o no es incapaz de entender y reconocer movidos por un exceso de ideal-ismo estéril y hasta nefasto. El amor es una necesidad básica del ser humano, y quien niegue eso sólo se engaña a sí mismo Pues si, el que lo niega se esta equivocando, el amor es parte de la vida de todo el mundo, y todos lo sentimos, estemos o no enamorados, porque el amor puede manifestarse de muchisimas formas. Yo creo que cuanto mas ampliemos el concepto de amor mejor, y no solo como palabra, también como acto ! Por supuesto, amor entendido en todas sus manifestaciones. Me parece que por aquí algunos confundían la forma de manifestarlo, que es lo que en determinados casos puede ser perjudicial con el sentimiento mismo, que nadie podrá negar que es tan necesario como inevitable, a no ser que pretenda ir de superhombre-superwoman altivo/a y desdeñoso/a para darse pisto :lol:. |
Respuesta: Lo importante es..
Cita:
|
Respuesta: Lo importante es..
Lo que yo pienso, siento, percibo con mis sentidos, intuyo, etc ¿no tiene existencia real? ¿lo que yo siento es abstracto? Sigo sin entender, ahora incluso menos.:shock:
De todas formas eso sería mas bien un concepto filosófico, que a mi personalmente no me interesa mucho, lo que me interesa es mi realidad, la interior y la exterior, pero siempre desde mi subjetividad, como no puede ser de otra forma. Todo lo que uno percibe como realidad es subjetivo, cada persona como tal posee una percepción distinta a cualquier otro individuo del mundo. |
Respuesta: Lo importante es..
Cita:
Y si dices mi realidad, ya dejas implícito que es sólo tu realidad subjetiva y por tanto no puede ser "exterior". Vayamos a las fuentes: Definición de Realidad según la RAE (Real Academia Española). 1. Existencia real y efectiva de algo. 2. Verdad, lo que ocurre verdaderamente. 3. Lo que existe y tiene valor práctico, en contraposición a lo fantástico e ilusorio. Que cada uno saque sus conclusiones. |
Respuesta: Lo importante es..
Igual es que no te he entendido.
Cuando escribo mi realidad, me refiero a la realidad que yo percibo, interior y exterior, cada persona percibe de una forma diferente, si todos percibiriamos la misma realidad no estaríamos aquí discutiendo de nada, todos veríamos y entenderíamos lo mismo. La realidad siempre tiene una parte subjetiva, porque el que la entiende es un sujeto, yo soy una persona diferente de cualquiera que exista en el mundo, y entiendo la realidad de forma diferente a cualquiera. Con eso no digo, por supuesto, que no existe la realidad objetiva. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 18:41. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.