¡Hola a tod@s!
La razón que me lleva a escribir, en esta ocasión, es el asombro que me ha producido leer diversos mensajes en los que, tras afirmar la persona en cuestión que tiene amigos y su desempeño social cara al exterior es bastante normal, había otros que indicaban, aparentemente convencidos, que, en ese caso, el problema no puede tratarse de fobia social...
Yo, como ya he indicado en otros mensajes, tengo a migos, tengo un trabajo cara al público con el que disfruto, me gusta conocer a gente nueva y ¡sí, tengo fobia social! Porque a mi. como a otras muchas personas con fobia social circunscrita, no me da miedo salir, conocer gente, relacionarme... Pero sí me da miedo, ¡me da pánico!, tener que dar una conferencia en público, hasta el punto de intentar evitarlo a toda costa hasta no hace mucho. Y claro que esto es fobia social; recordemos que según el DSM-IV los criterios diagnósticos para este problema son los siguientes:
A.
Miedo acusado y persistente de una o más situaciones sociales o de actuación en las cuales la persona se ve expuesta a gente desconocida o al posible escrutinio por parte de otros. La persona teme que actuará de un modo (o mostrará síntomas de ansiedad) que será/n humillante/s o embarazoso/s. Nota: en niños hay que cerciorarse de que tienen capacidad de acuerdo a su edad para relacionarse socialmente con personas conocidas y que la ansiedad ocurre en situaciones con compañeros de su edad, no sólo en interacciones con adultos.
B.
La exposición a la situación social temida provoca casi invariablemente ansiedad, la cual puede tomar la forma de de un ataque de pánico vinculado a la situación o situacionalmente predispuesto. Nota: en niños la ansiedad puede manifestarse con lloros, berrinches, quedarse paralizado o retirarse de situaciones sociales con gente desconocida.
C.
La persona reconoce que el miedo es excesivo o irracional. Nota: en niños puede faltar este reconocimiento.
D.
Las situaciones sociales o de actuación temidas son evitadas o se soportan con ansiedad o malestar intensos.
E.
La evitación, la anticipación ansiosa o el malestar en las situaciones sociales o de actuación temidas interfieren significativamente en la rutina normal de la persona, en sus ocupaciones laborales (académicas) o en sus actividades o relaciones sociales, o existe un malestar acusado por tener la fobia.
F.
En personas menores de 18 años la duración del transtorno es de al menos 6 meses.
G.
El miedo o evitación no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (por ejemplo, drogas o fármacos) o a una condición médica general y no pueden explicarse mejor por otro transtorno mental (por ejemplo, transtorno de pánico con o sin agorafobia, transtorno de ansiedad por separación, transtorno dismórfico corporal, transtorno generalizado del desarrollo o transtorno de personalidad esquizoide).
H.
Si una condición médica general u otro transtorno mental están presentes, el miedo descrito en el criterio A no está relacionado con ellos (por ejemplo, el miedo no es debido a la tartamudez, a los temblores en la enfermedad de Parkinson o a mostrar conductas anormales de alimentación en la anorexia nerviosa o en la bulimia nerviosa).
- Especificar si:
Generalizada: si los miedos incluyen la mayoría de las situaciones sociales (considerar en ese caso también el diagnóstico de transtorno de personalidad evitativa).
Pues bien, dado que el criterio A contempla la posibilidad de que el miedo esté ligado a una sola situación social, y el criterio E también se cumple, puesto que para mi poder situarme ante un público para dar una charla es fundamental ya que es algo que me encantaría incluir en mi trabajo, y los otros criterios también se cumplen... ¿no podemos concluir, que tanto yo como las personas que están en la misma situación, tenemos, también fobia social?
LOS AFECTADOS POR ESTE PROBLEMA PRESENTAMOS UN ABANICO EXTREMADAMENTE AMPLIO DE PERFILES Y NIVELES DE GRAVEDAD; ES TOTALMENTE ERRÓNEO CREER QUE TODA PERSONA CON FOBIA SOCIAL ES ALGUIEN AISLADO, SIN AMISTADES Y SIN HABILIDADES SOCIALES. Puede ser así en casos de transtorno de personalidad evitativa y en casos de fobia social generalizada (¡y no en todos!),pero eso no significa que tenga que ser así SIEMPRE; esto puede ser una característica que compartan algunos, quizá muchos, pero no es algo, ni muho menos, que defina a la fobia social en sí. Es muy posible que en el foro predomine este tipo de pefil porque probablemente es el único medio que tiene esa persona para relacionarse y desahogarse, mientras que una persona con fobia social y apoyo de amigos y familiares, no necesite tanto contar con esa vía o no lo necesite en absoluto. La muestra está evidentemente sesgada (por otras muchas razones también), por lo que sería poco probable que alguien con conocimientos elementales de estadística pretendiese inferir, a través de ella, cómo es la mayoría de la población que padecemos fobia social.
El libro "Fobia social: avances en la psicopatología, la evaluación y el tratamiento psicológico del transtorno de ansiedad social", de Cristina Botella, Rosa María Baños y Conxa Perpiñá, de la editorial Paidós, dice así en su capítulo 1: "La
heterogeneidad que existe dentro del grupo de personas que pueden ser diagnosticadas de fobia social ha sido uno de los temas más investigados y discutidos durante los últimos años (...). Ha habido muchos intentos por clarificar este problema y se han sugerido y utilizado distintos criterios para dividir el diagnóstico en subtipos. Algunos intentos de división han tenido en cuenta el grado en que la ansiedad se generaliza a través de diferentes situaciones sociales.
Por ejemplo, algunas personas sólo tienen miedo ante un acontecimiento (hablar en público, escribir en público...),
mientras que otras temen una amplia variedad de situaciones. (...) En este sentido, Heimberg y otros (1993) han propuesto una nueva división que ha sido utulizada posteriormente por otros autores y que distingue entre tres subtipos de fobia social:
1.- Subtipo generalizado: donde se encontrarían aquellas personas que temen literalmente la mayoría o todas las situaciones sociales.
2.- Subtipo discreto: en el que estarían aquellas personas que temen sólo una o dos situaciones sociales circunscritas.
3.- Subtipo no generalizado: una categoría intermedia, en la que estarían aquellas personas cuya generalidad se situara entre el subtipo discreto y el generalizado. "
Algunos autores, como Rapee y Heimberg (1997) proponen la existencia de una continuo entre timidez, fobia social (con los posibles distintos subtipos) y transtorno de personalidad por evitación.
Además, como muchos manuales de psicología y psiquiatría indican, y como podemos comprobar en el foro, a veces la fobia social puede asociarse a otros transtornos -hablamos de comorbilidad- como son la agorafobia, transtornos depresivos, transtorno obsesivo-compulsivo, abuso de sustancias, transtorno de personalidad por evitación... o a veces puede que no se asocie a nada.
Entonces, con toda esta variabilidad, ¿Por qué basarnos en un ideal, un modelo, de persona con fobia social? ¿Es que hay alguno?
¿Por qué basarnos en algo preconcebido, en una etiqueta, en un estigma, a la hora de escuchar a los demás y a la hora de vernos a nosotros mismos? ¿Creemos que ya sabemos cómo son todas las personas de este foro por el mero hecho de tener fobia social?
¿Por qué no aceptar y alegrarnos de las enormes diferencias que presentamos todas las personas con este transtorno, que lejos de separarnos, nos sirven para comprender mejor el problema y enriquecernos?