FobiaSocial.net  
     

Inicio Hilos de Hoy Registrarse
 
Retroceder   FobiaSocial.net > Foros sobre Ansiedad Social > Fobia Social General > Historias Personales
Respuesta
 
Antiguo 01-jun-2013  

A continuación comparto dos articulos que encontré en internet sobre la introversión... El primer artículo me pareció por demás interesante... por que explica de manera bastante clara, la relación que existe entre la sensibilidad de una persona y la introversión, y como esto puede conllevar a padecer ansiedad o fobia social. Me parece que explica muchas cosas, con las cuales me senti muy identificado, espero les sea útil.
El segundo artículo me parecio interesante tambien en especial el modo de ver que propone acerca de la introversion. Espero sus opiniones al respecto...


Las personas tímidas o introvertidas suelen procesar el mundo de un modo diferente


Los científicos han encontrado diferencias en el modo en que las personas procesan el mundo a su alrededor. Las personas introvertidas o tímidas procesan el mundo de un modo diferente, lo que hace que haya diferencias en cómo responden a los estímulos. Los científicos han llamado a estas personas "altamente sensibles". Se trata de un rasgo de personalidad innato que se da en cerca del 20 % de las personas. Los niños altamente sensibles lloran con facilidad, les cuesta introducirse en situaciones nuevas, necesitan poco castigo y hacen preguntas inusuales o tienen pensamientos especialmente profundos.

La diferencia se encuentra concretamente en la atención al detalle. Las personas altamente sensibles tienen una mayor sensibilidad a los estímulos tanto externos como internos, incluyendo los sociales y los emocionales. Esta mayor sensibilidad a los estímulos se debe a una tendencia innata a prestar más atención a las experiencias y estímulos y a procesar la información con más profundidad. Tienen una mayor capacidad para captar detalles sutiles en su ambiente y procesarlos en profundidad.

Estas personas observan durante más tiempo antes de actuar, como si exploraran con sus mentes más que con sus cuerpos, les molestan más los ruidos o las multitudes, se ven más afectados por la cafeína y se sobresaltan con más facilidad. Prefieren tomarse más tiempo antes de tomar decisiones, son más concienzudos, necesitan más tiempo a solas para reflexionar y se aburren más fácilmente con las conversaciones intrascendentes o triviales.

Los investigadores utilizaron un cuestionario para separar a las personas altamente sensibles de las que no lo eran y luego utilizaron la resonancia magnética para comparar la actividad de los cerebros mientras buscaban pequeñas diferencias en imágenes. Algunas imágenes tenían diferencias obvias mientras que otras tenían diferencias sutiles. Las personas altamente sensibles miraban durante más tiempo las imágenes que presentaban diferencias sutiles y tenían una mayor activación en las áreas cerebrales implicadas con un procesamiento más profundo.

Las diferencias en rasgos como introversión o neuroticismo se deben a a diferencias en la atención que prestan las personas al procesar la información sensorial y se ven afectadas por el ambiente. Por ejemplo, los niños altamente sensibles que se crían en un ambiente estresante están predispuestos a padecer ansiedad y depresión, que son componentes del neuroticismo, y timidez, que es a veces la causa de la introversión. Sin embargo, estos niños altamente sensibles, cuando se crían en un ambiente adecuado y de apoyo, son más felices, más sanos y más habilidosos socialmente que el resto de los niños. Parece que las personas altamente sensibles prestan más atención a indicios sutiles que les permiten saber, para bien o para mal, lo que los demás sienten o piensan.

Cuando viven en un ambiente negativo tienen más problemas que el resto de las personas (como ansiedad, depresión o fobia social), mientras que un ambiente positivo, los hace más empáticos, más felices, más perceptivos y con mayor capacidad para ayudar a otras personas. Se trata de personas que se ven más afectadas por los acontecimientos negativos, que les pueden causar un mayor estrés o sufrimiento, pero también por los positivos, que les llevan a sentir una mayor alegría. Este rasgo de personalidad se ha asociado con la introversión. Sin embargo, un 30% de las personas altamente sensibles son extrovertidas.


Ventajas de la introversión


Se cotiza al alza trabajar en grupo, ser experto en relaciones personales para poder trabajar en equipos en las empresas. Los extrovertidos tienen éxito y cuanto más extrovertidos mayor cotización en los medios audiovisuales. Parece que la extroversión goza de gran reputación y es una gran ventaja, algo indudable. Pero sería poco inteligente rechazar la introversión como un desvalor o una inconveniencia. La introversión es un mecanismo adecuado para encontrarse con uno mismo, conocerse y dialogar con nosotros respecto a muchos temas existenciales y también de nuestro quehacer ordinario. Es un modo de retirarse a los propios cuarteles lejos del ruido de las relaciones personales para cargar las pilas, para hacerse preguntas y tratar de contestarlas, para reflexionar sobre numerosos temas, para profundizar en la comprensión del mundo y de la vida, para conocerse a si mismo y para recrearse en la meditación que difícilmente puede
hacerse en pleno ruido de voces y de reuniones de grupo.
La introversión ni es ni debería ser cosa de los tímidos y tendentes al aislamiento sino una herramienta que enriquezca nuestras vidas porque permite tener una mejor perspectiva de nuestra persona y del contexto en que estamos inmersos. Incluso para aquellos que gustan de llenar su vida con abundancia de planes les interesa pararse a pensar con detenimiento en todos ellos, en su cumplimiento o en su marcha.

La extroversión que lleva consigo además de hablar, salir, divertirse, multiplicar las relaciones, llenar de actos sociales nuestras vidas pide complementarse, con silencios para evitar el vaciamiento de interesantes vivencias. Y además es fuente de sabiduría y es el mejor mecanismo para encontrarse con uno mismo, revisar cómo va procediendo y para considerar si hay que establecer cambios o todo marcha bien y sobre ruedas.

La introversión, finalmente, es fuente de salud mental aunque hay personas que por nada del mundo quisieran estar solas y encontrarse consigo porque les impone un gran respecto y por qué no decirlo, algo de miedo por lo que puedan encontrarse.

Aunque para algunos es un rasgo de la personalidad para otros muchos puede ser un excelente instrumento para enriquecer su vida asi como la visión del mundo.
 
Antiguo 01-jun-2013  

Hay dos tipos de personas:

Las que son rapidas de mente y tienen una viveza que se nota nada mas verlos y las que no.

Yo soy de las que no.

En otras palabras los espabiliados y los amuermeados.

Todo lo demás son pajas mentales.
 
Antiguo 01-jun-2013  

Cita:
Iniciado por XxXaierXxX Ver Mensaje
Hay dos tipos de personas:

Las que son rapidas de mente y tienen una viveza que se nota nada mas verlos y las que no.

Yo soy de las que no.

En otras palabras los espabiliados y los amuermeados.

Todo lo demás son pajas mentales.
Las diferencias entre la introversión y extroversión van mas alla de la agilidad mental, de hecho no tienen nada que ver!!!. Te dejo una imagen para que lo entiendas mejor


Última edición por decidido; 01-jun-2013 a las 21:17.
 
Antiguo 01-jun-2013  

Gracias por la información(es interesante) pero yo me refiero a otra cosa.

En este mundo a los introvertidos se les toma por idiotas a eso me refiero.
 
Antiguo 02-jun-2013  

La mayoría de los grandes cientificos y filosofos han sido introvertidos.
 
Antiguo 02-jun-2013  

Se nos trata como a leprosos. No me lo negueis.

Yo me siento muy identificado con esa imagen y necesito algún tiempo de preparación cuando voy a hacer algo en un entorno que no me sea familiar.
 
Antiguo 02-jun-2013  

siempre he pensado que la introversión era buena hasta cierto punto, esto me lo confirma
 
Antiguo 02-jun-2013  

Lo que menos me importa, es que alguien me trate de raro o nerd.
 
Antiguo 02-jun-2013  

Cita:
Iniciado por Legnak Ver Mensaje
siempre he pensado que la introversión era buena hasta cierto punto, esto me lo confirma
Si ... como dices, hasta cierto punto es buena. En mi caso es demasiada introversion! es como si fuera adicto a la energia que se genera mediante la introversion. No se que hacer para darme equilibrio en este sentido
 
Respuesta


Temas Similares to Introversión, sensibilidad y ansiedad
Tema Foro Respuestas Último mensaje
Sensibilidad Fobia Social General 6 23-mar-2013 19:54
Introversion Foro Timidez 0 20-dic-2012 03:24
SensiBilidad + la ansiedad = a Querer llorar? Argentina 1 10-mar-2011 19:09
sensibilidad Fobia Social General 16 02-jun-2008 10:34
sensibilidad Fobia Social General 1 22-mar-2007 17:00



La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 20:38.
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Powered by vBadvanced CMPS v3.1.0