FobiaSocial.net  
     

Inicio Hilos de Hoy Registrarse
 
Retroceder   FobiaSocial.net > Foros sobre Ansiedad Social > Fobia Social General > Superaciones
Respuesta
 
Antiguo 26-nov-2010  

Cita:
Iniciado por Zarramplín Ver Mensaje
Yo, la verdad, no sé mucho.
Pero me pregunto ¿podría funcionar darle motivos de celos a tu amigo?

O si pudieras tener más amistades no dependerías emocionalmente tanto de él.
Lo de tener otras amistades podría ser... pero tendrían que ser varias (muy difícil siendo fs). Otro amigo ya lo tengo y al principio si que le dio algo de celillos pero nos distanciamos mas (gracias a mi interés y dependencia conseguí recuperarlo), y con el otro amigo últimamenete estamos un poco pasotas y no quedamos (no tenemos interés).
 
Antiguo 27-nov-2010  

Cita:
Iniciado por Sonambula Ver Mensaje
Lo de tener otras amistades podría ser... pero tendrían que ser varias (muy difícil siendo fs). Otro amigo ya lo tengo y al principio si que le dio algo de celillos pero nos distanciamos mas (gracias a mi interés y dependencia conseguí recuperarlo), y con el otro amigo últimamenete estamos un poco pasotas y no quedamos (no tenemos interés).
Ponte un buen escote, humedécete los labios, y mírale como un crío miraría a una piruleta.
Si aún así te dá calabazas, siempre la podrás usar como máscar de Halloween.
 
Antiguo 27-nov-2010  

Cita:
Iniciado por LOU SPIN Ver Mensaje
Ponte un buen escote, humedécete los labios, y mírale como un crío miraría a una piruleta.
Si aún así te dá calabazas, siempre la podrás usar como máscar de Halloween.
Me conoce desde hace muchos años, no creo que por verme guapa un día diga “oh, me he enamorado”, de hecho la última vez que nos vimos me dijo que iba guapa… pero eso no quiere decir nada, tías guapas y con escote hay muchas… además no he dicho que cuenta con cerebro, pero si lo hace... y bien desarrollado, no me vuelvo dependiente de un lelo (para atraerlo por esos motivos tendría que serlo un poco...).
 
Antiguo 27-nov-2010  

Cita:
Iniciado por Sonambula Ver Mensaje
Me conoce desde hace muchos años, no creo que por verme guapa un día diga “oh, me he enamorado”, de hecho la última vez que nos vimos me dijo que iba guapa… pero eso no quiere decir nada, tías guapas y con escote hay muchas… además no he dicho que cuenta con cerebro, pero si lo hace... y bien desarrollado, no me vuelvo dependiente de un lelo (para atraerlo por esos motivos tendría que serlo un poco...).
Ah, bueno, usté perdone. En ese caso métete en el escote alguna obra de Plutarco.
 
Antiguo 27-nov-2010  
usuarioborrado

Cita:
Iniciado por Sonambula Ver Mensaje
Yo estoy muy apegada a un persona, dependencia total, pero es que no termino de tener claro si estaré enamorada o qué es lo que pasa. Llevo casi 9 años así, aunque antes si estaba enamorada pero luego me desencanté a los pocos años, y hace unos meses volví a obsesionarme.
No creo que exista el re-enamoramiento, podría ser otra patología más dañina aún. Suerte.
 
Antiguo 27-nov-2010  

Cita:
Iniciado por Nihilista Ver Mensaje
Yo creo que para concienciarnos mejor de lo que supone la dependencia emocional habría que definirla como "esclavitud" o "servilismo" por conseguir aprecio o cariño de los demás. Es terrible verse sometido de tal manera como si uno no tuviese el menor respeto por su persona. La independencia absoluta debe ser el objetivo fundamental de aquel que sueñe con ser libre de cualquier tipo de taras y yugos .
Estoy bastante de acuerdo con esto. Aunque podemos tener diferencias en cuanto a los métodos y a los fines que se persigue con esa independencia y qué alcance tiene ésta.

Toda nuestra personalidad ha sido formada a partir de las influencias que hemos recibido de otras personas, de la sociedad, de la cultura, de nuestros genes y de las interacciones de todos estos factores.

O sea que partimos desde la dependencia emocional y a partir de ahí nos vamos desarrollando pasando a ser cada vez menos dependientes. Pero es necesario que atravesemos largas etapas de nuestra vida en las que seamos dependientes emocionales para llegar a comprender la importancia que tiene la independecia. Y luego si pasamos largas etapas de aislamiento y de aparente independencia lleguemos a comprender la importancia de otro estado: el de la interdependencia.

Pero fue el relacionamiento con los otros lo que formó nuestra personalidad. Y la mayor parte de nuestras decisiones las tomamos a partir de esa personalidad todavía dependiente.

Sé que no te voy a convencer de nada. Tienes una personalidad muy fuerte y un gran convencimiento en tus creencias. Esto es más que nada para mí, para aclararme yo las ideas. Y de paso tener una mejor perspectiva para contestarle al "Troll"

Acabo de leer un texto anónimo en el que se expresa que lo más importante para el crecimiento personal es el relacionamiento con los otros. Lo copio aquí y de paso lo releo a ver si me lo aprendo:


"LOS ESPEJOS EN TU VIDA.
Aunque queramos no podemos vivir aislados,no podemos ser ermitaños. Quizás bajo algunas circunstancias esto sea posible,pero aislarnos esto no resuelve los problemas más profundos que el ser humano tiene.
El crecimiento en esta vida sólo se da a partir de la relación.El espejo mas grande para conocernos y descubrirnos es la relación con los otros seres humanos, pues en esta relación es que podemos descubrir nuestros miedos, nuestra forma de ver la vida y podemos ver lo que realmente nos motiva. Esta relación nos permite conocernos mas profundamente, y quizás a partir de ese conocimiento, sin buscar que los demás nos entiendan, sin sentirnos víctimas sea posible una relación no codependiente sino interdependiente, donde el valor de cada persona surja de la comprensión de cada uno y no simplemente de la búsqueda de reconocimiento o los miedos que nos hacen buscar la aprobación de lo que hacemos.
Cuantos de nosotros rechazamos a los demás seres humanos, para descubrir después, que aquello que mas odiábamos de los demás eran nuestras propias limitaciones y nuestras propias barreras. No hay mejor maestro que las personas que entran en nuestras vidas. Algunas de estas personas son ejemplos a seguir, nos dan la prueba clara de que el ser humano tiene un potencial ilimitado, otras personas nos muestran las limitaciones mas arraigadas en nuestro interior y nos hacen ver el lastre que detiene nuestro crecimiento.
Si pones atención a todas estas personas que de alguna manera son y han sido parte de tu vida, te darás cuenta que cada una de ellas ha resaltado algún aspecto tuyo:
Algunos destapan tus miedos, otros despiertan tu bondad, otros te encolerizan, otros te hacen ver como un santo (a),otros despiertan tu odio, otros despiertan el amor infinito , pero sin duda alguna todo lo que en tí despertaron , no esta en ellos sino en tí mismo. No hay nada afuera que pueda ser cambiado, a menos que tu cambies en tu interior. Tú decides que saldrá de tí , tú decides que entrará en tí y al final es ese cambio el que transforma tú vida. Esos miles de espejos sólo hacen su labor, mostrarte el camino correcto, el camino de tu propia liberación.
Haz la prueba, mira en esos espejos sin condenarlos, sin rechazar, sin condenar ni juzgar, escucha tu interior y descubre que tienes el poder en tus manos. Si alguien te mantiene con miedo, solo necesitas crecer y ser mas grande que ese miedo.
No necesitas ser violento, no necesitas alzar la voz, solo necesitas ser libre de ese miedo, y el miedo eres tu y no la persona que piensas que te lo causa, el miedo está en tí, tu mente lo crea y lo mantiene. ¿ Alguna vez tuviste miedo de entrar a una habitación oscura? seguramente de niño(a) y quizás de adulto también, este miedo permaneció hasta que te diste cuenta que podias encender la luz o podias crecer mas que el miedo y ahí desapareció. Cuándo tu descubriste la fuerza en tí, el miedo desapareció. Ese es tu momento, ese es el instante donde tu despiertas, pensaras que hay cosas fuera de ti que no puedes controlar, que hay maldad y hay bondad, eso es cierto, pero el miedo que te causan, el dolor que sientes, estan en tí no en esas circunstancias.
Es posible que las circunstancias o las personas no cambien, pero tu cambiarás la forma de abordar y enfrentar lo que vives, cambiarás la forma de ver a la gente con la que te encuentras. Si tu te mantienes libre, no dependeras mas de nadie, y habrás dado el primer paso para despertar. Cuando crees que las cosas deben cambiar para ser feliz, cuando crees que son los demás los que causan tu infelicidad, de tí depende tener una vida diferente, de ti depende mirar el espejo y ser libre por la comprensión de lo que ves."
 
Antiguo 27-nov-2010  

Cita:
Iniciado por Sonambula Ver Mensaje
Lo de tener otras amistades podría ser... pero tendrían que ser varias (muy difícil siendo fs). Otro amigo ya lo tengo y al principio si que le dio algo de celillos pero nos distanciamos mas (gracias a mi interés y dependencia conseguí recuperarlo), y con el otro amigo últimamenete estamos un poco pasotas y no quedamos (no tenemos interés).
Esa dependencia no es nada buena para ti. Aún cuando el se enamore de ti seguirás siendo dependiente ¿de qué te servirá eso, estar en pareja con una persona de la cual dependes tanto emocionalmente?

La mejor opción es que cures tu fobia social. Tienes la capacidad, la inteligencia, la personalidad y la fortaleza para hacerlo.

Hasta puede pasar que al ser más independiente resultes más atractiva a tu amigo. Pregúntate ¿querrías tener de pareja a alguien que depende emocionalmente de ti?

Última edición por Recombination; 27-nov-2010 a las 14:48.
 
Antiguo 27-nov-2010  

¿Por qué consideráis tan dañino atarse a una persona?
 
Antiguo 27-nov-2010  

Cita:
Iniciado por Floraa Ver Mensaje
¿Por qué consideráis tan dañino atarse a una persona?
Estar en pareja debería servir para tu crecimiento personal, no para hacerte más dependiente de la otra persona. Si uno de los dos muere, el que muere si de verdad sitio amor por su pareja, habrá deseado que al irse él su pareja pueda seguir siendo feliz y para que eso ocurra tiene que darse el crecimiento personal de los integrantes de la pareja. No que uno dependa tanto del otro que al irse pierda todo sentido su vida.

Al menos así lo entiendo yo. Creo que es mejor relacionarse desde la independencia mutua (interdependencia), que atarse mediante la mutua dependencia.
 
Antiguo 27-nov-2010  

Hay otro problema con la dependencia emocional.

Es evidente que quién más se ata emocionalmente es el hombre. Lo demuestran, creo yo, al menos dos hechos:
Por una lado que las viudas sobreviven más tiempo al fallecimiento de su pareja que los viudos.
Y el otro hecho, mucho más trágico, doloroso y devastador, el de la violencia doméstica y los asesinatos de tantas mujeres a manos de sus ex-parejas.

Son cosas, que al menos yo, recien me estoy dando cuenta de su alcance y dimensión. Y también gracias a su mayor difusión, creo.

Es decir que la dependencia emocional tiene consecuencias nefastas y muy trágicas.

Son realidades de las cuales de a poco me voy dando cuenta (más vale tarde que nunca).
 
Respuesta


Temas Similares to Boicot a la dependencia emocional
Tema Foro Respuestas Último mensaje
dependencia emocional Off Topic General 23 30-ene-2013 17:15
Dependencia emocional Otros Trastornos 25 05-nov-2010 18:14
dependencia economica Encuestas sobre Fobia Social 15 03-may-2010 20:59
Dependencia de los padres Fobia Social General 39 05-dic-2009 20:06
Dependencia al Trankimazin Medicamentos, Tratamientos, Terapias.. 4 20-ene-2005 22:56



La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 08:31.
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Powered by vBadvanced CMPS v3.1.0