FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Textos, Poemas, Sueños, Frases.. (https://fobiasocial.net/textos-poemas-suenos-frases/)
-   -   Citas y otros textos que queramos compartir (https://fobiasocial.net/citas-y-otros-textos-que-queramos-compartir-55452/)

Levirus 03-jul-2015 19:09

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
La vida es sueño (Soliloquio de Segismundo)
¡Ay mísero de mí, y ay infelice!
Apurar, cielos, pretendo,
ya que me tratáis así,
qué delito cometí
contra vosotros naciendo.
Aunque si nací, ya entiendo
qué delito he cometido;
bastante causa ha tenido
vuestra justicia y rigor,
pues el delito mayor
del hombre es haber nacido.
Sólo quisiera saber
para apurar mis desvelos
--dejando a una parte, cielos,
el delito del nacer--,
¿Qué más os pude ofender,
para castigarme más?
¿No nacieron los demás?
Pues si los demás nacieron,
¿qué privilegios tuvieron
que yo no gocé jamás?
Nace el ave, y con las alas
que le dan belleza suma,
apenas es flor de pluma,
o ramillete con alas,
cuando las etéreas alas
corta con velocidad,
negándose a la piedad
del nido que deja en calma;
¿Y teniendo yo más alma,
tengo menos libertad?
Nace el bruto, y con la piel
que dibujan manchas bellas,
apenas signo es de estrellas
--gracias al docto pincel--,
cuando, atrevido y cruel,
la humana necesidad
le enseña a tener crueldad,
monstruo de su laberinto;
¿y yo, con mejor instinto,
tengo menos libertad?
Nace el pez, que no respira,
aborto de ovas y lamas,
y apenas bajel de escamas
sobre las ondas se mira,
cuando a todas partes gira,
midiendo la inmensidad
de tanta capacidad
como le da el centro frío;
¿y yo, con más albedrío,
tengo menos libertad?
Nace el arroyo, culebra
que entre flores se desata,
y apenas sierpe de plata,
entre las flores se quiebra,
cuando músico celebra
de las flores la piedad
que le dan la majestad
del campo abierto a su huida;
¿y teniendo yo más vida,
tengo menos libertad?
En llegando a esta pasión,
un volcán, un Etna hecho,
quisiera sacar del pecho
pedazos del corazón.
¿Qué ley, justicia o razón
negar a los hombres sabe
privilegios tan suave
excepción tan principal,
que Dios le ha dado a un cristal, a un pez, a un bruto y a un ave?

WalkAgain 06-jul-2015 19:36

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Piensen en cuán estupida es la persona promedio, y se darán cuenta de que la mitad de ellos son más estupidos que eso. George Carlin

Kao-lina 09-jul-2015 19:20

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Me han hecho gracia estas analogías:
https://neurosofia.files.wordpress.c...o-analogia.jpg

Levirus 10-jul-2015 02:48

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Cita:

Iniciado por Kao-lina (Mensaje 811323)
Me han hecho gracia estas analogías:

Pero lleva mucha razón...
````````````````````````

PArte de esta frase me ha dado consuelo...y es la que dice:
Es mejor ser absolutamente ridiculo a ser absolutamente aburrido.
https://farm4.staticflickr.com/3686/...f464b8a6_o.png

Kao-lina 10-jul-2015 12:44

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Cita:

Iniciado por Natsuki (Mensaje 811354)
Pero lleva mucha razón...
````````````````````````

PArte de esta frase me ha dado consuelo...y es la que dice:
Es mejor ser absolutamente ridiculo a ser absolutamente aburrido.
https://farm4.staticflickr.com/3686/...f464b8a6_o.png

Dices q te ha dado consuelo esta frase,por tanto deduzco que te ves a ti misma como alguien " ridículo". Yo creo que nadie es " ridículo" ,este concepto es muy subjetivo y variable según las diferentes épocas y cultura,es un concepto inventado por la sociedad para imponer una serie de conductas ,normas estéticas,
clichés,etc. y tener así a las personas totalmente aborregadas, "homogeneizadas"y dominadas.Los niños muy peques no tienen " sentido del ridículo", son libres y felices,luego los van machacando con los clichés sociales y lo van desarrollando ,y ya no se atreven a hacer o decir ciertas cosas,a vestirse d cualquier manera q les guste,para evitar llamar la atención, evitar la mofa,burla,etc.
Pienso que hay que liberarse de este sentido tan absurdo,y que realmente no sirve para nada,como es el " sentido del ridículo" ,creo que mucha gente que se siente mal y cohibida se vería libre y feliz.Yo este sentido del ridículo,lo tengo cada vez menos desarrollado,jajaja y aspiro a tenerlo totalmente atrofiado.Te tiene q dar igual lo q te digan los demás,no serás ni más ni menos por cuatro estupideces q t digan,siempre habrá gente que intentará ridiculizarte,seas como seas,muchas veces por envidia,celos,maldad,etc.

Gusanos 10-jul-2015 13:28

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
La mitad del recorrido por el túnel se me va en bajarme silenciosamente la cremallera... Y hela aquí de nuevo, hela cómo se levanta de un empujón, tan túmida como siempre, a punto de reventar por sus propias exigencias, como un idiota macrocéfalo que hace desgraciados a sus padres con sus insaciables necesidades de mentecato.

"Hazme una paja", me dice este monstruo sedeño. "¿Aquí? ¿Ahora?" [...]

Pero ¿cómo demostrarle que no tiene razón, a una ***** empalmada? Ven der putz shteht, ligt der sechel in drerd. ¿Conoce usted este famoso proverbio? Cuando la pija se levanta, la sesera se rebaja. Cuando la pija se levanta, la sesera no vale para nada. ¡Y qué verdad! Se alza en el aire y se mete, como un perro saltando por el aro, en el brazalete de índice, corazón y pulgar que tengo preparado al efecto. Una manualidad para tres dedos que ejecuto mediante sacudidas de uno o dos centímetros, empujando hacia arriba desde la base; es el mejor procedimiento, habida cuenta de que estamos en un autobús: cabe esperar que, así, mi cazadora de zylon reduzca al mínimo sus meneos y brincos. Ni que decir tiene que semejante técnica trae consigo la renuncia a lo más sensible, que es la punta, pero ya se sabe que, en muchas de sus partes, la vida es sacrificio y autocontrol; eso es algo que ni siquiera un demonio del sexo puede permitirse el lujo de ignorar.


Siguiendo con
El mal de Portnoy, Philip Roth

Ennui 13-jul-2015 09:45

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
«Era la última hormiga de la caravana, y no pudo seguir la ruta de sus compañeras. Un terrón de azúcar había resbalado desde lo alto, quebrándose en varios terroncitos. Uno de éstos le interceptaba el paso. Por un instante la hormiga quedó inmóvil sobre el papel color crema. Luego, sus patitas delanteras tantearon el terrón. Retrocedió, después se detuvo. Tomando sus patas traseras como casi punto fijo de apoyo, dio una vuelta alrededor de sí misma en el sentido de las agujas de un reloj. Sólo entonces se acercó de nuevo. Las patas delanteras se estiraron, en un primer intento de alzar el azúcar, pero fracasaron. Sin embargo, el rápido movimiento hizo que el terrón quedara mejor situado para la operación de carga. Esta vez la hormiga acometió lateralmente su objetivo, alzó el terrón y lo sostuvo sobre su cabeza. Por un instante pareció vacilar, luego reinició el viaje, con un andar bastante más lento que el que traía. Sus compañeras ya estaban lejos, fuera del papel, cerca del zócalo. La hormiga se detuvo, exactamente en el punto en que la superficie por la que marchaba, cambiaba de color. Las seis patas hollaron una N mayúscula y oscura. Después de una momentánea detención, terminó por atravesarla. Ahora la superficie era otra vez clara. De pronto el terrón resbaló sobre el papel, partiéndose en dos. La hormiga hizo entonces un recorrido que incluyó una detenida inspección de ambas porciones, y eligió la mayor. Cargó con ella, y avanzó. En la ruta, hasta ese instante libre, apareció una colilla aplastada. La bordeó lentamente, y cuando reapareció al otro lado del pucho, la superficie se había vuelto nuevamente oscura porque en ese instante el tránsito de la hormiga tenía lugar sobre una A. Hubo una leve corriente de aire, como si alguien hubiera soplado. Hormiga y carga rodaron. Ahora el terrón se desarmó por completo. La hormiga cayó sobre sus patas y emprendió una enloquecida carrerita en círculo. Luego pareció tranquilizarse. Fue hacia uno de los granos de azúcar que antes había formado parte del medio terrón, pero no lo cargó. Cuando reinició su marcha no había perdido la ruta. Pasó rápidamente sobre una D oscura, y al reingresar en la zona clara, otro obstáculo la detuvo. Era un trocito de algo, un palito acaso tres veces más grande que ella misma. Retrocedió, avanzó, tanteó el palito, se quedó inmóvil durante unos segundos. Luego empezó la tarea de carga. Dos veces se resbaló el palito, pero al final quedó bien afirmado, como una suerte de mástil inclinado. Al pasar sobre el área de la segunda A oscura, el andar de la hormiga era casi triunfal. Sin embargo, no había avanzado dos centímetros por la superficie clara del papel, cuando algo o alguien movió aquella hoja y la hormiga rodó, más o menos replegada sobre sí misma. Sólo pudo reincorporarse cuando llegó a la madera del piso. A cinco centímetros estaba el palito. La hormiga avanzó hasta él, esta vez con parsimonia, como midiendo cada séxtuple paso. Así y todo, llegó hasta su objetivo, pero cuando estiraba las patas delanteras, de nuevo corrió el aire y el palito rodó hasta detenerse diez centímetros más allá, semicaído en una de las rendijas que separaban los tablones del piso. Uno de los extremos, sin embargo, emergía hacia arriba. Para la hormiga, semejante posición representó en cierto modo una facilidad, ya que pudo hacer un rodeo a fin de intentar la operación desde un ángulo más favorable. Al cabo de medio minuto, la faena estaba cumplida. La carga, otra vez alzada, estaba ahora en una posición más cercana a la estricta horizontalidad. La hormiga reinició la marcha, sin desviarse jamás de su ruta hacia el zócalo. Las otras hormigas, con sus respectivos víveres, habían desaparecido por algún invisible agujero. Sobre la madera, la hormiga avanzaba más lentamente que sobre el papel. Un nudo, bastante rugoso de la tabla, significó una demora de más de un minuto. El palito estuvo a punto de caer, pero un particular vaivén del cuerpo de la hormiga aseguró su estabilidad. Dos centímetros más y un golpe resonó. Un golpe aparentemente dado sobre el piso. Al igual que las otras, esa tabla vibró y la hormiga dio un saltito involuntario, en el curso del cual, perdió su carga. El palito quedó atravesado en el tablón contiguo. El trabajo siguiente fue cruzar la hendidura, que en ese punto era bastante profunda. La hormiga se acercó al borde, hizo un leve avance erizado de alertas, pero aún así se precipitó en aquel abismo de centímetro y medio. Le llevó varios segundos rehacerse, escalar el lado opuesto de la hendidura y reaparecer en la superficie del siguiente tablón. Ahí estaba el palito. La hormiga estuvo un rato junto a él, sin otro movimiento que un intermitente temblor en las patas delanteras. Después llevó a cabo su quinta operación de carga. El palito quedó horizontal, aunque algo oblicuo con respecto al cuerpo de la hormiga. Esta hizo un movimiento brusco y entonces la carga quedó mejor acomodada. A medio metro estaba el zócalo. La hormiga avanzó en la antigua dirección, que en ese espacio casualmente se correspondía con la veta. Ahora el paso era rápido, y el palito no parecía correr el menor riesgo de derrumbe. A dos centímetros de su meta, la hormiga se detuvo, de nuevo alertada. Entonces, de lo alto apareció un pulgar, un ancho dedo humano y concienzudamente aplastó carga y hormiga».
A imagen y semejanza-Mario Benedetti


¿Alguna vez se han sentido mal al matar una hormiga? a mi me pasa a menudo y aunque intento no hacerlo siempre pasa algo (hacerlo rápido, no mirar antes, básicamente ser descuidada) y termino pisándolas o mojándolas en cualquier lugar para después verlas irse por el caño. Siempre que pasa recuerdo este cuento y bueno, me siento mal. Papá es ingeniero agrónomo y para él las hormigas son una plaga más de los cultivos, a él no le gustan y por eso me ha llevado a ver cómo las arrieras se llevan a pedazos plantas que me gustan (o que en el peor de los casos yo misma he plantado) o como hacen túneles por el cemento de las casas, "después de la roya, éstas enanas son lo peor, son la personificación de la destrucción" dice, supongo que tiene razón y además seguro le gustan más las plantas que los animales.

El punto es que sí y no, la personificación de la destrucción somos nosotros y yo hago parte aunque no lo quiera (también maté un zancudo sin querer, por impulso al sentir el piquete) la 'selección natural' es cruel. ¿Cuántos animales has matado hoy?...Papá varios (acabó con una colmena de avispas que estaba en la ventana porque a mamá le daba miedo, aunque entiendo porqué lo hizo no deja de ser triste), me recuerda al papá de Bukowski en el poema sobre los ratones y no aguanta. Sí, sí, soy muy sensible y 'todo guarda un orden' es que generalmente es oscuro y no lo entiendo pero más importante aún es que pienso mucha maricada (me auto desespero ja,ja,ja).
¿Tocará creerle el cuento a Mufasa sobre el ciclo de la vida?.

Levirus 14-jul-2015 06:46

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Cita:

Iniciado por Kao-lina (Mensaje 811374)
Dices q te ha dado consuelo esta frase,por tanto deduzco que te ves a ti misma como alguien " ridículo". Yo creo que nadie es " ridículo" ,este concepto es muy subjetivo y variable según las diferentes épocas y cultura,es un concepto inventado por la sociedad para imponer una serie de conductas ,normas estéticas,
clichés,etc. y tener así a las personas totalmente aborregadas, "homogeneizadas"y dominadas.Los niños muy peques no tienen " sentido del ridículo", son libres y felices,luego los van machacando con los clichés sociales y lo van desarrollando ,y ya no se atreven a hacer o decir ciertas cosas,a vestirse d cualquier manera q les guste,para evitar llamar la atención, evitar la mofa,burla,etc.
Pienso que hay que liberarse de este sentido tan absurdo,y que realmente no sirve para nada,como es el " sentido del ridículo" ,creo que mucha gente que se siente mal y cohibida se vería libre y feliz.Yo este sentido del ridículo,lo tengo cada vez menos desarrollado,jajaja y aspiro a tenerlo totalmente atrofiado.Te tiene q dar igual lo q te digan los demás,no serás ni más ni menos por cuatro estupideces q t digan,siempre habrá gente que intentará ridiculizarte,seas como seas,muchas veces por envidia,celos,maldad,etc.

Si, entiendo pero es un concepto vigente, y luego de un tiempo de estar expuesto a la sociedad y todo lo que implica, relaciones contactos,(la lista debiera seguir, pero en este caso se queda corta) aunque uno se diga que no le importa su reputacion hay ocasiones en que realmente importa y te preocupa como vistes o lo que dices, y hasta el comportamiento.
Definitivamente quisiera tener este "sentido" del ridiculo fuera de servicio hasta nuevo aviso.
Pues el detalle esta en como uno se siente, tal vez los otros no produzcan tanto daño como las tormentas y remolinos que se forman en la cabeza de uno.
En fin lo ideal seria no preocuparse si te juzgan o te sientes juzgado.
:nolose: ....

Levirus 15-ago-2015 01:55

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
A veces es más fácil vivir la mentira...cuánta razón solo que cambiaria el aveces por el siempre.

Levirus 17-ago-2015 23:43

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Diferente pero no inferior....quiero creer en estas palabras más que en cualquier otra cosa.

Apatía 21-ago-2015 11:36

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Había gran asamblea de hadas para proceder al reparto de dones entre todos los recién nacidos llegados a la vida en las últimas veinticuatro horas.

Todas aquellas antiguas y caprichosas hermanas del Destino; todas aquellas madres raras del gozo y del dolor, eran muy diferentes: tenían unas aspecto sombrío y ceñudo; otras, aspecto alocado y malicioso; unas, jóvenes que habían sido siempre jóvenes; otras, viejas que habían sido siempre viejas.

Todos los padres que tienen fe en las hadas habían acudido, llevando cada cual a su recién nacido en brazos.

Los dones, las facultades, los buenos azares, las circunstancias invencibles habíanse acumulado junto al tribunal, como los premios en el estrado para su reparto. Lo que en ello había de particular era que los dones no servían de recompensa a un esfuerzo, sino, por el contrario, eran una gracia concedida al que no había vivido aún, gracia capaz de determinar su destino y convertirse lo mismo en fuente de su desgracia que de su felicidad.

Las pobres hadas estaban ocupadísimas, porque la multitud de solicitantes era grande, y la gente intermediaria puesta entre el hombre y Dios está sometida, como nosotros, a la terrible ley del tiempo y de su infinita posteridad, los días, las horas, los minutos y los segundos.

En verdad, estaban tan azoradas como ministros en día de audiencia o como empleados del Monte de Piedad cuando una fiesta nacional autoriza los desempeños gratuitos. Hasta creo que miraban de tiempo en tiempo la manecilla del reloj con tanta impaciencia como jueces humanos que, en sesión desde por la mañana, no pueden por menos de soñar con la hora de comer, con la familia y con sus zapatillas adoradas. Si en la justicia sobrenatural hay algo de precipitación y de azar, no nos asombremos de que ocurra lo mismo alguna vez en la justicia humana. Seríamos nosotros, en tal caso, jueces injustos.

También se cometieron aquel día ciertas ligerezas que podrían llamarse raras si la prudencia, más que el capricho, fuese carácter distintivo y eterno de las hadas.

Así, el poder de atraer mágicamente a la fortuna se adjudicó al único heredero de una familia riquísima, que, por no estar dotada de ningún sentido de caridad y tampoco de codicia ninguna por los bienes más visibles de la vida, habían de verse más adelante prodigiosamente enredados entre sus millones.

Así, se dio el amor a la Belleza y a la Fuerza poética al hijo de un sombrío pobretón, cantero de oficio, que de ninguna manera pedía favorecer las disposiciones ni aliviar las necesidades de su deplorable progenitura.

Se me olvidaba deciros que el reparto, en casos tan solemnes, es sin apelación, y que no hay don que pueda rehusarse.

Levantábanse todas las hadas, creyendo cumplida su faena, porque ya no quedaba regalo ninguno, largueza ninguna que echar a toda aquella morralla humana, cuando un buen hombre, un pobre comerciantillo, según creo, se levantó, y cogiendo del vestido de vapores multicolores al hada que más cerca tenía, exclamó:

«¡Eh! ¡Señora! ¡Que nos olvida! Todavía falta mi chico. No quiero haber venido en balde.»

El hada podía verse en un aprieto, porque nada quedaba ya. Acordose a tiempo, sin embargo, de una ley muy conocida, aunque rara vez aplicada, en el mundo sobrenatural habitado por aquellas deidades impalpables amigas del hombre y obligadas con frecuencia a doblegarse a sus pasiones, tales como las hadas, gnomos, las salamandras, las sílfides, los silfos, las nixas, los ondinos y las ondinas -quiero decir de la ley que concede a las hadas, en casos semejantes, o sea en el caso de haberse agotado los lotes, la facultad de conceder otro, suplementario y excepcional, siempre que tenga imaginación bastante para crearlo de repente.

Así, pues, la buena hada contestó, con aplomo digno de su rango: «¡Doy a tu hijo..., le doy... el don de agradar!»

«Pero, ¿agradar cómo? ¿Agradar?... ¿Agradar por qué?» -preguntó tenazmente el tenderillo, que sin duda sería uno de esos razonadores tan abundantes, incapaz de levantarse hasta la lógica de lo absurdo.

«¡Porque sí! ¡Porque sí!» -replicó el hada colérica, volviéndole la espalda; y al incorporarse al cortejo de sus compañeras, les iba diciendo-: «¿Qué os parece ese francesito vanidoso, que quiere entenderlo todo, y que, encima de lograr para su hijo el don mejor, aun se atreve a preguntar y a discutir lo indiscutible?»




Los Dones de las Hadas

Gusanos 21-ago-2015 17:52

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Cuando se dio cuenta de lo que estaba sucediendo, apartó con fuerza las manos del ciego y recuperó la postura al tiempo que gritó:
-¡Aléjate, hijo de púta!
Lo apartó como si fuera un perro.
-¿No ves cuánto estoy sufriendo? ¡Déjame que lo haga!
El monstruo ciego se lo imploraba desconsoladamente, con las manos juntas.
-Hazme tu esclavo. Aplástame. Escúpeme. Pégame cuanto quieras. Siempre me tendrás a tus pies, ronroneando como un gato. No me rebelaré. ¡Por favor, Ranko, te lo suplico!
-¡Que no te acerques! ¡Cabrón! Eres tan repugnante que hasta da asco aplastarte -le espetó Mizuki con resentimiento, apartándose de su camino conforme él se iba acercando a ella arrastrándose como un perro del que su amo tira con fuerza.


Moju: la bestia ciega, Edogawa Rampo.

Glory_ 22-ago-2015 00:33

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Monólogo de mal

Un día el Mal se encontró frente a frente con el Bien y estuvo a punto de tragárselo para acabar de una buena vez con aquella disputa ridícula; pero al verlo tan chico el Mal pensó:
» Esto no puede ser más que una emboscada; pues si yo ahora me trago al Bien, que se ve tan débil, la gente va a pensar que hice mal, y yo me encogeré tanto de vergüenza que el Bien no desperdiciará la oportunidad y me tragará a mí con la diferencia de que entonces la gente pensará que él sí hizo bien, pues es difícil sacarla de sus moldes mentales consistentes en que lo que hace el Mal está mal y lo que hace el Bien está bien».
Y así el Bien se salvó una vez más.



El rayo que cayó dos veces en el mismo sitio

Hubo una vez un Rayo que cayó dos veces en el mismo sitio; pero encontró que ya la primera había hecho suficiente daño, que ya no era necesario, y se deprimió mucho.



Fecundidad

Hoy me siento bien, un Balzac; estoy terminando esta línea.

Augusto Monterroso. Cuentos, fábulas y Lo demás es silencio

rayser 22-ago-2015 05:56

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"Aún si puedes olvidar, no puedes borrar el pasado."

Gusanos 27-ago-2015 14:48

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Cita:

Iniciado por Apatía (Mensaje 811730)
"El tiempo pasó. Pero el tiempo se divide en muchas corrientes. Como en un río, hay una corriente central rápida en algunos sectores y lenta, hasta inmóvil, en otros. El tiempo cósmico es igual para todos, pero el tiempo humano difiere con cada persona. El tiempo corre de la misma manera para todos los seres humanos; pero todo ser humano flota de distinta manera en el tiempo."




Lo Bello y lo Triste

Recordaba que habías escrito algo sobre él en este hilo. Es muy bonito, aunque mis partes preferidas son las de Keiko, me encanta su personalidad.



-¿Destruirse?
-Sí - confirmó Keiko e hizo una pausa; luego prosiguió-. Odio albergar la menor duda. No me importa que sólo dure cinco o diez días, pero necesito a alguien que pueda hacerme olvidar completamente de mí misma.
-Eso es mucho pedir, aun en el matrimonio, ¿no cree?
-He recibido propuestas matrimoniales, pero ese tipo de devoción no me interesa. No quiero preocuparme por mí misma. Como ya le he dicho, odio las emociones moderadas.
-Parece creer que debería suicidarse a los pocos días de haberse enamorado de alguien.
-No temo al suicidio. Mucho peor es que uno se harte de la vida. Me sentiría plenamente feliz si usted me estrangulara después de haberme usado como modelo.

Oki trató de desechar la idea de que Keiko tuviese la expresa intención de seducirlo: ¿podría ser tan calculadora? De cualquier manera, era un modelo muy interesante para un personaje. Pero no era improbable que una historia sentimental fallida la condujera a una clínica psiquiátrica, como había ocurrido con Otoko.

Gusanos 01-sep-2015 00:02

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Siempre me he preguntado si este hilo no sería ilegal, por eso del aviso que trae cada libro impreso en las primeras páginas:


"Queda rigurosamente prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación total o parcial de esta obra sin el permiso escrito de los titulares de los derechos de explotación."


En fin, que me ha ganado con esto Murakami xD


Karou fuma mientras escucha la música. Al relajarse, el cansancio ha aflorado en su rostro.

-Hay algo que quiero preguntarte desde hace un rato -dice Mari-.¿Por qué el hotel se llama Alphaville?

-Uff, ¡vete a saber! Eso habrá sido cosa del jefe. En un love-ho el nombre es lo de menos. Total, un love-ho es un lugar donde las parejas van a hacerlo y, mientras haya una cama y un baño, la verdad es que puede llamarse como le dé la gana. Con que tenga un nombre, basta. ¿Por qué lo preguntas?

-Porque una de mis películas favoritas se llama Alphaville. Es de Jean-Luc Godard.

-No me suena de nada.

-Es una película francesa bastante antigua. De los años sesenta.

-Pues el jefe debió sacarlo de ahí. Cuando lo vea se lo preguntaré. ¿Y qué significa eso de Alphaville?

-Es el nombre de una ciudad imaginaria del futuro -dice Mari-.Una ciudad que está en la Vía Láctea.

-O sea que es una película de ciencia ficción. Como La Guerra de las Galaxias.

-No, no tiene nada que ver. Ésta no tiene efectos especiales, ni acción…Es un poco difícil de explicar. Es una de esas películas de arte y ensayo. Una película conceptual, en blanco y negro, con muchos diálogos.

-¿Una película conceptual? ¿Y eso qué es?

-Mira, por ejemplo, en Alphaville, a las personas que lloran las arrestan y las ejecutan en público.

-¿Y eso por qué?

-Porque en Alphaville no está permitido tener sentimientos profundos. No existen cosas como el amor. Tampoco existen las contradiciones ni la ironía. Allí todas las cosas se procesan mediante la aplicación de fórmulas matemáticas.

Karou reflexiona un poco sobre la explicación de Mari.

-No acabo de entenderlo. Pero bueno. ¿En Alphaville existía el sexo?

-Sí, el sexo sí existía.

-¿Un sexo que no necesitaba ni ironía ni amor?

-Sí…

Karou ríe divertida.

-Pues, entonces, el nombre le va al pelo a un love-ho.


After Dark

Anacleta 01-sep-2015 07:00

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Nunca es tarde para ser quien podrías haber sido.

Gusanos 02-sep-2015 16:55

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
-Es que, originariamente, a estas horas tendríamos que estar durmiendo, ¿sabes? -dice Takahashi-. Si miráramos el curso de la historia, hace muy poco tiempo que el ser humano empezó a poder salir sin peligro durante las horas de oscuridad. Antiguamente, los hombres, en cuanto anochecía, tenían que refugiarse en las cavernas para proteger sus vidas. Y nuestro reloj biológico todavía está programado para dormir en cuanto se pone el sol.

Ya sabía yo que las explicaciones cavernícolas no valían para mí... :meparto:

Kao-lina 03-sep-2015 17:38

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"En el agua agitada no se puede ver tu reflejo.Sólo con paz interior puedes ser tú mismo". Lao Tzu

"La ignorancia es la noche de la mente.Una noche sin luna y sin estrellas". Confucio

NO. 04-sep-2015 04:21

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Por el momento, reaccionamos contra el
insufrible estado de cosas de una manera bastante poco razonable, pero en el fondo
hacemos lo justo: reducimos el número.
-Sí -dije-; lo que hacemos es acaso una locura y, sin embargo, es probablemente
bueno y necesario. No está bien que la humanidad esfuerce excesivamente la
inteligencia y trate, con la ayuda de la razón, de poner orden en las cosas, que aún
están lejos de ser accesibles a la razón misma. De aquí que surjan esos ideales como el
del americano o el del bolchevique, que los dos son extraordinariamente razonables y
que, sin embargo, violentan y despojan a la vida de un modo tan terrible, porque la
simplifican de una forma tan pueril. La imagen del hombre, en otro tiempo un alto ideal,
está a punto de convertirse en un cliché. Nosotros los locos acaso la ennoblecemos otra
vez.
Riendo, respondió Gustavo:
-Muchacho, hablas de un modo extraordinariamente sensato; es un placer y da gusto
prestar atención a este pozo de ciencia. Y quizá tengas hasta un poquito de razón. Pero
haz el favor de cargar de nuevo tu escopeta, me resultas algo soñador de más. A cada
momento pueden aparecer corriendo otra vez un par de cervatillos; a éstos no podemos
matarlos con filosofía, no hay más remedio que tener balas en el cañón.

Gusanos 04-sep-2015 20:27

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"Benjamín, amplía esas ventanas, vamos a derribar ese muro. Esto es sólo el comienzo, quiero un balcón, para saludar a la multitud enloquecida, pero que esté alto, para que no se me note el desdén"

<3

Marina, The Little Mermaid: Ariel's beginning.

https://media.giphy.com/media/3vueEY4gfafK0/giphy.gif



A fin de mes volví a Tokio. Sensei había vuelto mucho antes. Cuando me despedí de él, le había preguntado:

-¿Me dejará usted ir a visitarle en su casa de vez en cuando?

Sensei contestó simplemente:

-Bueno.

Como creía que sensei y yo habíamos llegado a ser bastante buenos amigos, la verdad es que había imaginado una respuesta más calurosa. Esta lacónica respuesta me desanimó.

A menudo, sensei me decepcionaba con cosas así. A veces parecía darse cuenta y otras veces era como si no se diera cuenta en absoluto. Expuesto una y otra vez a esas ligeras decepciones, me hallaba precisamente en una situación en la que no podía alejarme de sensei.

[…]

Ahora, después de su muerte, creo que he empezado a comprenderlo todo. No es que sensei sintiera aversión hacia mí. Aquellos saludos tan secos y actitudes tan frías no eran en realidad expresiones de rechazo o disgusto para alejarme. Eran formas de advertirme que no merecía la pena acercarse a él porque era una persona sin ningún valor. Sensei no reaccionaba al cariño de la gente porque se despreciaba a sí mismo y no por menosprecio a los demás.


Kokoro, Natsume Soseki
Me encanta, por favor.

NO. 05-sep-2015 09:35

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"Comunicaciones levantó la vista, sin mirarle de frente, y dijo con precaución:
-¿Diga, señor?
-Hay una mujer en el despacho del Programador Finge -dijo Harlan-. ¿Es nueva aquí?
Quiso que pareciese una pregunta indiferente. Se trataba de aparentar que hacía una pregunta ociosa,
casual. Pero le pareció que sonaba como un toque de clarín.
Aquello despertó la atención del técnico. La mirada de sus ojos expresó algo de lo que hace a todos
los hombres compañeros, Ejecutores inclusive. El técnico dijo:
-¿Se refiere a aquella morena? ¡Estupenda! ¿No le parece que tiene un cuerpo como una estatua de
energía pura?
Harlan tartamudeó ligeramente."


"No podía ser un caso de amor repentino. ¿Quién iba a creer tal cosa? ¿Amor por un hombre como él?
Era imposible. Las lágrimas le abrasaron los ojos y se sintió avergonzado. Por supuesto, todo sucedió
por frío cálculo. La muchacha era atractiva y no tenía principios morales que le impidieran usar sus atractivos
para conseguir sus fines. Y lo hizo a pesar de no sentir ningún interés por Harlan. Lo hizo simplemente
obedeciendo a su equivocada creencia acerca de lo que era la Eternidad y lo que significaba."

"Todos aquellos pensamientos giraban en su cabeza inconexos y vertiginosos, enlazándose unos a
otros en absurdas frases y ridículas sensaciones. Noys estaba ahora muy cerca de él, sonriendo.
Escuchó la voz de ella como el susurro de la brisa."

"-Si me hicieras Eterna... -suspiró ella, aunque Harlan casi no podía oírla, ensordecido por los latidos
de su propio corazón. Los labios de Noys estaban húmedos y entreabiertos.
-¿Querrás hacerlo?
Harlan no comprendió lo que ella quería decir, pero de repente nada de aquello tuvo importancia.
Dentro de él ardía un fuego abrasador. La rodeó con los brazos torpemente, con impaciencia. Ella no se le resistió, sino que se fundió con él en una unión completa.
Todo sucedió como en un sueño, como si fuesen otras personas las protagonistas de aquel momento.
No fue, ni con mucho, un acto tan repulsivo como él había creído siempre. No lo fue en absoluto, y esto era para Harlan como un choque, una súbita revelación.
Más tarde, cuando ella se apretó contra él sonriendo tiernamente, Harlan alargó la mano para acariciar su cabello con lento y acariciador gesto.
A los ojos de Harlan, ella era ahora completamente diferente. Ya no era una mujer extraña, una personalidad separada. De repente se había convertido en un aspecto de sí mismo. En una forma extraña e inesperada, era parte de su propia personalidad.
El programa de trabajo espacio-temporal no decía nada de ello, pero Harlan no tenía ninguna sensación de culpabilidad. Sólo el pensar en Finge suscitaba una fuerte emoción en el pecho de Harlan. Y no
era remordimiento. ¡ Era satisfacción, casi júbilo!"

sebasxtian 10-sep-2015 02:46

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"«Y yo camino con ellos -pensó-, y estoy tan solo y soy tan extraño a ellos como jamás lo ha sido hombre alguno. No tengo negocios ni metas. No tengo ni un bastón en que apoyarme. Nadie puede ser más retraído, libre y desligado. No le debo nada a nadie y nadie me debe nada a mí. Dios nunca ha tendido Su mano sobre mí. Él no me conoce. La desdicha honesta sin caridad es una buena cosa; un hombre puede decirse a sí mismo: no le debo nada a Dios.»"


Kao-lina 11-sep-2015 04:23

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Sobre nazi-onalismos:
"El nacionalismo es un atavismo que tiene su origen en el instinto de territorialidad de los mamíferos" ANÓNIMO

"Cuantas menos razones tiene un hombre para enorgullecerse de sí mismo,más suele enorgullecerse de pertenecer a una nación".
ARTHUR SCHOPENHAUER

"El nacionalismo es la extraña creencia de que un país es mejor que otro por virtud del hecho de que naciste ahí".
GEORGE BERNARD SHAW

"Los nacionalistas no aspiran ni a la libertad ni a la prosperidad,sino que,si les es necesario,no dudan en sacrificar ambas a las necesidades imperativas de la construcción nacional".
LORD ACTON

"El nacionalismo es una enfermedad infantil.Es el sarampión de la humanidad". ALBERT EINSTEIN

Gusanos 12-sep-2015 22:52

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
1 Archivos Adjunto(s)
__________________

NO. 13-sep-2015 04:45

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
-Has cambiado, Andrew -le dijo Noys un día-. Por los Cielos, has cambiado mucho. Él la miró y
sonrió.
-¿En qué forma, Noys?
-Has aprendido a sonreír, ¿no es cierto? -dijo ella-. Éste es uno de los cambios. ¿Nunca te has mirado
en un espejo para ver cómo sonríes?
-Tengo miedo de hacerlo. Tendría que decirme: Esta felicidad no puede ser cierta. Debo estar
enfermo. Deliro. Sin duda estoy recluido en un sanatorio mental, viviendo en sueños y sin darme cuenta de
ello.
Noys se acercó y le pellizcó fuertemente.
-¿Sientes algo?
Él la atrajo hacia sí y se enredó en su mata de cabello negro.
Cuando se separaron, ella dijo sin aliento:
-En eso también has cambiado. Lo haces muy bien ahora.
-He tenido una buena maestra -empezó Harlan, interrumpiéndose al pensar que sus palabras podían
implicar una referencia a los muchos hombres que le hubieran precedido hasta llegar a formar tan buena
maestra. Pero la risa de Noys disipó estas preocupaciones.

Todo aquello era un gran aliciente en la vida de Harlan. Tenía alguien con quien hablar, alguien con
quien podía discutir su vida, sus preocupaciones y sus pensamientos. Era como si ella fuese una parte de él
mismo, pero una parte diferente, con la que necesitaba comunicarse hablando, en vez de pensar a solas. Y
como era diferente, podía contestar en forma inesperada, gracias a sus procesos mentales independientes. Era
curioso, pensó Harlan, cómo uno podía hacer una Observación de un fenómeno social como el matrimonio, y,
sin embargo, no advertir una verdad tan importante como era aquélla. ¿Cómo adivinar, por ejemplo, que
cuando más tarde recordase aquel idilio, lo menos destacado serían los momentos de pasión?

Kao-lina 23-sep-2015 20:59

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Como veo que hay gente que escribe textos en inglés,voy a hacer lo mismo pero en francés...
Algunas frases o dichos franceses:
"A l,ongle on connait le lion"
"A sot compliment pas de réponse"

[...]Mais on dit que les savants de la Ligue sont passés maîtres en matière de torture et nul ne connaît les limites de la résistance devant le douleur.[...]

[...]Ils étaient entrés dans les Mondes Obscurs où les rayons des vrais soleils ne penetraient jamais[...]

[...]Les gents qui y vivaient ne connaissaient pas la joie des aurores rayonnantes,des chaudes journées et des couchers de soleil éblouissants! Ils ne connaissaient que les journées brumeuses qui engendrent le désespoir.[...]
LES ROIS DES ÉTOILES (Edmond Hamilton)

rayser 24-sep-2015 15:31

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
http://m.memegen.com/xh37zv.jpg

sebasxtian 30-sep-2015 21:57

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"-Hace trescientos años que no duermo -dijo el anciano tristemente, haciendo que Virginia abriese mucho sus hermosos ojos azules, llenos de asombro-. Hace ya trescientos años que no duermo, así es que me siento cansadísimo.

Virginia adoptó un grave continente, y sus finos labios se movieron como pétalos de rosa. Se acercó y arrodilló al lado del fantasma, contempló su rostro envejecido y arrugado.

-Pobrecito fantasma -profirió a media voz-, ¿y no hay ningún sitio donde pueda usted dormir?

-Allá lejos, pasando el pinar -respondió él en voz baja y soñadora-, hay un jardincito. La hierba crece en él alta y espesa; allí pueden verse las grandes estrellas blancas de la cicuta, allí el ruiseñor canta toda la noche. Canta toda la noche, y la luna de cristal helado deja caer su mirada y el tejo extiende sus brazos de gigante sobre los durmientes.

Los ojos de Virginia se empañaron de lágrimas y sepultó la cara entre sus manos.

-Se refiere usted al jardín de la Muerte -murmuró.

-Sí, de la muerte. Debe ser hermosa. Descansar en la blanda tierra oscura, mientras las hierbas se balancean encima de nuestra cabeza, y escuchar el silencio. No tener ni ayer ni mañana. Olvidarse del tiempo y de la vida; morar en paz. Usted puede ayudarme; usted puede abrirme de par en par las puertas de la muerte, porque el amor la acompaña a usted siempre, y el amor es más fuerte que la muerte.

Virginia tembló. Un estremecimiento helado recorrió todo su ser, y durante unos instantes hubo un gran silencio. Le parecía vivir un sueño terrible. Entonces el fantasma habló de nuevo con una voz que resonaba como los suspiros del viento:

-¿Ha leído usted alguna vez la antigua profecía que hay sobre las vidrieras de la biblioteca?

-¡Oh, muchas veces! -exclamó la muchacha levantando los ojos-. La conozco muy bien. Está pintada con unas curiosas letras doradas y se lee con dificultad. No tiene más que éstos seis versos:

"Cuando una joven rubia logre hacer brotar
una oración de los labios del pecador,
cuando el almendro estéril dé fruto
y una niña deje correr su llanto,
entonces, toda la casa recobrará la tranquilidad
y volverá la paz a Canterville.
"

»Pero no sé lo que significan.

-Significan que tiene usted que llorar conmigo mis pecados, porque no tengo lágrimas, y que tiene usted que rezar conmigo por mi alma, porque no tengo fe, y entonces, si ha sido usted siempre dulce, buena y cariñosa, el ángel de la muerte se apoderará de mí. Verá usted seres terribles en las tinieblas y voces funestas murmurarán en sus oídos, pero no podrán hacerle ningún daño, porque contra la pureza de una niña no pueden nada las potencias infernales."


Ciam 01-oct-2015 00:33

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.n...cc5e50778cddd6

Gusanos 01-oct-2015 10:15

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"Un tío me lanza un cabezazo, pero lo evito echándome hacia atrás, sin pararme siquiera a reconocer a mi agresor, y sigo abriéndome camino hasta la primera fila. Estoy dando saltos delante del escenario, a unos pocos metros de El Hombre. Están tocando «Neon Forest». Alguien me da una palmada en la espalda diciendo: «Estás del bolo, por cierto, amigo mío.» Yo canto a tope, una masa de goma giratoria bailando el pogo. Iggy Pop me mira directamente a mí mientras canta el estribillo: «América toma drogas en defensa de su psique»; sólo que cambia «América» por «Escocia», y me define con más precisión en una sola frase de lo que ningún otro lo haya hecho nunca jamás... Pongo fin a mi baile de San Vito y me le quedo mirando lleno de asombro anonadado. Sus ojos están sobre algún otro."


-


"Señor Renton, ¿no pretendía usted vender los libros?»

«Nah. Eh, no, su señoría. Eran para leer.»

«Así que lee usted a Kierkegaard. Háblenos de él, señor Renton», dice el cabrón en tono condescendiente.

«Me interesan sus conceptos de subjetividad y verdad, y en particular sus ideas acerca del albedrío; la idea de que la verdadera elección está hecha de duda e incertidumbre, y sin recurso a la experiencia o el consejo de otros. Podría sostenerse, con cierta justificación, que es ante todo una filosofía existencial burguesa y que por consiguiente buscaría minar el saber social colectivo. Sin embargo, también es una filosofía liberadora, porque cuando tal saber social es negado, la base del control social sobre el individuo se debilita y...», pero estoy empezando a divagar. Me paro en seco. Odian a los listillos. Es muy fácil buscarse una multa más gorda o una pena más larga, me cago en la púta. Deferencia, Renton, deferencia.
El juez resopla burlonamente. Como hombre educado que es, estoy seguro de que sabe mucho más acerca de los grandes filósofos que un plebeyo como yo."


[...]

"El cabrón se vuelve hacia mí. Hostia púta.

«Usted, señor Renton, es un caso distinto. Los informes establecen que también usted es heroinómano; pero ha intentado controlar su drogadicción. Alega usted que su comportamiento fue inducido por la depresión experimentada debido a la abstinencia. Estoy dispuesto a aceptar esto. También estoy dispuesto a aceptar su alegato de que su intención al empujar al señor Rhodes era impedir que le agrediera, más bien que la de hacerle caer. Por tanto, le condeno a seis meses de libertad condicional siempre y cuando continúe usted buscando tratamiento apropiado para esa adicción. Los servicios sociales estarán al tanto de sus progresos. Aunque pueda aceptar que el cannabis que tenía usted en su posesión era para uso personal, no puedo exculpar el empleo de una droga ilegal; aun cuando usted alegue tomarla para combatir la depresión que sufre como resultado de su abstinencia de heroína. Por hallarse en posesión de esta droga controlada, será multado con cien libras. Le sugiero que en el futuro busque otros modos de combatir la depresión. En caso de que usted, como su amigo Daniel Murphy, no aproveche la oportunidad que se le presenta y aparezca de nuevo ante este tribunal, no dudaré en recomendar una sentencia de prisión. ¿Me expreso con claridad?»

Más claro que el agua, puto pero dócil cabronazo. Te quiero, sesomierda.

«Gracias, señoría. Tengo más que presente la decepción que he causado a mi familia y mis amigos y que en estos momentos estoy desperdiciando el valioso tiempo de este tribunal. No obstante, uno de los elementos clave de la rehabilitación es la capacidad de reconocer la existencia del problema. He asistido regularmente a la clínica, y sigo una terapia de mantenimiento, al habérseme recetado metadona y temazepam. He dejado ya de llamarme a engaño. Con la ayuda de Dios, venceré esta enfermedad. Gracias otra vez.»

El juez me mira atentamente para ver si hay algún signo de burla en mi rostro. Imposible detectarlo. Estoy acostumbrado a permanecer inexpresivo cuando le vacilo a Begbie. Más vale inexpresivo que tieso. Convencido de que no es basura, el torpe primo cierra la sesión. Yo camino hacia la libertad; el pobre Spud se come el marrón."

cal01 01-oct-2015 17:33

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"Hay que tomarse un tiempo pa' comprender, que solamente sos lo que sos, de ahí a todo lo que tu quieras ser: eso ya depende vos."

Kao-lina 01-oct-2015 23:10

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Fuente: el periódico "LA VANGUARDIA"
"El 73% de las mujeres y niñas han sufrido ciberviolencia.La ONU alerta de la pandemia de acoso machista en internet.Son necesarias medidas urgentes para frenar el vertiginoso incremento de la violencia contra las mujeres y las niñas en internet. Cerca de un 73% de la población femenina de todo el mundo que utiliza las redes sociales ha experimentado o ha estado expuesta a alguna forma de violencia, según se subraya en el informe que la comisión de Desarrollo Digital de la ONU presentó el viernes en Nueva York. Un estudio que indica que está emergiendo un problema global de "proporciones pandémicas" que tiene graves implicaciones para la sociedad y para la economía. Y, evidentemente, para las mujeres.La ciberviolencia incluye, entre otros delitos, el discurso del odio, la interceptación de mensajes privados, el acoso criminal, sexual o las amenazas. El término ciber se utiliza para señalar las formas diferentes en que internet exacerba y multiplica el abuso, por lo que esta violencia contra mujeres y niñas puede ir desde el acoso on line hasta el deseo de infligir daño físico, incluyendo violaciones, asesinatos o empujando al suicidio. También es una plataforma que facilita el tráfico de mujeres y el comercio sexual.Según los datos que se manejan, el año que viene las usuarias de internet en el mundo pueden llegar a los 450 millones, en un mundo virtual en el que no se están poniendo las normas y las leyes necesarias para evitar estas agresiones. Se necesita sensibilización, espacios seguros y sanciones."Casi sin excepciones, a través de fronteras y jurisdicciones, millones de mujeres y niñas están sujetas a diferentes formas de violencia", se indica. En la Unión Europea, el 18% de las mujeres ha experimentado algún tipo de agresión seria en las redes sociales desde los 15 años, y tras este porcentaje están 9 millones de seres humanos. La ciberviolencia, se señala, causa tanto daño como las agresiones físicas.La comisión de Desarrollo Digital y ONU Mujeres recuerda que el 30% del tráfico en internet es pornografía, con un nivel altísimo de escenas agresivas dirigidas contras las mujeres. El consumo de este tipo de pornografía, indica el informe, impacta en los hombres, desciende su empatía con las víctima de violaciones y aumenta las actitudes de machismo agresivo hacia ellas. Y para avisar de que es un problema que va a más se indica que los chicos de 12 a 17 años son el grupo que más porno consume en la red.La ONU ha trabajado con la información de 86 países, y sólo 26 de ellos tienen leyes para evitar este tipo de violencia. Es evidente que quien entra en la red, sea hombre o mujer, está a expuesto a una serie de riesgos, pero se subraya que ellas, por el machismo que sigue impregnando el mundo, afrontan una situación mucho más difícil."La violencia on line ha subvertido la inicial libertad para todos que traía internet y ahora en muchas ocasiones se convierte en un espacio escalofriante que permite la crueldad anónima contra niñas y mujeres. El abuso on line tiene consecuencias reales", advierte la ONU.Por ello, se solicita una acción global, la movilización del sector público y privado. Por ellas, sobre todo, y porque esto impacta en las sociedades y sus economías. Aumenta el gasto sanitario, el social, baja la productividad, afecta a la libertad de expresión y a otros derechos humanos.

moddius 02-oct-2015 00:01

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"Si varios estudiantes son discriminados severamente, la mayoria se esforzará más, impulsados por la presión y el sentido de superioridad"
.
.
"Cuando has descartado la impossible lo que queda aunque improbable tiene que ser cierto"
.
.
"Los humanos tienden a ignorar las cosas que no entienden"
.

Will-Wonka 02-oct-2015 07:03

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"El genio es tener una paciencia eterna, desechar y volver a hacer lo dibujado, el arte debe parecer que ha sido creado sin esfuerzo"

Michelangelo Buonarroti

Gusanos 02-oct-2015 13:50

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"Por supuesto, está la navaja.
Un gran nivelador, muy bueno para anular las ventajas físicas; como lo descubrió a sus expensas Eck Wilson en segundo curso.
Me quisiste por eso, una vez que te recuperaste del pasmo.
Me respetaste y quisiste como un hermano por vez primera.
Yo te aborrecí más que nunca.
Sabías que tu fuerza se hizo superflua cuando descubrí la navaja.
Lo sabías, hijoputa acojonao."



Gusanos 05-oct-2015 17:41

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"Yo me siento de púta madre, de verdad y tal, libre. Todas lo estamos. ¡Magia! Ali, Verónica y Jane (las neozelandesas) y yo nos pusimos superciegas en mi queo. Pusimos de vuelta y media a los hombres, estábamos de acuerdo en que eran criaturas estúpidas, inútiles e inferiores. Jamás me había sentido tan cercana a otras mujeres, y realmente deseé ser homosexual. A veces pienso que lo único para lo que valen los tíos es para un polvo de vez en cuando. Aparte de eso, pueden ser una auténtica lata. Quizá sea de locos decirlo, pero cuando lo piensas es verdad. Nuestro problema es que no nos lo miramos con suficiente frecuencia y simplemente aceptamos la basura que esos caabrones nos echan encima.
Ahí va la puerta, y es Mark. No puedo evitar reírme en su cara. Entra con una mirada totalmente atolondrada mientras nos caemos de la risa que nos da, totalmente ciegas e idas del bolo.
Puede que sea el chocolate, pero es que el tío tiene un aspecto tan extraño; los hombres tienen un aspecto tan extraño, con esos cuerpos planos y raros y esas cabezas tan insólitas. Es como dijo Jane, son cosas de aspecto freaky que llevan los órganos reproductores colgando por fuera. ¡Qué mamoneo!
«¿Todo bien, muñeco?», grita Ali, poniendo voz de curriqui.
«¡Quítatelos!», se ríe Verónica.
«Yo me lo he follao. Por lo que recuerdo, no tenía mal polvo. ¡Quizá tirando un poco a pequeña y tal!», digo señalándole con el dedo, e imitando la voz de Franco. Franco Begbie, el sueño de toda mujer — no creo — ha sido objeto de una buena puesta en solfa por parte mía y de Ali.
El pobre Mark lo lleva bien, sin embargo, diré eso en su favor. Se limita a sacudir la cabeza y reírse.

«Es evidente que he venido en mal momento. Te llamaré por la mañana», me dice.
«Ay... pobre Mark... sólo estábamos cascando entre mujeres... ya sabes cómo es...», dice Ali con remordimiento.
Yo me río en alta voz ante lo que ha dicho. «¿A qué mujer se la estábamos cascando?», digo yo.
Estamos todas que nos caemos al suelo de risa salvaje. Quizá Ali y yo deberíamos haber nacido hombres, vemos el sexo en todo. Especialmente cuando vamos ciegas.
«Está bien. Nos vemos», se vuelve Mark y se marcha, guiñándome un ojo. «Supongo que algunos no están mal», dice Jane, después de que nos hayamos repuesto.
«Sí, cuando están en púta minoría no están mal», digo, preguntándome de dónde venía el filo que tenía en la voz, y sin querer hacerme demasiadas preguntas después."

Kao-lina 19-oct-2015 12:53

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
"Cuando advierta que, para producir,necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no con bienes ,sino con favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias,más que por el trabajo,y que las leyes no lo protegen contra ellos,sino,por el contrario ,son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare en que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá afirmar sin temor a equivocarse ,que su sociedad está condenada".
La rebelión de Atlas (Ayn Rand)

MissMuerte 19-oct-2015 23:25

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
...............................

Levirus 20-oct-2015 17:08

Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
 
Monólogo de Segismundo

.................................................
Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe,
y en cenizas le convierte
la muerte, ¡desdicha fuerte!
¿Que hay quien intente reinar,
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte?

Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.

Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
............................................


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 22:23.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.