| 
	
		|  |  |  
	
	
	
	
		|  17-feb-2005 |  |  
| 
      | 
			
 
			¿ERES LA NUEVA PERSONA ATRAÍDA POR MÍ? 
(Are you the new person drawn toward me?) 
¿Eres la nueva persona atraída por mí? 
Para comenzar te prevengo: yo soy, sin duda, harto diferente 
de lo que tú supones; 
¿Supones que has encontrado en mí tu ideal? 
¿Crees que es fácil convertirme en tu amante? 
¿Crees que mi amistad ha de ser una pura satisfacción? 
¿Crees que yo soy fiel y veraz? 
¿No ves nada más detrás de esta fachada, de estas mis 
maneras suaves y tolerantes? 
¿Supones que avanzo por un terreno firme hacia el verdadero 
hombre heroico? 
¿No sospechas, ¡ah, soñador! que todo esto pueda ser quizás 
una ilusión?
Walt Whitman - Hojas de Hierba. |  
|  |  
	|  |  |  
	
	
		|  17-feb-2005 |  |  
| 
      | 
			
			Amadores desdichados, Que seguís milicia tal,
 Decidme, ¿qué buena guía
 Podéis de un ciego sacar?
 De un pájaro ¿qué firmeza?
 ¿Qué esperanza de un rapaz?
 ¿Qué galardón de un desnudo?
 De un tirano, ¿qué piedad?
 Déjame en paz, Amor tirano,
 Déjame en paz.
 
 Luis de Góngora (Párrafo de su romance Ciego que apuntas y atinas....)
 
 Me siento identificado con este poema, mañana escribo otro
 
 Saludos
 |  
|  |  
	|  |  |  
	
	
		|  19-feb-2005 |  |  
| 
      | 
			
			
 BRINDIS
   
 He aquí dos rosas frescas, mojadas de rocío:
 una blanca, otra roja, como tu amor y el mío.
 Y he aquí que, lentamente, las dos rosas deshojo:
 la roja, en vino blanco; la blanca, en vino rojo.
 
 Al beber, gota a gota, los pétalos flotantes
 me rozarán los labios, como labios de amante;
 y, en su llama o su nieve de idéntico destino,
 serán como fantasmas de besos en el vino.
 
 Ahora, elige tú, amiga, cuál ha de ser tu vaso:
 si éste, que es como un alba, o aquél, como un ocaso.
 No me preguntes nada: yo sé bien que es mejor
 
 embriagarse de vino que embriagarse de amor...
 Y así mientras tú bebes, sonriéndome —así,
 yo, sin que tú lo sepas, me embriagaré de ti...
 
 José Ángel Buesa
 
 
 
 
 |  
|  |  
	|  |  |  
	
	
		|  19-feb-2005 |  |  
| 
      | 
			
			¿Sera verdad que cuando toca el sueñocon sus dedos de rosa nuestros ojos,
 de la carcel que habita huye el espiritu
 en vuelo presuroso?
 ¿Sera verdad que,huesped de las nieblas,
 de la brisa nocturna al tenue soplo
 alado sube a la region vacia
 a encontrarse con otros?
 ¿Y alli,desnudo de la humana forma,
 alli los lazos terrenales rotos,
 breves horas habita de la idea
 el mundo silencioso?
 ¿Y rie y llora y aborrece y ama,
 y guarda un rastro del dolor y el gozo,
 semejante al que deja cuando cruza
 el cielo un meteoro?
 Y no se si este mundo de visiones
 vive fuera o va dentro de nosotros
 pero se que conozco a mucha gentes
 a quienes no conozco!
 
 Becquer.
 |  
|  |  
	|  |  |  
	
	
		|  22-feb-2005 |  |  
| 
      | 
			
			Otro de Jose A. Buesa
 Era mi amiga
 
 Era mi amiga, pero yo la amaba
 yo la amaba en silencio puramente,
 y mientras sus amores me contaba
 yo escuchaba sus frases tristemente.
 
 Era mi amiga, pero me gustaba
 y mi afán era verla a cada instante.
 Nunca supo el amor que yo albergaba
 porque siempre me hablaba de su amante.
 
 Era mi amiga para todo el mundo
 porque a nadie mi amor yo confesaba,
 pero yo la quería muy profundo
 y forzosamente me callaba.
 
 Era mi amiga, y mi cuerpo sentía
 estremecer si ella me miraba,
 al oírla junto a mí feliz me hacía
 más de este amor ella nunca supo nada
 
 y aunque sólo mi amistad yo le ofrecía,
 era mi amiga, pero yo la amaba.
 
 
 Saludos
 |  
|  |  
	|  |  |  
	
	
		|  28-feb-2005 |  |  
| 
      | 
			
			
 A UNA ROSA
 
 XXXVII
 
 ¡Con qué artificio tan divino sales
 de esa camisa de esmeralda fina,
 oh rosa celestial alejandrina,
 coronada de granos orientales!
 
 Ya en rubíes te enciendes, ya en corales,
 ya tu color a púrpura se inclina
 sentada en esa basa peregrina
 que forman cinco puntas desiguales.
 
 Bien haya tu divino autor, pues mueves
 a su contemplación el pensamiento,
 a aun a pensar en nuestros años breves.
 
 Así la verde edad se esparce al viento,
 y así las esperanzas son aleves
 que tienen en la tierra el fundamento...
 
 
 
  
 Lope Félix de Vega y Carpio
 
 
 
 |  
|  |  
	|  |  |  
	
	
		|  01-mar-2005 |  |  
| 
      | 
			
			Aqui les dejo un poema de Almafuerte, que siempre me sirvió para seguir adelante a pesar de tantas pálidas.
 
 PIU AVANTI!
 
 No te des por vencido, ni aun vencido,
 No te sientas esclavo, ni aun esclavo;
 Trémulo de pavor, piénsate bravo,
 Y arremete feroz, ya mal herido.
 
 Ten el tesón del clavo enmohecido,
 Que ya viejo y ruin vuelve a ser clavo;
 No la cobarde estupidez del pavo
 Que amaina su plumaje al primer ruido.
 
 Procede como Dios que nunca llora,
 O como Lucifer, que nunca reza,
 O como el robledal, cuya grandeza
 Necesita del agua y no la implora ...
 
 ¡Que muerda y vocifere vengadora,
 Ya rodando en el polvo tu cabeza!
 
 ALMAFUERTE
 
 Saludos.
 |  
|  |  
	|  |  |  
	
	
		|  09-mar-2005 |  |  
| 
      | 
			
			
 LA PALOMA
 
 Se equivocó la paloma,
 se equivocaba.
 Por ir al norte fue al sur,
 creyó que el trigo era el agua.
 Creyó que el mar era el cielo
 que la noche la mañana.
 Que las estrellas rocío,
 que la calor la nevada.
 Que tu falda era tu blusa,
 que tu corazón su casa.
 (Ella se durmió en la orilla,
 tú en la cumbre de una rama.)
 
 
 RAFAEL ALBERTI
 
 
 
  
 
 |  
|  |  
	|  |  |  
	
	
		|  10-mar-2005 |  |  
| 
      | 
			
			Dichoso el árbol que es apenas sensitivoy más la piedra dura, porque esa ya no siente
 pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo
 ni mayor pesadumbre que la vida consciente
 Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto
 y el temor de haber sido y un futuro terror...
 y el espanto seguro de estar mañana muerto,
 y sufrir por la vida y por la sombra
 y por lo que no conocemos y apenas sospechamos
 y la carne que tienta con sus frescos racimos,
 y no saber a donde vamos,
 ni de donde venimos...
 
 
 
 RUBÉN DARÍO
 
 |  
|  |  
	|  |  |  
	
	
		|  10-mar-2005 |  |  
| 
      | 
			
			Aqui va otro
 Soneto
 Si para recobrar lo recobrado
 debí perder primero lo perdido,
 si para conseguir lo conseguido
 tuve que soportar lo soportado,
 
 si para estar ahora enamorado
 fue menester haber estado herido,
 tengo por bien sufrido lo sufrido,
 tengo por bien llorado lo llorado.
 
 Porque después de todo he comprobado
 que no se goza bien de lo gozado
 sino después de haberlo padecido.
 
 Porque después de todo he comprendido
 por lo que el árbol tiene de florido
 vive de lo que tiene sepultado.
 
 Jose Luis Bernárdez
 
 |  
|  |  
	|  |  |  
	
		|  |  |  
 
 
 
	
	
		
	
	
 |